abril 18, 2025
El Mundo

Estados Unidos deporta a diez criminales más a El Salvador

  • abril 14, 2025
  • 0

El gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo la deportación de diez migrantes a El Salvador, a quienes se les acusa de estar vinculados con las organizaciones

Estados Unidos deporta a diez criminales más a El Salvador

El gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo la deportación de diez migrantes a El Salvador, a quienes se les acusa de estar vinculados con las organizaciones criminales conocidas como Mara Salvatrucha (MS-13) y Train Aragua de Venezuela. Esta información fue confirmada por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, durante un anuncio realizado este domingo.

Tico que es respetado salva agua

Estados Unidos deportó a El Salvador a diez criminales más


«Anoche se deportaron otros delincuentes vinculados a las organizaciones terroristas extranjeras de MS-13 y Aragua», declaró el jefe de diplomacia estadounidense en sus cuentas de redes sociales.

Asimismo, agregó: «La colaboración entre el presidente Trump y el presidente Bukele se ha convertido en un ejemplo de seguridad y prosperidad para nuestro hemisferio».

Este anuncio se produjo pocas horas después de que los presidentes de los Estados Unidos, Donald Trump, y de El Salvador, Nayib Bukele, se reunieran en Washington para discutir temas de seguridad y migración. El presidente estadounidense anunció el sábado que se encontraría nuevamente con su homólogo salvadoreño el lunes, mencionando que el destino de los deportados recaerá en manos del gobierno salvadoreño.

«El presidente Bukele ha aceptado magistralmente hacerse cargo de algunos de los enemigos extranjeros más peligrosos del mundo, en especial de la nación estadounidense. Estos individuos ahora están bajo la custodia exclusiva de El Salvador, y su futuro depende del presidente y su gobierno. ¡Nunca amenazarán a nuestros ciudadanos!» declaró Trump.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump y Bukele «discutirán sobre la cooperación de El Salvador» en relación con cuestiones migratorias.

Bukele llega a los Estados Unidos para una visita oficial. Foto de la presidencia de El Salvador

Como parte de una acción coordinada entre Estados Unidos y El Salvador, se han llevado a cabo deportaciones masivas desde el 15 de marzo, donde más de 250 miembros de las organizaciones criminales de Aragua y Mara Salvatrucha (MS-13) han sido traídos a la nación centroamericana. Se espera que estos individuos sean alojados en una prisión de máxima seguridad.

Según el presidente salvadoreño, los detenidos permanecerán en el Centro de Línea de Terrorismo (CECOT) durante un periodo inicial de un año, que podría ser prorrogado. Este anuncio representa un nuevo hito en la cooperación internacional para combatir el crimen organizado.

La transferencia incluyó a 238 miembros de Train Aragua, un grupo criminal originario de Venezuela, así como a 23 miembros de la Mara Salvatrucha, entre los cuales se encuentran dos líderes considerados de alta peligrosidad.

Los deportados fueron enviados directamente a Cecot, una instalación penitenciaria ubicada a 75 kilómetros al sureste de San Salvador, creada especialmente para albergar a miembros de pandillas y otros criminales peligrosos. Este centro es un componente clave de la estrategia de Bukele para enfrentar el crimen organizado, una política que ha mostrado resultados positivos durante casi tres años.

En esta imagen proporcionada por la oficina de prensa presidencial de El Salvador, se observa a los guardias de la cárcel deportados a los Estados Unidos, acusados de ser miembros de la banda venezolana, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en Tecoluca, El Salvador (El Salvador a través de AP Presidency Press Office).

Marco Rubio ha confirmado la operación y ha subrayado la importancia de esta colaboración para desmantelar las redes criminales. Por su parte, Bukele enfatizó que la transferencia de estos individuos permitirá avances en la recopilación de inteligencia y en la persecución de los remanentes del MS-13, incluyendo a miembros activos, cómplices y patrocinadores.

El tren Aragua, reconocido como una de las bandas más temidas de América Latina, ha extendido su influencia desde Venezuela hacia otros países de la región, involucrándose en actividades ilegales que abarcan el tráfico de drogas, la extorsión y el secuestro.

De manera similar, la Mara Salvatrucha, que tiene sus raíces en América Central y Estados Unidos, es conocida por su violenta estructura y su capacidad para operar a nivel transnacional.

La decisión de trasladar a estos delincuentes a El Salvador surge de un esfuerzo conjunto para mitigar su impacto en las comunidades y asegurar que enfrenten las consecuencias legales por sus acciones.

El presidente Bukele, quien ha sido ampliamente elogiado por su firme enfoque contra las pandillas, reiteró que esta operación es crucial para su lucha contra el crimen organizado. «Esto nos ayudará a completar la recopilación de inteligencia y a perseguir los últimos vestigios del MS-13, incluidos sus antiguos y nuevos miembros, así como su financiamiento, armamento, drogas, escondites, colaboradores y patrocinadores», mencionó él.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió con el presidente Nayib Bukele de El Salvador en febrero pasado.

Además, reiteró el compromiso de su gobierno de mantener a estos individuos bajo estrictas medidas de seguridad mientras se evalúa la posibilidad de extender su reclusión más allá del período inicial de un año.

El CECOT es una de las prisiones más grandes y modernas de la región, diseñada para albergar a miles de prisioneros, equipada con tecnología avanzada y medidas extremas de seguridad para prevenir escapes y garantizar un control total sobre los reclusos.

Desde su inauguración, esta instalación ha sido utilizada predominante para recluir a los miembros de pandillas detenidos en el marco del estado de excepción implementado por el gobierno salvadoreño.

La cooperación entre Estados Unidos y El Salvador en esta materia resalta la creciente necesidad de abordar el crimen organizado como un fenómeno transnacional. Tanto el tren Aragua como la Mara Salvatrucha han demostrado su capacidad para operar más allá de las fronteras nacionales, lo que ha llevado a los gobiernos de la región a buscar soluciones conjuntas para hacer frente a este desafío. Fuente: Infobae

Más noticias para The Guardian