Los diputados se esforzarán por eliminar la privacidad del presidente Chaves.
abril 8, 2025
0
En un giro significativo dentro del ámbito político costarricense, los diputados de la Asamblea Legislativa han comenzado a mostrar su apoyo a la decisión de levantar la inmunidad
En un giro significativo dentro del ámbito político costarricense, los diputados de la Asamblea Legislativa han comenzado a mostrar su apoyo a la decisión de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves. Este respaldo surge a raíz del anuncio realizado el lunes por el Ministro de Justicia, quien reveló que se ha presentado una acusación formal relacionada con un delito de conmoción cerebral. Esta situación plantea un desafío considerable para la figura del presidente, quien se encuentra bajo un intenso escrutinio.
Según el Ministro de Justicia, Carlo Díaz, la acusación está vinculada a un contrato por más de $400,000 que se había establecido para la provisión de servicios de comunicación. Esta contratación, cuyo financiamiento provino del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ha generado inquietudes sobre la transparencia y la legalidad de las acciones del gobierno.
Díaz explicó que la investigación se focaliza en las actividades de la empresa RMC LA SA, la cual había sido elegida para suministrar diversos servicios, incluyendo marketing, asesoramiento estratégico y análisis de opinión pública, específicamente para la Oficina Presidencial de Costa Rica. Este escándalo ha desatado una serie de reacciones entre los legisladores, quienes ahora deberán decidir si apoyan la eliminación de la inmunidad presidencial, un proceso que requiere un mínimo de 38 votos en su favor.
La mayoría de los diputados consultados hasta el momento han mostrado una inclinación a considerar la eliminación de la inmunidad para que el presidente pueda afrontar este proceso legal sin restricciones. Ariel Robles, del Frente Amplio, comentó que es necesario levantar la inmunidad, especialmente en un contexto donde se están investigando posibles actos de corrupción por parte del presidente Chaves. De forma similar, Luis Diego Vargas, líder de la fracción liberal progresista, enfatizó la necesidad de claridad en este asunto y la importancia de tomar una decisión al respecto.
Además, Oscar Izquierdo, líder de la bancada de libertad, también se manifestó en apoyo a la idea de que se debe evaluar el levantamiento de la inmunidad para el presidente. En un contexto más amplio, esta situación sigue siendo objeto de debate, con el Ministerio Público trabajando para presentar la solicitud oficial a la Asamblea Legislativa.
Proceso Judicial y Legislativo
La Corte Suprema jugará un papel crucial en este proceso, ya que debe presentar formalmente la solicitud a la Asamblea. Si el presidente Chaves no decide renunciar de manera voluntaria a su inmunidad, será necesario establecer una comisión especial que determine si debe levantarse o no este estatus. En caso de que se decida proceder, se realizará una votación a nivel nacional.
La legislatura tiene un camino a seguir: el tribunal debe enviar su decisión al Ministerio Público, que evaluará la remuneración para la instalación de dicha comisión. Si se solicita, y el tribunal determina que la inmunidad debe ser levantada, la votación se llevará a cabo para hacer efectiva esta decisión.
A pesar del ambiente tenso, varias voces dentro de la asamblea se han manifestado a favor de la transparencia. Vanessa Castro, de la bancada cristiana social, ha declarado su intención de votar por la eliminación de la inmunidad debido a la importancia de la transparencia en la gestión pública. Sin embargo, otros, como María Marta Carballo, han sugerido que sería mejor esperar los resultados del análisis del tribunal antes de tomar una decisión.
Por su parte, José Pablo Sibaja, líder de la nueva República, ha indicado que lo que se espera realmente es una renuncia del presidente, pero que si esto no ocurre, deben deliberar cuidadosamente antes de tomar una decisión sobre si van a respaldar o no el levantamiento de su inmunidad. «Preferimos preguntar al presidente si está dispuesto a someterse a un escrutinio público», expresó.
(Cortesía/Oficina Presidencial).
Perspectivas Divididas
En medio de este dilema, la diputada Pilar Cisneros ha expresado su postura clara: si llega el momento de votar sobre la inmunidad de Chaves, ella estará en contra. «Cualquiera que no tiene nada que ocultar, no debería temer. Yo votaría en contra y es probable que otros diputados hagan lo mismo», comentó, defendiendo la integridad del presidente ante las acusaciones. Cisneros se ha manifestado enérgicamente en favor de Chaves, sugiriendo que algunos testimonios, como el de Christian Bulgarelli, apodado “testigo de Krona”, podrían carecer de credibilidad. «Estoy lista para respaldar al presidente Chaves», agregó, argumentando que no hay evidencia suficiente para vincularlo con actos de corrupción.