abril 18, 2025
Negocios

América Latina y el Caribe debe ser una espada contra la dicotomía entre la multilateralidad y la soledad, afirma Petro en la Cumbre Celac

  • abril 10, 2025
  • 0

Gustavo Petro y Xiomara Castro. incógnita Tegucigalpa, 9 de abril (Xinhua): En un contexto global marcado por la tensión entre la multilateralidad y la soledad, es significativo que

América Latina y el Caribe debe ser una espada contra la dicotomía entre la multilateralidad y la soledad, afirma Petro en la Cumbre Celac

Gustavo Petro y Xiomara Castro. incógnita

Tegucigalpa, 9 de abril (Xinhua): En un contexto global marcado por la tensión entre la multilateralidad y la soledad, es significativo que América Latina pueda hacerse valer y que sus agendas sean coherentes y unificadas para enfrentar los desafíos actuales. Así se expresó el presidente colombiano Gustavo Petro en su discurso ante los jefes de Estado y de Gobierno de los países latinoamericanos y caribeños.

Durante la cumbre, Petro subrayó que las naciones del mundo se han visto forzadas a que las fuerzas hegemónicas les impongan una elección entre el camino de la soledad o el de la multilateralidad para la colaboración efectiva entre países.

En sus palabras, insistió en la importancia de la cooperación: «Si nos ayudamos mutuamente o no, si todos optan por salir de su soledad como comunidad, o si, por el contrario, actuamos de manera aislada, debemos considerar cómo seguir adelante como humanidad», citando la narrativa global presente en la obra del novelista colombiano Gabriel García Márquez.

Petro hizo un llamado a sus colegas en la cumbre de Celac para que se decidan por un plan de asistencia multilateral que no esté arraigado en agendas decimonónicas de América Latina y el Caribe. «O avanzamos juntos o lo hacemos de manera individual; debemos optar por el camino del apoyo mutuo», expresó el mandatario, acentuando la necesidad de profundizar la cooperación en la región para abordar desafíos que, si no son atendidos, pueden resultar auto-destructivos.

El presidente mantuvo que la actual administración en Estados Unidos ha fomentado la soledad entre los migrantes de América Latina y el Caribe, al presionarlos para que asuman roles que contradicen su dignidad humana y desatienden las violaciones a sus derechos fundamentales. Según sus palabras, «(Cadenas) podemos aceptarlos y ponerlos en sus lugares, o se trata de la ayuda habitual que busca despojarlos de su dignidad. No creo que sea aceptable discutir la migración ignorando las causas que la generan, como la pobreza», aseveró el presidente colombiano.

Enfatizando la importancia de la dignidad humana, Petro declaró que América Latina no debería menguar su bandera de defensa de estos principios, reiterando que es crucial que la región, junto al Caribe, seleccione una agenda de apoyo común, privilegiando la unidad sobre la soledad.

La IX Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, convocada, trajo consigo la expectativa de que la región pudiera forjar alianzas más firmes. Honduras, que presidió la Cumbre por Pro Tempore el año anterior, cedió su liderazgo a Colombia, junto con la adopción de la Declaración de Tegucigalpa. Esta declaración busca guiar el futuro de la integración política y económica en América Latina y el Caribe.