abril 19, 2025
Costa Rica

El volcán Poás presenta un incremento en su actividad eruptiva y en la emisión de cenizas.

  • abril 8, 2025
  • 0

Erupción del volcán Poás. Ovsicori San José, 7 de abril (Elpaís.cr). Recientemente, los especialistas del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) han emitido un informe que

El volcán Poás presenta un incremento en su actividad eruptiva y en la emisión de cenizas.

Erupción del volcán Poás. Ovsicori

San José, 7 de abril (Elpaís.cr). Recientemente, los especialistas del Observatorio Volcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) han emitido un informe que indica un notable incremento en la actividad del Volcán Poás. Este aumento se ha manifestado a través de una serie de explosiones energéticas que están generando interés respecto al movimiento de materiales calientes, la emisión de gases tóxicos y el impacto que esta actividad podría tener sobre las comunidades que se encuentran en las cercanías del volcán.

En los últimos días, se ha observado que el coloso ha generado impresionantes columnas de gases que han alcanzado alturas superiores a una milla. Además, se ha registrado la expulsión de bloques volcánicos que poseen temperaturas superiores a los 250 °C. Este fenómeno natural ha llamado la atención tanto de especialistas como de las autoridades locales, quienes se preparan para mitigar cualquier impacto que pueda tener en las comunidades cercanas.

El volcanólogo Geoffroy Avard, quien forma parte de Ovsicori, ha revelado que «hemos observado explosiones recurrentes, un aumento significativo en el temblor sísmico, así como un grado constante de degeneración, especialmente en la boca C del cráter». Estas observaciones subrayan la creciente actividad del volcán y la necesidad de una vigilancia continua en la región.

Durante las primeras horas del lunes, los expertos pudieron ver rocas brillantes y calor emanando de las zonas orientales y del norte del cráter. Este fenómeno ia acompañado de una densa columna de vapor visible desde el valle central. La ausencia de vientos en la región podría resultar en la caída de material volcánico en las ciudades cercanas, lo que podría afectar la salud y seguridad de los residentes.

Cierres preventivos y vigilancia del poder

Desde el 26 de marzo, el Parque Nacional Volcán Poás ha permanecido cerrado al público, registrando una actividad que muestra una congestión significativa de más de medio centímetro. Las rocas que han sido expulsadas por el volcán están alcanzando áreas periféricas al cráter, por lo que la situación se debe seguir con atención.

La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) ha emitido una alerta color naranja para la región volcánica, así como para el distrito de Toro en Sarchí, y una alerta verde para otros cantones dentro de la provincia de Alajuela. A pesar de que Ovsicori no prevé que las explosiones tengan un impacto fuera de las zonas inmediatas del parque, la vigilancia se mantendrá en pie debido a la posibilidad de nuevos eventos explosivos.

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado a la población para que no se acerquen a las áreas potencialmente peligrosas y estén atentos a la información oficial que se publique sobre el estado del volcán. La precaución es primordial en estos momentos, y se deben seguir las recomendaciones dadas por los expertos y las autoridades para garantizar la seguridad de todos.