abril 18, 2025
Política y Gobierno

Antes de la pensión de los agentes de OIJ, se interrumpió para buscar solidaridad tras la amenaza del poder de veto presidencial.

  • abril 16, 2025
  • 0

El 1 de abril, la sesión legislativa aprobó la primera discusión del proyecto de ley que permite a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) retirarse con

Antes de la pensión de los agentes de OIJ, se interrumpió para buscar solidaridad tras la amenaza del poder de veto presidencial.

El 1 de abril, la sesión legislativa aprobó la primera discusión del proyecto de ley que permite a los agentes del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) retirarse con una pensión a partir de los 55 años, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos establecidos. Este cambio significaría que los agentes podrían disfrutar de sus beneficios jubilatorios tras un periodo de servicio considerable, lo que podría ser un incentivo significativo para quienes están pensando en su futuro laboral.

Sin embargo, días después de esta aprobación inicial, el presidente Rodrigo Chaves se pronunció y dejó claro que tenía la intención de ejercer su derecho de veto una vez que el proyecto llegara a su escritorio en el edificio presidencial. Su oposición plantea preguntas sobre la viabilidad y las implicaciones del proyecto de ley y el impacto que tendría en las finanzas del país.

La votación programada para el segundo debate estaba originalmente prevista para la semana anterior; no obstante, el jefe decidió retirarlo de la agenda legislativa. En cambio, se optó por esperar un fin de semana adicional para tener más tiempo para discutir el tema a fondo. «Con el acuerdo de la sede para buscar más solidaridad», explicó la subdirectora Alejandra Larios, al detallar que la decisión de no discutir el proyecto en ese día específico fue motivada por la necesidad de un análisis más profundo de las implicaciones del mismo.

El Registro 22.817 fue presentado por Dragos Donolescu y Verdiblanca Larios durante el actual periodo legislativo, habiendo recibido anteriormente un considerable respaldo de 32 suplentes en la asamblea. Sin embargo, esta semana, la situación ha cambiado drásticamente, ya que los miembros de los poderes legislativos del banco del gobierno han utilizado su tiempo para discutir su oposición, evitando así el progreso hacia otras tareas cruciales que necesitan atención.

En la sesión más reciente, celebrada el jueves 10 de abril, los debates se hallaron muy limitados, y se notó una falta de avance significativo en la agenda programada para ese día.

Comentario más: los agentes dieron el primer debate del proyecto que permite a los agentes de OIJ a una pensión de 55 años de edad

Diputado Larios contribuye al proyecto.

Propuesta

Para que los funcionarios del OIJ puedan beneficiarse de una pensión anticipada a los 55 años, deben cumplir con una serie de requisitos previos, entre los cuales se destaca la exigencia de contar con al menos 30 años de servicio dentro de la organización. Esta pensión les permitiría acceder a un monto equivalente al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, ajustados según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el período de aplicación, teniendo en cuenta las tarifas bajo los servicios que brinda el gobierno.

El proyecto también incorpora artículos específicos que detallan las estipulaciones para llevar a cabo la jubilación anticipada en caso de que no se cumplan determinados años de servicio requeridos.

El texto del proyecto establece lo siguiente:

«Si el retiro ocurre cuando el servidor o la servidora cumplen con el requisito de edad o tienen más años, pero no alcanzan a completar los treinta años exigidos, la jubilación no se negociará en función proporcional a los años de servicio, siempre que se haya servido la cantidad requerida de años.»

A la hora de calcular el monto correspondiente a la pensión, este se determinará multiplicando la cantidad establecida en el artículo anterior por el número de años trabajados y el resultado se dividirá entre treinta, dando lugar al monto que se retirará.

El presidente Chaves, al manifestar su intención de vetar esta legislación, ha argumentado que es necesario proteger las finanzas del ejército público, indicando que no existe una justificación adecuada para permitir pensiones a tan temprana edad. En su discurso, trató de contrastar la realidad de vida y trabajo de los agentes de OIJ con otros cuerpos de seguridad pública, recalcando la peligrosidad de su labor. «Debemos reconocer que ellos enfrentan situaciones riesgosas que son muy distintas a las de los oficiales, como el caso de Maynor Martínez, quien recientemente se retiró siendo oficial de policía fronteriza», mencionó.

Siga más: Chaves se negará a usar el veto que permita a los agentes OIJ obtener 55 años