noviembre 2, 2025
Sucesos

Fiscales advierten sobre señales que ayudan a determinar si sus hijos son víctimas de explotación sexual – Reporte Tico

  • noviembre 1, 2025
  • 0

El fiscal Daniel Villalobos de la Fiscalía Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes advirtió sobre conductas y señales que pueden alertar a los

Fiscales advierten sobre señales que ayudan a determinar si sus hijos son víctimas de explotación sexual

 – Reporte Tico

El fiscal Daniel Villalobos de la Fiscalía Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes advirtió sobre conductas y señales que pueden alertar a los padres de que un hijo o una hija puede ser víctima de explotación sexual.

Según Villalobos, aparentes fiestas, reuniones o actividades sociales pueden esconder grupos criminales que se aprovechan de la confianza y vulnerabilidad de los menores para explotarlos sexualmente.

“Costa Rica fue testigo la semana pasada de una organización criminal que fue desmantelada por la Fiscalía Adjunta de Heredia y la Fiscalía de Delitos Juveniles porque supuestamente se dedicaba a reclutar a niñas y adolescentes para someterlas a esta forma de trata de personas”, dijo Villalobos.

Según el Ministerio Público, tres menores de edad ya cumplen prisión preventiva por este caso y nueve adultos cumplen prisión preventiva de seis meses. Además, recordó que el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual está regulado por el artículo 172 del Código Penal, creado por la Ley 9095.

Villalobos explicó que este delito se presenta cuando una persona, mediante engaño, coacción, abuso de poder o aprovechándose de una situación de vulnerabilidad, incita o facilita el reclutamiento de otra persona para explotarla sexualmente con el fin de obtener beneficios económicos o de otra índole.

El fiscal señaló que las víctimas podrían ser tanto menores como mayores de edad, siendo los menores por su vulnerabilidad los más vulnerables.

Agregó que este fenómeno “no discrimina ni por género, ni por edad ni por condición social” y que tiende a presentarse con mayor frecuencia en el Gran Área Metropolitana (GAM), así como en las zonas costeras y turísticas del país.

Respecto al papel de las redes sociales, Villalobos señaló que los traficantes han “aprovechado el auge tecnológico y el uso de plataformas como Instagram, Snapchat, TikTok y Facebook” para construir relaciones de confianza con menores e incluso suplantar a otros jóvenes o familiares.

“Una vez que se han ganado la confianza de la víctima, le ofrecen bienes materiales como teléfonos celulares, ropa o maquillaje para atraerla y luego explotarla sexualmente”, dijo Villalobos.

En los casos investigados, los traficantes identificaron a menores económicamente vulnerables o con bajos niveles de educación y los contactaban para ofrecerles dinero o bienes a cambio de favores sexuales. En algunos de los últimos acontecimientos incluso se ha realizado contratación en los centros de formación del GAM.

«El grupo disuelto en Heredia reclutaba menores de edad, en su mayoría estudiantes, con la promesa de mejorar su calidad de vida. Los trasladaban de escuelas a moteles de la zona, en algunos casos en horario escolar», dijo Villalobos.

El fiscal advirtió que existen señales que podrían alertar a los padres sobre posibles situaciones de explotación.

Entre ellos, mencionó la aparición de artículos de valor como teléfonos, dispositivos electrónicos, ropa o maquillaje que no corresponden al poder adquisitivo de la familia; ausencias frecuentes de clase; salir a fiestas nocturnas en lugares desconocidos o remotos; y la falta de información sobre la ubicación exacta de las actividades hasta el último momento.

Villalobos destacó que en algunos casos los traficantes y explotadores de personas ofrecen dinero, bienes o drogas para atraer a las víctimas y destacó la importancia de que la ciudadanía lo denuncie.

“Exhortamos a la ciudadanía, si tiene conocimiento de algún lugar, propiedad, condominio o establecimiento donde se estén realizando este tipo de fiestas o actividades, a reportarlo de forma anónima o a través del 9-1-1 para evaluar la investigación judicial”, concluyó Villalobos.