noviembre 3, 2025
Farandula

Con sensual tango, Katherine Campbell gana su primer ‘Wow Award’ en MQB – Reporte Tico

  • noviembre 2, 2025
  • 0

la pista de Mira quien baila (MQB) Ardió más que nunca este domingo con una gala que marcó un antes y un después en la competición. A partir

Con sensual tango, Katherine Campbell gana su primer ‘Wow Award’ en MQB

 – Reporte Tico

la pista de Mira quien baila (MQB) Ardió más que nunca este domingo con una gala que marcó un antes y un después en la competición. A partir de ahora, los famosos no sólo tendrán que conquistar al jurado una vez, sino dos veces: dos ritmos, dos oportunidades y el doble de presión.

Durante esta octava gala se realizó la cuarta nominación del formato. Ahora Ericka “Keka” Morera y Daniel Montoya están en “zona de riesgo”. Requieren de su apoyo para seguir en competencia. El famoso que menos apoyo recibe del público, Quedará eliminado en la novena gala.

Además, el premio por Guau pareja Fue otorgado por primera vez a Katherine Campbell y su bailarín Erick Vásquez, quienes conquistaron a los jueces con un sensual tango. Recibirán 1.000 dólares, que se dividirán como decidan.

Quince presentaciones llenas de ritmo

El primero en subir al escenario fue Ítalo Marenco, quien junto a Lucía Jiménez abrió la noche con un elegante fox al ritmo de Lo vi en rosa, dedicando cada paso a la Fundación Pro Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos.

«Ítalo, enhorabuena. Me parece que alcanzaste un nivel, creciste rápido, pero te has quedado ahí. En algunos aspectos eres excelente, pero me gustaría más seriedad con la técnica… Lo que te aconsejo es que sigas con tu esencia, pero Lucía metió más ‘caña’ con la técnica», recalcó el juez español Toni Costa.

La jueza Isabel Guzmán dijo que no está de acuerdo con el español y destacó el trabajo de pareja entre Jiménez y Marenco, aunque sí pidió más técnica, ya que los famosos deben mejorar cada semana, pero «me encantó».

Posteriormente, la pareja volvió a la pista con toda la energía de un jerga al ritmo de La Merienda / Mi Sharonademostrando por qué son los favoritos del público.

La jueza Guzmán comentó que le gustó, sobre todo las elevaciones. Por su parte, Toni Costa afirmó que le faltaba técnica, «el resto ya lo tenéis».

La energía disco se apoderó del escenario con Katherine Campbell y Erick Vázquezquien encendió las luces de los setenta con Septiembre.

«Para mí la discoteca es un baile difícil que se ve interesante. Me gusta mucho cómo coordinas tus brazos con tus caderas. Te acaban de llover cristales brillantes, espectacular. Me gusta mucho la coordinación que tienes contigo mismo, además de la conexión que tienes con Erick y creo que eso es lo difícil, lograr ambas cosas», recalcó el juez español Isaac Rovira.

Su conexión volvió a brillar más tarde con un sensual tango interpretando Influencia. Campbell, siempre firme en su causa, representa a Renacer Rosa de Limón, fundación que acompaña a mujeres después del cáncer.

«Qué hermosa presentación acabo de ver. Es mi presentación favorita hasta ahora. Excelente, es lo único que tengo para decir», agregó el juez Guzmán.

El tercer número trajo ritmo y sabor con «Jeff-On» y Alhanna Morales, quien hizo que todos se pusieran de pie con un samba contagioso de Morena, Canción venezolana.

«Vi este baile el viernes y pensé que pena que Jeff baile una de sus canciones y es su peor interpretación. Pero no sé qué pasó y hoy vi la samba mucho más clara y el ritmo es para dos, eso era lo que me faltaba. Me gustaría tener más fuerza en tus pasos. Alhanna, dale «más esfuerzo» en el tema de la fuerza», agregó el experto Costa.

Su segunda participación, unorte explosivo hip-hop con Funk de la zona altaTerminaron de sellar la química que los caracteriza. La pareja baila para la fundación Pollitos de Hierro, que apoya a niños con cáncer.

«Tienes muy buen ritmo en este baile, te vi muy cómoda. Si no supiera que eres la participante pensaría que eres una bailarina más. Enhorabuena», resumió Isaac Rovira.

El romanticismo vino de la mano de Daniel Montoya y Tatiana Sánchez, quien realizó un emotivo vals con Mil años.

«Esta es la vida del artista, esto es lo que hace el artista. Me encanta tu versatilidad. Un día eres gracioso, otro el tío Lucas o al otro un señor elegante. El personaje está muy bien desarrollado. La historia está muy bien contada», dijo el juez costarricense Mauricio Astorga.

El español Rovira confesó que admira a Montoya porque sabe lo mal que lo pasó con su lesión de rodilla.

