– Observador CR – Reporte Tico
- octubre 22, 2025
- 0
Los mandatos de seis de los nueve magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expiran entre 2026 y 2030. Así se desprende de la información que solicitó a la
Los mandatos de seis de los nueve magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expiran entre 2026 y 2030. Así se desprende de la información que solicitó a la
Los mandatos de seis de los nueve magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) expiran entre 2026 y 2030.
Así se desprende de la información que solicitó a la Comisión Electoral, donde destaca que entre los más cercanos al mandato se encuentra Max Esquivel, actual vicepresidente de la Corte.
También se incluyen Luis Diego Brenes y Mary Anne Mannix Arnold, comisionados adjuntos cuyos mandatos se extienden hasta el 6 de mayo de 2027.
En el caso de Eugenia Zamora, Presidenta del TSE, su mandato se extiende hasta el 7 de mayo de 2029.
Zamora asumió el cargo en diciembre de 2021, convirtiéndose en la primera mujer en encabezar el organismo electoral.
En diciembre de 2024 fue reelegida presidenta por otros tres años. Fue directora electoral en 2005 y desde 2009 fue vicepresidenta.
Los otros dos comisionados, que expirarán en el próximo cuatrienio, son Héctor Fernández y Hugo Picado, ambos suplentes.
De acuerdo con el artículo 59 de la Ley Orgánica de Tribunales, corresponde a la Corte Suprema «designar a los miembros titulares y suplentes del Tribunal Supremo (TSE)».
Además, el artículo 100 del Código Político establece que el TSE está integrado por tres comisionados titulares y seis suplentes.
Todos ellos son nombrados por el tribunal, pero su elección requiere el voto de al menos dos tercios de todos sus miembros, es decir unos 15 jueces.
Sin embargo, es importante señalar que 13 de los 22 jueces de la Corte Suprema también verán vacantes sus nombramientos en los próximos cuatro años.
En este caso, el nombramiento corresponde a los diputados que integran la Asamblea Legislativa entre el 1 de mayo de 2026 y el 30 de abril de 2030.
Los comisionados suelen ser reelegidos automáticamente, siendo necesaria la oposición de 28 legisladores para impedir su continuidad.
Sin embargo, el partido gobernante ha expresado su deseo de alcanzar los 40 escaños parlamentarios para tener margen para frenar decisiones de este tipo.
La candidata del chavismo, Laura Fernández, anunció el viernes pasado, durante la presentación de su plan de gobierno, que impulsaría un proyecto de ley para limitar a 10 años el período máximo que una persona puede desempeñarse como magistrado en el Ministerio de Justicia.
Así, la formación de la próxima legislatura podría implicar cambios en la composición del Tribunal Supremo y, en consecuencia, en la composición del Tribunal Supremo.