El presidente de Cuba solicita severas medidas coercitivas unilaterales.
- abril 9, 2025
- 0
Tegucigalpa, el 9 de abril (Latin Press) – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo un urgente llamado para que se pongan fin de manera inmediata a las
Tegucigalpa, el 9 de abril (Latin Press) – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo un urgente llamado para que se pongan fin de manera inmediata a las
Tegucigalpa, el 9 de abril (Latin Press) – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, hizo un urgente llamado para que se pongan fin de manera inmediata a las sanciones unilaterales que se imponen a las naciones en vías de desarrollo, argumentando que tales restricciones son una violación de los principios y normativas que rigen el derecho internacional.
Durante su intervención el miércoles en el alto segmento de la IX Cumbre del estado latinoamericano y caribeño (transportista), que se llevó a cabo en Honduras y contó con la presencia de representantes de 33 estados miembros, el presidente Díaz-Canel abordó temas críticos sobre la situación política y económica de la región.
Frente a otros líderes de una docena de países, incluido el presidente de Honduras, Xiomara Castro, Díaz-Canel no dudó en señalar la responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos por aplicar métodos coercitivos que afectan a sus gobiernos. «Es evidente que estas medidas de carácter punitivo son un obstáculo a las relaciones económicas internacionales, que deben ser construidas con base en la igualdad y el respeto,» sostuvo.
El presidente cubano expuso que su país ha sufrido en carne propia el impacto devastador de dichas políticas durante los últimos años. «Cuba tiene un conocimiento profundo de los costos que se derivan de esta política agresiva,» afirmó, resaltando la presión constante que enfrenta el pueblo cubano.
En ese sentido, Díaz-Canel continuó identificando cómo la administración estadounidense está oprimiendo al pueblo cubano, generando una inestabilidad política profunda a través de su cruel e ilegal guerra económica, lo que también debilita su gobierno y el orden constitucional del país.
El mandatario también criticó la decisión de Washington de reincorporar a Cuba en su lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, indicando que tal medida obstaculiza las aspiraciones de desarrollo del país y actúa como un pretexto para intensificar las restricciones contra Cuba, con consecuencias imprevisibles.
En esta línea, destacó la negativa campaña que se ha llevado a cabo contra la cooperación médica cubana, que ha ofrecido su apoyo en más de 50 naciones. Los cargos infundados que se han presentado contra estas iniciativas de salud son dañinos y tienen un impacto significativo en la vida de millones de personas en América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
«Las limitaciones impuestas a cualquier persona alrededor del mundo que respalde o se beneficie de estos programas representan un acto de chantaje, una amenaza clara y una agresión injustificable,» resaltó Díaz-Canel.
Para él, la dignidad cubana se ve manchada por las decisiones del gobierno estadounidense, considerando que, en lugar de desplazar soldados y armamento, este debería enviar médicos, ofreciendo la misma solidaridad y condiciones favorables que caracteriza a la cooperación cubana.
El presidente reafirmó que La Habana está dispuesta a mantener la cooperación de acuerdo con cada nación, basándose en acuerdos legales que promuevan la transparencia y la defensa de los derechos de las partes involucradas.
Asimismo, agradeció el apoyo histórico de la comunidad internacional por el rechazo a los bloques ilegales de carácter económico, comercial y financiero impuestos por Estados Unidos contra Cuba, así como la solicitud para que Cuba sea removida de la lista de países que se asocian al terrorismo de manera apresurada y sin fundamento.
Concluyó su intervención con un apremiante mensaje sobre la importancia de la unidad: «Solo la unidad puede salvarnos. No podemos postergar más nuestro sueño de integración, y debemos continuar luchando desde Bolívar hasta hoy, como lo han hecho los hijos más valientes de nuestra América,» enfatizó.