abril 16, 2025
Negocios

Los «aranceles recíprocos» impuestos por los Estados Unidos privan a los países, especialmente aquellos del sur global, de su derecho al desarrollo.

  • abril 7, 2025
  • 0

Lin Jian. Xinhua BEIJING 7 (Xinhua) – En declaraciones recientes, se ha planteado con firmeza que la imposición uní­laterales de «aranceles recí­procos» por parte de los Estados Unidos

Los «aranceles recíprocos» impuestos por los Estados Unidos privan a los países, especialmente aquellos del sur global, de su derecho al desarrollo.

Lin Jian. Xinhua

BEIJING 7 (Xinhua) – En declaraciones recientes, se ha planteado con firmeza que la imposición uní­laterales de «aranceles recí­procos» por parte de los Estados Unidos constituyen una acción que, en efecto, perjudica a los países, y en particular a aquellos en vías de desarrollo. Esta afirmación fue realizada el lunes por un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Recientemente, Estados Unidos ha decidido imponer aranceles a todos sus socios comerciales, lo que afecta a más de 180 países y regiones, incluyendo naciones que son clasificadas por las Naciones Unidas como en desarrollo. Analistas expertos en comercio advierten que estos aranceles elevados pueden tener un efecto devastador y, al mismo tiempo, sutil sobre las naciones que tienen economías frágiles y una alta dependencia de las exportaciones para su crecimiento.

En respuesta a una pregunta relacionada en una conferencia de prensa diaria, el portavoz del ministerio, Lin Jian, comentó que Estados Unidos está priorizando sus propios intereses en detrimento de los beneficios legítimos de otros países. Este enfoque, con su lema de «Primero Estados Unidos», se ha impuesto sobre las reglas internacionales y refleja una tendencia hacia el proteccionismo y una creciente insatisfacción económica global.

Lin añadió que el gobierno chino ha expresado su firme oposición al abuso de las tarifas por parte de Estados Unidos, lo que marca un claro desafío a estas políticas proteccionistas.

Un análisis de datos por parte de la Organización Mundial del Comercio muestra que, en un contexto de desigualdades económicas y poder desproporcionado, las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos no solo agravan la brecha económica entre las naciones, sino que también impactan de forma desproporcionada a los países menos desarrollados. Esta situación representa una amenaza considerable para lograr los objetivos establecidos por la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible propuesto por las Naciones Unidas, como destacó Lin.

La aplicación de estas tasas diferenciales por parte de Estados Unidos no solo infringe los principios de la Organización Mundial del Comercio, sino que también socava gravemente el orden internacional económico y comercial. Esta acción también presenta un daño significativo para el sistema comercial multilateral, lo que representa un riesgo serio para el proceso de recuperación económica global.

En este sentido, Lin hizo hincapié en la importancia de la apertura y la cooperación como una tendencia histórica que beneficia a todos y fomenta resultados en los que todos ganan. El desarrollo es un derecho universal que cada país debería disfrutar, y no un privilegio reservado a unos pocos.

Finalmente, el portavoz subrayó la necesidad de que todas las naciones defiendan principios fundamentales que fomenten la consulta amplia, el esfuerzo conjunto y el compromiso con una verdadera multilateralidad. Además, enfatizó que se debe oponerse de manera unida a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, así como promover un sistema comercial multilateral que coloque el comercio global como su núcleo esencial.