Él Cartel del Caribe Sur No sucedió de la noche a la mañana. Según el director en funciones del Organismo de Investigaciones Judiciales (OIJ)Michael Soto, su creación fue un proceso que duró al menos cuatro años en el que diversos grupos criminales explotaron los espacios de poder que dejaron otros líderes tras su detención o asesinato.
“Esto no sucede de la noche a la mañana”, explicó Soto. «La gente está empezando a tomar el control de las rutas dejadas por otros», añadió. Recordamos que muchos de los líderes del narcotráfico en Costa Rica se encuentran hoy encarcelados en la cárcel La Reforma.
Los orígenes del cartel, explicó, se cimentaron a través de alianzas entre ex líderes criminales y mediante la eliminación violenta de quienes representaban una amenaza.
“Toda esta constitución fue creada por alianzas entre sujetos líderes, como Pecho Rata y Macho Coca, y con la muerte de otros líderes importantes como alias Chombo o alias Dobrosky”, dijo.
Los asesinatos fueron clave para el ascenso del grupo. Leonardo Antonio Joseph Méndez, alias “Chombo”fue ejecutado antes Tribunales de Limónmientras Ronny José Dobrosky Rojas Murió en una escuela de Limón, donde también murió una tercera persona inocente.
El punto más crítico fue el óctuple asesinato en marzo de 2022, en el que murió Danny Hernández Fernándezalias Ratón, junto a otras siete personas. El asesinato múltiple ocurrió en un inmueble Luis Manuel Picado Grijalbaalias Shock, fue identificado por el OIJ como líder del cártel.
Según la línea de investigación posterior Picado Grijalba sobrevivió a la masacre y después de perder a su aliado Mouse, unió fuerzas con él. Tonny Peña Russel, quien coordinó y dirigió el brazo armado de la organización y cometió decenas de asesinatos para consolidar su poder.
“Todo este posicionamiento del grupo se da en este período, Eliminar personas, tomar caminos violentos y formar alianzas entre sujetos.“, dijo el titular del OIJ.
Soto comparó la estructura del Cartel del Sur con la del Cartel de Medellín, donde había un líder visible pero también figuras con igual poder operaban dentro del grupo. “Es el mismo fenómeno aquí”dicho.
“Vemos alianzas de personas de alto perfil que controlaban el tráfico de drogas en las rutasunir fuerzas para dirigir el tráfico y tomar el control del resto del mercado”.
El director interino del OIJ agregó que ninguna organización criminal llega a este nivel sin conexiones de poder en las instituciones nacionales.
“No existe estructura criminal en el mundo que no tenga contactos dentro del Estado. y cuando hablo de Estado me refiero a la policía, el poder judicial y otras instituciones”, aseguró.
Tras los allanamientos, el OIJ analiza ahora los dispositivos incautados para identificar a estos contactos y posibles redes de lavado de dinero.
Además, el desmantelamiento del grupo deja un nuevo escenario de riesgo: “Hay otros líderes que fueron encarcelados por trata internacional de personas que ahora están libres y podrían unir fuerzas o competir entre sí”. A veces los cabecillas emergen de las cenizasAdvirtió Soto.
Para este lunes, el programa 7 días elabora un informe que detalla por qué esta organización es considerada un cártel, aunque otras también desempeñan funciones similares en otras partes del país. También aborda las previsiones del mercado del narcotráfico en Costa Rica y la cuestión de si es posible que en el futuro surja un segundo cártel.