noviembre 14, 2025
Sucesos

Caso “Patria”: Tribunal ordena el regreso de once imputados a prisión preventiva – Reporte Tico

  • noviembre 14, 2025
  • 0

El Juzgado Penal del 1° Distrito Judicial de San José ordenó el regreso a prisión preventiva de 11 imputados en el caso “Madre Patria”, tras acoger un recurso

Caso “Patria”: Tribunal ordena el regreso de once imputados a prisión preventiva

 – Reporte Tico

El Juzgado Penal del 1° Distrito Judicial de San José ordenó el regreso a prisión preventiva de 11 imputados en el caso “Madre Patria”, tras acoger un recurso de apelación de la Fiscalía Auxiliar Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO).

Esta medida levanta el arresto domiciliario con vigilancia electrónica que le fue otorgado meses atrás.

Según anunció el Departamento de Estado el viernes 18 de julio, el Juzgado Penal de San José sustituyó la prisión preventiva para estas personas; «Sin embargo, el tribunal concluyó que esta decisión se basó en una evaluación incorrecta de los riesgos procesales y de las circunstancias particulares de cada imputado. Además, rechazó los recursos interpuestos por la defensa».

«La medida cautelar de prisión preventiva se mantendrá con carácter general hasta el 25 de diciembre. Sin embargo, antes de que venza este plazo, el Ministerio Público solicitará una prórroga para continuar con el proceso judicial», dijo el Ministerio Público.

El caso “Patria” se remonta al 25 de junio de 2024, cuando la Unidad de Crimen Organizado del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público realizaron 47 allanamientos simultáneos en San José, Alajuela, Heredia, Cartago y Puntarenas. En este operativo fueron detenidas 42 personas que estaban vinculadas a una supuesta red dedicada a cometer fraudes registrales millonarios y realizar operaciones de lavado de dinero.

Entre los imputados se encuentran notarios, funcionarios judiciales, agentes de tráfico y dos ciudadanos españoles que han sido identificados como presuntos cabecillas de la organización.

Las autoridades dijeron que el grupo parecía haber robado propiedades no utilizadas y luego vendidas a terceros.

Los allanamientos abarcaron domicilios, despachos de abogados y oficinas públicas, incluidas las instalaciones centrales del Consejo de Transporte Público (CTP) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, mostrando la magnitud de la estructura criminal.