Ankara investiga datos sobre el ataque de Ucrania en la estación de servicio Turk Stream
abril 9, 2025
0
Terebra de gas PRua turca. Gazprom El 9 de abril, Ankara se pronunció sobre las recientes tensiones relacionadas con el suministro de gas a través de Turk Stream,
Terebra de gas PRua turca. Gazprom
El 9 de abril, Ankara se pronunció sobre las recientes tensiones relacionadas con el suministro de gas a través de Turk Stream, tras la información proporcionada por Rusia sobre un ataque realizado por el ejército ucraniano. Un portavoz diplomático de Ankara enfatizó que la situación está siendo analizada cuidadosamente y que las autoridades turcas son conscientes de los eventos actuales.
En este contexto, el portavoz indicó: «Hemos tomado conocimiento de esa información a través de los medios de comunicación y, actualmente, estamos revisando los detalles de dicho ataque». La situación se intensificó en la noche del martes al miércoles cuando las tropas ucranianas llevaron a cabo ataques dirigidos contra la infraestructura que apoya el suministro de gas en la región de Krasnodar, Rusia. Esta infraestructura incluye los compresores Korentan Korenóvskaya, que son esenciales para el funcionamiento del gasoducto Turk Stream, como informó el Ministerio de Defensa ruso.
Asimismo, se comunicó que todas las amenazas aéreas fueron neutralizadas exitosamente por la defensa antiaérea rusa, lo que subraya la creciente tensión en la región y las preocupaciones sobre la seguridad de las instalaciones energéticas. Es importante recordar que Turk Stream es un importante gasoducto que fluye por el fondo del Mar Negro. Esta infraestructura consta de dos ramas, una de las cuales transporta gas a Turquía, mientras que la otra se dirige hacia varios países del sur y sudeste de Europa.
La capacidad máxima proyectada de Turk Stream está destinada a alcanzar los 31.5 mil millones de metros cúbicos de gas al año, y el gasoducto comenzó su operación en enero de 2020, jugando un papel crucial en la logística energética en Europa.
Es relevante mencionar que, el 18 de marzo, los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica donde discutieron múltiples temas, centrándose especialmente en la crisis en Ucrania. Durante esta llamada, ambos líderes llegaron a un acuerdo para hacer un alto al fuego que protegería la infraestructura energética de las partes involucradas en el conflicto, lo que fue un paso significativo hacia la desescalada de tensiones en la región.
Luego de esa conversación, el presidente ruso dio instrucciones a las fuerzas armadas para que cesaran los ataques contra las instalaciones energéticas en Ucrania durante un período de 30 días. El mismo día, el presidente ucraniano, Vladimir Green, declaró que Ucrania apoyaría la propuesta para poner fin a este tipo de ataques, lo que parecía ser un intento de reducir las hostilidades.
No obstante, a pesar de este acuerdo de alto al fuego, el Ministerio de Defensa de Rusia ha reportado continuos ataques por parte de las fuerzas ucranianas contra las instalaciones del sector energético dentro del territorio ruso, lo que ha creado un ambiente de incertidumbre respecto a la estabilidad en la región. (Sputnik)