¿Por qué las autoridades del TSE no comparecen ante la comisión encargada de la inmunidad del Presidente?
– Reporte Tico
octubre 30, 2025
0
La comisión que analizará la solicitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves para continuar el proceso de investigación de las 15
La comisión que analizará la solicitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves para continuar el proceso de investigación de las 15 denuncias por crímenes políticos de guerra aprobó solo una audiencia: el Presidente.
El martes, durante la primera reunión del organismo, se presentaron varias propuestas, especialmente por parte del presidente del directorio, Daniel Vargas, quien exigió a las autoridades del TSE que se presenten.
Vargas continúa cuestionando la legalidad de la solicitud del tribunal y sus propuestas buscaban que los líderes electorales hablaran sobre este tema.
Por ello, las diputadas Alejandra Larios, de Liberación Nacional, y Rocío Alfaro, del Frente Amplio, rechazaron las propuestas.
«La Corte Suprema no acusa, no ha imputado, tiene una investigación previa y si se le quita la competencia, entonces haría la investigación de fondo y finalmente impondría una pena o no», dijo Larios.
«Por eso los magistrados son primero que nada el departamento especializado y si hay recursos, los magistrados que tienen el Tribunal Superior Electoral serían investigadores y adjudicadores, por eso no podrían venir a la comisión, impulsarían los criterios y si vienen, sólo retrasaríamos el proceso», agregó la comisión que preside el legislativo.
Vargas buscó llamar a la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, al abogado Andrei Cambronero y también a Gustavo Román, así como a los integrantes del panel de peritos, que presentó un pedido de levantamiento de inmunidad.
«A esta altura no vamos a hablar de conveniencia o no de procedimiento, simplemente vamos a cumplir el mandato que se nos ha dado de decirle al Congreso si se debe levantar o no la jurisdicción», dijo el representante Larios.
MIRA MÁS: Comisión que verá aprobación de inmunidad del presidente para llamarlo a interrogatorio; aún no hay fecha
solo el presidente
A diferencia de la comisión anterior, que informó inmunidad procesal por el delito de conmoción cerebral por el caso «BCIE-Cariñitos», donde se encontraba entre los asistentes el ministro de Justicia, Carlo Díaz, en esta ocasión el único que enfrentará al legislador será el presidente Chaves.
El diputado Vargas también presentó mociones para citar al expresidente del Tribunal Electoral de República Dominicana, Marcos Cruz, así como a los abogados Fabián Silva y Fabián Volio. Todos fueron rechazados.
«Respecto a los de afuera que vienen a hablar sobre si este procedimiento es procedente o no, este no es el foro para eso, ya hay legislación del Consejo Constitucional, de la Elección Suprema, tenemos la base constitucional y legal para que se puedan llevar a cabo estos procesos, de eso estoy completamente convencido», dijo el diputado Larios.
El recurrente ha indicado que no existe base legal para la solicitud de desocupación de jurisdicción; Sin embargo, Pilar Cisneros, Departamento de Servicios Técnicos, respondió que el TSE puede hacerlo.
«Por lo tanto, está claro que el tribunal puede, desde el punto de vista de la Constitución, solicitar al poder legislativo que elimine la inmunidad de los funcionarios elegidos a nivel nacional para ocupar cargos públicos, cuando sean miembros del poder supremo, debido a presuntos crímenes de guerra. Exactamente, ese es exactamente el tipo sobre el que la diputada está consultando», fue parte de la respuesta.
VER MÁS: El servicio técnico del Congreso reacciona a Pilar Cisneros y respalda facultad del TSE para sancionar al Presidente de la República
Las representantes Rocío Alfaro y Alejandra Larios forman parte del comité ejecutivo. (Galería de fotos/)
Reuniones
El martes, durante la primera reunión de la asociación legislativa, hubo algún conflicto entre Daniel Vargas y Rocío Alfaro, quienes habían formado parte de la comisión anterior.
«Lamentablemente vimos el comportamiento del diputado oficialista Daniel Vargas, que pretende crear una narrativa de desconocimiento sobre la comisión y el mandato y autoridad constitucional del TSE para confiarnos este proyecto», dijo el Frente Amplista.
«Nos preocupa que quieran confundir a la población haciéndoles creer que hay un intento de faltar el respeto a la Constitución y a la ley electoral», añadió.
El viernes la comisión se reunirá nuevamente, pero no tendrá audiencia, por lo que se concentraría en el análisis de la solicitud y del expediente remitido por el TSE.
Ese día pudieron confirmar la fecha de la audiencia con Chaves, la cual podría realizarse el viernes 7 de noviembre, teniendo en cuenta que el plazo inicial de 20 días naturales finaliza tres días después.