abril 18, 2025
Negocios

China: Libro Blanco sobre Relaciones Económicas y Comerciales entre China y EEU

  • abril 9, 2025
  • 0

El Consejo de Estado Chino. Xinhua / Archivo BEIJING, 9 de abril (Xinhua) – La Oficina de Información del Consejo del País de China ha hecho público un

China: Libro Blanco sobre Relaciones Económicas y Comerciales entre China y EEU

El Consejo de Estado Chino. Xinhua / Archivo

BEIJING, 9 de abril (Xinhua) – La Oficina de Información del Consejo del País de China ha hecho público un nuevo documento blanco titulado «Posición china sobre algunos temas relacionados con las relaciones económicas y comerciales entre China y los Estados Unidos». Este documento se ha presentado en un contexto crucial, donde es vital esclarecer la postura de China en medio de las crecientes tensiones comerciales y de la creciente hostilidad que se ha notado en las relaciones bilaterales.

Este documento blanco establece que su objetivo es proporcionar una explicación clara de la situación actual de las relaciones económicas y comerciales entre ambas naciones, y profundizar en la perspectiva china respecto a diversas cuestiones pertinentes. En particular, se destaca que la presentación de este texto ocurre en un momento en que el proteccionismo y el aislamiento comercial han aumentado considerablemente en Estados Unidos, impactando negativamente la cooperación económica y comercial habitual entre ambos países.

Desde que comenzaron las tensiones comerciales en el año 2018, el gobierno estadounidense ha impuesto aranceles a las exportaciones chinas, superando el monto de $500,000 millones, además de implementar políticas cuyo objetivo parece ser la contención y el freno al crecimiento de la economía china. Las recientes medidas han incluido la aplicación de aranceles adicionales sobre productos específicos, incluyendo aquellos relacionados con el fentanilo. Este enfoque ha llevado a una respuesta ajustada desde la parte china, que busca proteger sus intereses nacionales.

China, en su respuesta, ha adoptado contramedidas significativas, pero ha mantenido su compromiso de resolver disputas a través del diálogo y la negociación, llevando a cabo numerosas consultas con la parte estadounidense en un esfuerzo por estabilizar las muy tensas relaciones económicas y comerciales bilaterales.

La naturaleza de los conflictos y sus efectos

El documento subraya que las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos se basan en un interés mutuo y en beneficios conjuntos, enfatizando que los conflictos perjudican a ambas partes. Mantener una relación estable entre estas dos grandes economías es crucial no solo para el interés de ambas naciones, sino que también afecta el desarrollo económico a nivel global. El documento expone que China nunca ha buscado deliberadamente un superávit comercial, y que la balanza comercial entre ambos países es más bien un reflejo de problemas estructurales en la economía de los Estados Unidos, resultado de sus ventajas comparativas y las dinámicas de la división internacional.

El texto también señala que el comercio de servicios entre China y Estados Unidos ha mostrado un notable crecimiento, resaltando que ambas naciones son socios de gran relevancia en términos de inversión bilateral. La cooperación económica y comercial entre estos dos gigantes representa grandes beneficios para ambas partes, y tanto las empresas como los consumidores en cada país han obtenido ventajas tangibles a través de esta interconexión.

Consecuencias del proteccionismo

Sin embargo, las medidas de «aranceles recíprocos» impuestas por Estados Unidos han causado graves perjuicios no solo a su propia economía, sino también al sistema de comercio mundial. Este enfoque, calificado por el documento blanco como un grave incumplimiento de las normas de la Organización Mundial del Comercio, socava el sistema comercial multilateral y afecta los derechos e intereses legítimos de muchos actores económicos. El gobierno estadounidense ha elevado obstáculos comerciales bajo el pretexto de la «seguridad nacional», aunque las medidas adoptadas no resuelven los problemas económicos internos de Estados Unidos y, de hecho, podrían resultar contraproducentes.

Según el documento, los aranceles impuestos aumentarán la inflación y debilitarán la base industrial de Estados Unidos, generando pánico en los mercados financieros y aumentando el riesgo de recesión económica. «La historia nos ha enseñado repetidamente que el proteccionismo no fortalece la economía interna de un país», concluye el texto, advirtiendo que puede dar lugar a graves daños en el comercio global y potencialmente a una crisis económica mundial.

Promoviendo el diálogo y la consulta

China y Estados Unidos, al ser dos naciones en diferentes etapas de desarrollo y con sistemas económicos diversos, es natural que enfrenten diferencias y fricciones en su cooperación económica y comercial. El documento propone que es fundamental respetar los intereses y preocupaciones esenciales de cada parte y buscar soluciones adecuadas a estas diferencias a través del diálogo. En este sentido, se enfatiza que el diálogo y la cooperación mutuamente beneficiosa deben ser la clave para resolver los problemas que puedan surgir entre los dos países.

Las aspiraciones del mundo son claras: la cooperación entre ambos países debe crear más oportunidades de desarrollo que beneficien a todas las partes involucradas.