Trump se reúne con Bukele para afianzar su acuerdo migratorio.
abril 14, 2025
0
En una reciente reunión en la Casa Blanca, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su deseo de colaborar. «Realmente queremos ayudar», comentó el mandatario salvadoreño, en
En una reciente reunión en la Casa Blanca, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, expresó su deseo de colaborar. «Realmente queremos ayudar», comentó el mandatario salvadoreño, en referencia a su relación con el presidente estadounidense Donald Trump, quien se mostró receptivo a los comentarios de su aliado latinoamericano. Es conocido que Bukele ha llevado a cabo la encarcelación de cientos de migrantes que han sido deportados por las autoridades estadounidenses, lo que suscita interés en cómo se manejarán las relaciones migratorias entre ambos países.
Tico que es respetado salva agua
Trump recibe a Bukele para fortalecer su pacto migrador
La sintonía entre el presidente salvadoreño y su colega estadounidense se hizo notable desde el inicio de la reunión en la Oficina Oval, donde Bukele se notó más relajado que en encuentros anteriores con Trump. Durante esta conversación, Trump expresó: «Nos ayudan. Nos agradecemos», mientras estuvo rodeado por miembros clave de su gabinete, como el jefe de la diplomacia, Marco Rubio, la Secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, y el Fiscal General, Pam Bondi.
Bukele, por su parte, reafirmó: «Estamos muy felices y queremos ayudar». Sin embargo, Trump opinó que el presidente salvadoreño debería «liberar 350 millones» de los ciudadanos estadounidenses encarcelados a cambio de la repatriación de ciertos delincuentes. Esta dinámica de intercambio refleja un enfoque pragmático en las negociaciones migratorias, aunque plantea cuestiones éticas y legales.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele (izquierda), junto con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Además, se discutió el caso de Kilmar Abrego García, un ciudadano salvadoreño deportado por error por las autoridades estadounidenses, lo que subraya la complejidad de estas relaciones. La justicia de EE. UU. solicitó al gobierno salvadoreño facilitar su regreso, pero la Casa Blanca se mostró en desacuerdo.
– «No tengo poder» –
Durante el encuentro, Trump dio la palabra a varios miembros de su equipo para argumentar su postura, como Marco Rubio, quien afirmó que ningún tribunal en EE. UU. puede dictar la política exterior del país. La incertidumbre reinó cuando los periodistas cuestionaron a Bukele sobre cómo podría enviar a Abrego García de regreso a EE. UU., a lo que él respondió: «No tengo el poder de devolverlo a los Estados Unidos».
Kilmar Abrego García, el hombre deportado por «error» a una prisión en El Salvador
Recientemente, el gobierno salvadoreño ha estado enviando a cientos de migrantes en estatus irregular, en su mayoría venezolanos, a una prisión de máxima seguridad conocida como la Megacárcel de El Salvador, bajo la invocación de la ley de enemigos extranjeros de 1798, que normalmente ha sido utilizada en tiempos de guerra. Esta estrategia se ha visto acompañada de acusaciones infundadas en contra de los detenidos, argumentando su supuesta inclusión en bandas criminales.
El costo para el primer grupo de migrantes deportados superó los seis millones de dólares, y se especula que más deportaciones están en camino, a medida que Trump se manifestó a favor de esta acción, mencionando que podría ser una solución más económica y segura. Sin embargo, también se están evaluando las implicaciones legales de tales decisiones.
– «Parece un adolescente» –
En un tono más ligero, Trump compartió su admiración por la relación que mantiene con Bukele, comentando: «Tengo la mejor relación con él. Nos conocemos desde que era muy joven, y lo he visto crecer. De hecho, parece un adolescente». A pesar de las críticas que Bukele ha recibido, como ser calificado de «fantástico dictador», su encuentro con el presidente estadounidense ha sido notable.
Esta reunión representa un hito, ya que Bukele es el primer presidente latinoamericano que se reúne con Trump en la Oficina Oval durante su segundo mandato. Aunque otras visitas han ocurrido, han tenido lugar en la residencia privada del presidente en Florida, lo que acentúa la relevancia de este evento.
Bukele dice que no tiene «poder» para enviar a Salvadore deportado por error nuevamente a los Estados Unidos (Reuters/Kevin Lamar)
Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de El Salvador, donde las exportaciones sobresalen en categorías como ropa, condensadores eléctricos, azúcar y café. La comunidad salvadoreña en EE. UU., compuesta por aproximadamente 2.5 millones de personas, juega un papel crucial en la economía de su país de origen, a través de remesas que sumaron $8,480 millones en 2024, representando el 23% del PIB salvadoreño.
A pesar de las advertencias de Trump sobre deportaciones masivas, El Salvador mantiene un trato privilegiado, con el estado de protección temporal aún vigente para los salvadoreños, quienes son considerados residentes en EE. UU. a pesar de la situación en su país. Este mes, el Departamento de Estado de EE. UU. actualizó la clasificación de seguridad de El Salvador, destacando su potencial para atraer turismo y mejorar la percepción internacional.
Sin embargo, la administración del ex presidente Joe Biden mostró desconfianza hacia el gobierno salvadoreño, presentando un dilema sobre cómo se perciben estos intercambios en el futuro. Fuente: AFP