abril 18, 2025
Sucesos

Metanfetamina incautada en cárteles mexicanos

  • abril 11, 2025
  • 0

La reciente entrada de 20 kilos de metanfetamina en el país fue registrada en San José, proveniente de México, este pasado jueves. Este hecho ha generado gran interés

Metanfetamina incautada en cárteles mexicanos

La reciente entrada de 20 kilos de metanfetamina en el país fue registrada en San José, proveniente de México, este pasado jueves. Este hecho ha generado gran interés y preocupación, evidenciado a través de las líneas de examen desempeñadas por la Policía de Control de Drogas (PCD).

«Estamos desarrollando varias líneas de investigación, y este medicamento, tenemos una alta probabilidad de que tenga su origen en México, relacionado con al menos uno de dos de los carteles más influyentes. Se especula que podría estar vinculado a los carteles de Jalalco Nueva Generación y Sinaloa,” aseguró Stephen Madden, quien es el director de la PCD.

Las autoridades han destacado la magnitud de esta incautación, considerándola la más significativa en términos de drogas sintéticas en la historia nacional. Este tamaño de la confiscación refleja no solo el incremento en la disponibilidad de metanfetamina en el mercado local, sino también las operaciones cada vez más complejas llevadas a cabo por los carteles mexicanos para introducir estas sustancias en el país.

En el transcurso de esta operación, que tiene lugar en un sector cercano a Plaza González Víquez en San José, fueron interceptados un total de tres vehículos que eran utilizados para transportar estos bienes ilegales. Asimismo, las autoridades lograron la detención de cinco individuos implicados en este caso, quienes están siendo investigados para determinar su grado de participación en el tráfico de drogas.

Esta operación fue el resultado de un trabajo conjunto con la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), incluyendo la colaboración de la Dirección de Servicios Secretos y Análisis Criminal (DIAC), así como de otras entidades del Ministerio de Seguridad Pública (MSP). Estas alianzas son cruciales en la lucha continua contra el narcotráfico, resaltando la importancia de la cooperación internacional y la vigilancia en la región.