Entonces un número gratuito lleno de humor y carisma con el meneo. Su dedicación en la cancha refleja el espíritu solidario con el que representan a Proyecto Daniel.

«Me gustó mucho, me reí mucho. Fue interesante. No quiero que te enojes conmigo. Voy a valorar el baile, me encanta cómo bailas, pero creo que hay participantes que tienen más habilidad y menos rigidez que tú. No sé si puedas mejorar más, pero este baile me gustó», dijo Rovira.

La salsa volvió a iluminar el escenario con “Keka” Morera y Javier Acuñaquien añadió sabor con broma.

El experto salvadoreño comentó que la empresaria salió a la pista de MQB con poca energía y que en el medio actuación «Lo sacaste todo».

«Esa energía debe estar conectada desde el principio. Ahora solo toca soltar, no podemos perder ni un ápice de esa energía. Quiero ver más esta noche», recalcó el juez Guzmán.

Posteriormente, mostraron su lado más artístico en una potente pieza. contemporáneo al ritmo de Sólo dame una razón. Morera baila para Fundavida, fundación que apoya a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

«Creo que fue una presentación súper linda. Se me erizan los pelos de los brazos cuando logran esto, me gustó mucho. Se conectan con el cuerpo y también lo logran con cómo te mueves, eso hace que termines con lágrimas en los ojos. Las líneas de tus piernas, súper bien hechas e interesantes. Sí, me faltan transiciones entre figuras para que queden completamente perfectas. Pero en general, una coreografía muy hermosa», dijo el juez Rovira sobre este segundo número.

A mitad del programa, el juez salvadoreño Isabel Guzmán se unió a Javier Acuña para deslumbrar al público y espectadores de Marco Picado Studio.

A diez meses de haber dado a luz a su hijo Fidel, la también bailarina regresó a los escenarios con una propuesta de jazz moderno, conquistando con una presentación llena de elegancia, sensibilidad y técnica.

El tema destacó por su fluidez, precisión y una conexión palpable entre ambos intérpretes. La coreografía, concebida por la propia Guzmán con aportes de Acuña, exploró el equilibrio entre fuerza y ​​sutileza, marcando un poderoso regreso a la danza para la reconocida jueza.

Revisa la presentación completa en la siguiente nota:

La bachata se hizo sentir con Mariana Uriarte y Michael Rubícon el que conquistaron Odiar Por Romeo Santos.

«Cuando bailo quiero terminar igual. ¡Qué gran baile! Impresionaste y desde el primer día lo mantuviste así. La bachata requiere una sensualidad muy especial, a veces te quedas un poco, recuerda que a veces menos es más, pero excelente», expresó Toni Costa.

«Qué bien contada la historia, excelente estructura. Nos dejó a todos con la boca abierta. Muy buen trabajo», afirmó el experto tico Astorga.

Luego, llenaron la pista de poder con Sobreviviente. Mariana, quien representa al Centro Canaan Zoé, mostró evolución y confianza en cada movimiento.

«Las piernas, te felicito, han mejorado mucho esas líneas. Ojo que todavía quedan unas cuantas. Mari, queremos más dificultad y echarle carne a esa técnica», concluyó el experto salvadoreño.

El cierre de la noche estuvo a cargo de Neto Rangel y Jahzell Acevedocon una fusión sensual inspirada en 50 sombras de gris, mezclando rumba y vals.

«No eran tantos pasos de vals, pero los que había estaban bien hechos. Me gustaba el ritmo, cómo te movías por la pista. Me gusta cómo agarras a Jahzell, la cargas y que todo quede tan bien. Me gustó mucho el baile», confirma Isaac Rovira.

El juez Astorga mencionó que “las señoras están tomando aire porque prendieron el estudio”.

«Muy buena actuación actoral. Contaron muy bien esta historia de seducción y el uso de atrezzo para que los lentes fueran expresivos», concluyó el tico.

Para su segunda presentación sorprendieron con un impecable paso rápido al ritmo de Paraguasuna coreografía que combina precisión, elegancia y carisma. La pareja representa a Dynamika, una fundación dedicada a la inclusión de niños con discapacidad.

El juez Astorga expresó su agrado por la coreografía y la parte actoral. Por su parte, el juez Rovira valoró la técnica de Rangel y aunque hay detalles por trabajar, dijo que le gustó la presentación.

Entre emociones, técnica y compromiso social, la octava gala de mira quien esta bailando Dejó claro que la competición entra en su fase más exigente. Con dos bailes por noche, cada participante debe demostrar no sólo ritmo, sino resistencia, corazón y una causa que los inspire a brillar.

Sigue este formato de baile y su cuarta eliminación, el próximo domingo a partir de las 7 p.m. por .com, Canal 7 y la app TDMAX.