abril 16, 2025
Negocios

Cuba lista para seguir con su colaboración en programas médicos internacionales.

  • abril 7, 2025
  • 0

Habana, abril. En conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Ministro de Salud de Cuba ha reiterado el inquebrantable compromiso de la Isla con la salud pública.

Cuba lista para seguir con su colaboración en programas médicos internacionales.

Habana, abril.

En conmemoración del Día Mundial de la Salud, el Ministro de Salud de Cuba ha reiterado el inquebrantable compromiso de la Isla con la salud pública. “Repetimos nuestro compromiso con Cuba para fomentar la salud en todos los países y seguiremos ofreciendo nuestra solidaridad a estas comunidades,” publicó en su cuenta de la red social X. Este tipo de declaración resalta la filosofía cubana de la medicina solidaria, que se manifiesta en la presencia de brigadas médicas que han viajado a diversas partes del mundo, incluyendo Italia, el Caribe, América Latina, África, Medio Oriente y Asia.

El Ministro de Relaciones Exteriores también hizo hincapié en que los valores que sustentan su enfoque son la solidaridad y el humanismo, que para ellos son «valores irreconocibles». Resaltó que estos principios son un capital invaluable frente a las políticas adversas de Estados Unidos que se oponen a la cooperación cubana en el ámbito de la salud.

En sus declaraciones, el Ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, subrayó que el derecho a la salud es un derecho humano fundamental y no debería ser considerado como un «bien» que se compra y vende. Aquí se refiere a las dificultades del sistema de salud en los Estados Unidos, que enfrenta críticas por sus altos costos en servicios médicos.

En el marco de este día especial, la Organización Mundial de la Salud promueve la importancia de «comienzos saludables y futuros prometedores», alentando a gobiernos y comunidades a redoblar esfuerzos para reducir la mortalidad materna y neonatal. Este llamado es especialmente relevante dado que los últimos informes del Ministerio de Salud Pública de Cuba indican que la mortalidad neonatal en la Isla se mantuvo en 7.1 por mil nacimientos durante el 2024, alineándose con las cifras del año anterior.

Aunque en los primeros meses del 2025 se ha registrado un leve aumento en este índice a 8 por mil, en comparación con los 7.8 del mismo período en 2024. Este aumento es motivo de preocupación, ya que se busca constantemente mejorar los estándares de salud pública y reducir la mortalidad infantil a niveles mínimos.

Las «misiones internacionales» han sido objeto de controversia, especialmente en el contexto de la política de restricciones de visas impuesta por el gobierno de los Estados Unidos. Esta administración ha descrito el trabajo de los médicos cubanos en el extranjero como «trabajo forzado,» lo que ha suscitado críticas a nivel internacional. En este sentido, el Departamento de Estado de EE.UU. ha propuesto una política de restricción de visas que afecta a funcionarios cubanos y a otros individuos que participan en programas de cooperación internacional.

La respuesta cubana a estas medidas ha sido reafirmar su compromiso con la salud global y la cooperación internacional. Cubriendo no solo sus propios ciudadanos, sino también ayudando a aquellas naciones que lo requieren, Cuba continúa defendiendo su modelo de salud pública, que considera un derecho de todos los seres humanos.