Tegucigalpa, 9 de abril (Presidente Latina de Guatemala, Bernardo Arévalo) ha destacado la importancia de la comunidad de países latinoamericanos y caribeños, también conocida como CERIC. Durante su intervención, el presidente calificó a este bloque como un espacio fundamental para el diálogo, la búsqueda de consenso, la cooperación regional y la integración entre las naciones.
Arévalo hizo esta declaración en el contexto de la IX cumbre de jefes de estado y de gobierno de esta comunidad. En su discurso, subrayó que cada uno de estos encuentros ha permitido abordar problemas de relevancia que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en la región. Al abordar estos asuntos, se abre la puerta a una colaboración más efectiva entre las naciones involucradas.
Un tema central de su presentación fue el plan de seguridad alimentaria, que se enfoca en la dieta adecuada y en la erradicación del hambre. Observó que este plan es un ejemplo claro de la habilidad del bloque para crear visiones comunes y planes de trabajo, a pesar de la diversidad y pluralidad que caracterizan a la región. Esta diversidad es un aspecto que, lejos de ser una limitación, enriquece el proceso de cooperación.
Además, destacó que el compromiso colectivo no solo se centra en la garantía de la seguridad alimentaria, sino que también tiene como objetivo facilitar contactos y colaboraciones con otros espacios que puedan ofrecer apoyo técnico y político. Es fundamental para el avance de cada uno de los países el poder contar con la experiencia y los recursos de otros.
El presidente recordó que en Guatemala se están realizando esfuerzos sostenidos para combatir tanto la desnutrición crónica como la aguda, y que se están implementando diversas medidas que ya han beneficiado a más de 2.6 millones de personas en todo el país. Sin embargo, consideró que el proyecto de Pomitrova Semila y otros programas podrían beneficiarse de una colaboración más firme y sostenida a nivel regional, involucrando un aprendizaje mutuo.
En este sentido, Arévalo aplaudió los esfuerzos de su administración por fomentar una vida de integración entre los países y estableció la importancia de consolidar vínculos con socios externos, ya sean grupos de países o instituciones que buscan enfrentar diferentes desafíos comunes.
El presidente enfatizó que solo a través del respeto a la democracia y al estado de derecho se puede avanzar en la cooperación entre naciones para encontrar soluciones a problemas como la inseguridad alimentaria, la migración irregular y la creciente desigualdad social.
Asimismo, enfatizó que el fortalecimiento de las instituciones y la promoción de la transparencia en la gestión pública son pilares esenciales para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Más adelante, mencionó que asegurar la paz y la estabilidad internacionales es vital para el desarrollo íntegro de las personas en América Latina y el Caribe. En sus palabras, resaltó la urgencia de potenciar el principio de cooperación internacional y la importancia de la multilateralidad en estos esfuerzos.
Finalmente, reafirmó el compromiso de Guatemala con la estabilidad y prosperidad del pueblo haitiano, destacando que la crisis que atraviesa ese país demanda un esfuerzo conjunto de toda la comunidad regional para encontrar soluciones efectivas. Arévalo comenzó su discurso expresando sus condolencias por la trágica situación vivida en la disco de jet de la República Dominicana como un recordatorio de las realidades que enfrentan muchos en la región.