El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) está en medio de un proceso crucial de preparación para las elecciones presidenciales del 2026. Su conferencia interna estaba programada para llevarse
El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) está en medio de un proceso crucial de preparación para las elecciones presidenciales del 2026. Su conferencia interna estaba programada para llevarse a cabo el 27 de abril, con el objetivo de seleccionar a su candidato presidencial. Sin embargo, debido a que solo hay un aspirante registrado, Juan Carlos Hidalgo, el proceso de votación se torna innecesario, lo que lleva a la reflexión sobre la dinámica interna del partido y sus implicaciones para el futuro.
En lugar de la votación, el evento del 27 de abril consistirá en las reuniones de los Cantones, donde los miembros del partido, tanto de la Red como de los Masters, elegirán a sus representantes. Este es un paso fundamental en un esfuerzo por renovar las bases del partido y prepararse de manera efectiva para el próximo proceso electoral, un aspecto que no se puede subestimar en la política costarricense.
Este encuentro también representa un primer paso significativo hacia la selección de candidatos que participarán en las elecciones como suplentes en cada una de las siete provincias del país. Como parte de este proceso, también se prevé el suministro de funcionarios que acompañarán a Hidalgo en su misión político-electoral.
El mismo 27 de abril, durante las reuniones, se llevará a cabo la selección de los representantes que formarán parte de la Asamblea Cantonal Social Cristiana. Lucía López Regidor, presidenta de la Cátedra Electoral Interna de PUSC, mencionó que «los comités ejecutivos de jóvenes y mujeres también serán elegidos, ya que sus presidentes tendrán un papel importante en la reunión de cada Cantón». Esta inclusión diversifica la representación dentro del partido y otorga voz a distintos sectores de la sociedad costarricense.
Una vez completado el examen de selección y anunciados los resultados, se continuará con el Parlamento en cada cantón en mayo, donde se llevará a cabo la elección de representantes para la Asamblea del Distrito. Es en esta etapa donde realmente se empezará la selección de candidatos que representarán al PUSC en el periodo 2026-2030, siendo una parte crítica del proceso interno del partido.
Además, en esta reunión se designarán 10 nuevos representantes del distrito que participarán en la reunión nacional. Aquellas personas que sean propuestas para evitar la documentación de votación también serán seleccionadas, tal como lo explicó el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI).
Verifique más: Pusc: Una mujer liderará la bola de diputaciones en San José en las elecciones de 2026
Juan Carlos Hidalgo debe ser tomado como candidato. (Foto de cortesía/PUSC).
Titulares definidos
Desde noviembre del año pasado, la Asamblea Nacional de PUSC ha decidido quiénes serán los titulares en cada una de las provincias para la candidatura a suplentes en las elecciones de 2026. Este proceso se ha llevado a cabo con bastante anticipación, lo que es indicativo del compromiso del partido para consolidar una estrategia electoral sólida.
En una decisión notable, tres provincias tendrán a una mujer como primera candidata: San José, Cartago y Heredia. Este cambio es significativo, considerando que en las elecciones de 2022, estas provincias estaban representadas por hombres en los puestos principales, como fueron Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado, quienes lograron llegar a la Asamblea Legislativa.
En relación a las provincias restantes—Alajuelita, Guanacaste, Puntarenas y Limón—se ha decidido que el primer lugar será ocupado por un hombre. En el caso de Puntarenas, se vuelve a repetir un nombre conocido, el de Carlos Andrés Robles, mientras que las otras provincias tendrán a mujeres liderando, como Daniela Rojas en Alajuelita, Melina Ajoy en Guanacaste y María Marta Carballo en Limón, una propuesta que refleja el deseo del partido de fomentar una mayor inclusión y representación en su estructura.
El proceso de definición de personas que se convertirán en candidatos se realizará durante los congresos distritales, y esos nombres finalmente serán ratificados en la reunión nacional, programada para el 31 de julio. En esa misma fecha, se espera que la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo sea ratificada. Aunque él es el único postulante registrado hasta ahora, es fundamental que obtenga la aprobación de un miembro social cristiano para proceder con su campaña electoral, asegurando que su plataforma y compromiso sean bien recibidos por el electorado del partido.