Estados Unidos implementará sanciones más severas contra Irán si no se logra un acuerdo nuclear.
abril 9, 2025
0
Programa Nuclear de Irán. Washington, 8 de abril (Sputnik). En un contexto de incrementadas tensiones internacionales, se ha planteado la posibilidad de que se impongan sanciones aún más
Programa Nuclear de Irán.
Washington, 8 de abril (Sputnik). En un contexto de incrementadas tensiones internacionales, se ha planteado la posibilidad de que se impongan sanciones aún más severas contra Irán, en caso de que las negociaciones entre Estados Unidos y el país persa no logren avanzar. Estas negociaciones giran en torno al programa nuclear de Teherán, que ha sido motivo de preocupación internacional y un punto álgido en las relaciones entre ambos países.
Chris Wright, un conocido político y analista, ha manifestado su expectativa de que, si las conversaciones fracasan, Washington no dudará en aplicar «sanciones muy difíciles» contra Irán. Wright argumenta que esta sería la única manera de garantizar una paz sostenible en la región, subrayando la urgencia de evitar que Irán desarrolle armas nucleares. La postura de Wright quedó clara cuando pidió a Estados Unidos que fortaleciera el embargo económico contra Teherán, enfatizando la necesidad de medidas contundentes si se llegara a un punto muerto en las negociaciones.
Adicionalmente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo declaraciones recientemente sobre el estado de estas negociaciones, informando que había llevado a cabo «negociaciones directas» con Irán relativo a su programa nuclear. En este sentido, se anticipa una «reunión muy importante» que se llevará a cabo en Omán entre representantes de ambos países, lo que podría ser crucial en el futuro de estas charlas.
A tempranas horas de este martes, Abbas Araghchi, el Ministro de Relaciones Exteriores de Irán, también se refirió al proceso en curso, indicando que existe una posibilidad de llegar a un acuerdo, aunque esto dependerá de la «voluntad y disposición» de Washington. No obstante, Araghchi subrayó que las negociaciones se están llevando a cabo de manera indirecta y que Irán no tiene interés en alterar la naturaleza de las conversaciones por el momento.
El enfoque principal de la discusión programada para este sábado, según el Ministro de Relaciones Exteriores iraní, será asegurar el respeto a los derechos del pueblo iraní al tiempo que se discuten las sanciones que se han impuesto históricamente sobre el país. Es importante recordar que desde el 4 de febrero, Washington implementó un embargo a la industria petrolera de Irán como parte de una política de «máxima presión» que busca presionar al régimen persa.
Una carta enviada por Trump al Líder Supremo de Irán, Ayatolá Ali Jamení, el 7 de marzo, evidenció su interés en sellar un contrato en lugar de optar por acciones militares. Sin embargo, este tono conciliador se contradijo el 30 de marzo, cuando Trump amenazó con llevar a cabo un «bombardeo nunca visto» si las negociaciones no conducían a un acuerdo favorable. En 2015, Irán había firmado un acuerdo con Rusia, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia y Alemania que limitaba el uso militar de su programa nuclear a cambio de alivio de sanciones.
Después de que Estados Unidos se retirara de dicho acuerdo en mayo de 2018, durante la presidencia de Trump, las sanciones se reactivaron, bajo la premisa de que Irán continuaba desarrollando tecnologías para la creación de armas nucleares. Esta afirmación generó un ambiente de creciente desconfianza, lo cual llevó a Teherán a reducir las restricciones sobre su investigación nuclear y a aumentar el nivel de enriquecimiento de uranio un año después. A medida que los acontecimientos se desarrollan, las miradas permanecen fijas en cómo se podrá avanzar hacia una resolución en esta crítica situación. (Sputnik)