La Federación de Fútbol de Estados Unidos (Fútbol de EE. UU.) anunció este lunes la inclusión de Costa Rica, México y Jamaica en su candidatura para organizar la Copa Mundial Femenina 2031una propuesta que se convierte oficialmente el único presentado a la FIFA.
Esto significa que el máximo torneo de fútbol femenino se realizará en Estados Unidos, México, Jamaica y Costa Rica, marcando un hito histórico para el deporte nacionalbueno así será la primera vez que Costa Rica será sede de partidos de un Mundial Mayor.
“Estamos muy orgullosos de liderar esta candidatura para la Copa del Mundo 2031 junto con nuestros socios de Concacaf en México, Costa Rica y Jamaica”, afirmó. Cono Cindy Parlowpresidente de US Soccer, durante el anuncio en Nueva York.
Una alianza regional para la historia
El Federación Mexicana de Fútbol fue el primero en confirmar oficialmente la noticia a través de un comunicado, detallando que el Mundial 2031 será organizado conjuntamente por Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica.
el presidente de la fifa, Gianni InfantinoYa había anunciado que la propuesta estadounidense era la única presentada para albergar el torneo, el primero que se celebrará con 48 seleccionesun formato ampliado que busca impulsar aún más el crecimiento global del fútbol femenino.
“Esta es una gran oportunidad para Costa Rica y Jamaica, que por primera vez serán sede de un Mundial”, destacó el comité organizador de la candidatura.
Costa Rica vuelve a ser escaparate mundial
El país ya había sido sede de los Mundiales Sub-17 (2014) y Sub-20 (2022)hechos que dejaron una profunda huella en la historia del deporte costarricense.
Sin embargo, ahora dará el salto al torneo seniorconsolidándose como una de las sedes más importantes del fútbol femenino a nivel mundial.
Con esta designación, Costa Rica se convierte en el primer país centroamericano en recibir partidos de un Mundial de Grandes Ligas, lo que vuelve a posicionar al país como referente regional en organización deportiva y promoción de la igualdad de género.
Alexandra Pinell: “Traeremos la vida pura al mundo”
Durante la presentación de la candidatura en Nueva York, el jugador costarricense Alexandra Pinellreferente de la nueva generación de la Selección Femenina, fue invitada como representante de la región y compartió su entusiasmo por la noticia.
«Fue una experiencia inolvidable jugar un Mundial Sub-20 en casa. Marcar en nuestro estadio, con toda la afición, fue emocionante. Tener un Mundial Major en casa es muy lindo, estamos emocionados de llevar ‘pura vida’ al mundo entero», afirmó Pinell.
El futbolista también destacó la importancia del torneo para la nueva generación de deportistas nacionales, quienes podrán competir en su propio país y frente a su gente.
“Representar a esta nueva generación es importante, porque le da valor a lo que han hecho las anteriores”, añadió.
¿Qué viene?
Aunque aún no está confirmado el número de partidos que se jugarán en cada país, se espera que Costa Rica reciba partidos de la fase de grupos y posiblemente partidos de octavos de finalcon sede prevista en el Estadio INS (ex Nacional)él Ricardo Saprissa y el Alejandro Morera Soto.
El anuncio será oficializado por FIFA en las próximas semanaspero el país ya celebra lo que representa uno de los mayores logros deportivos y organizativos de su historia.
Con esta designación Costa Rica cerrará un ciclo brillante:
-
Mundial Sub-17 (2014)
-
Mundial Sub-20 (2022)
-
Gran Mundial (2031)
El sueño finalmente es una realidad.