A veces pasar desapercibido e incluso son considerados una figura decorativa. Otros, su papel esta liderandoincluso fundamental para una administración.
Así es la vida de los vicepresidentes. A veces en las sombras, pero de vez en cuando El poder está en tus manos o la responsabilidad de la continuidad de un proyecto político.
Por tal motivo, a partir del 8 de mayo de 2026, .com tuvo la tarea de analizar los perfiles de los candidatos para cubrir este puesto.
Entre estos nombres destacan los diputados David Segura y Rosalía Brown la Nueva República; así como luis diego vargas (independiente) en Unidos Podemos. A esto se suma el caso del exlegislador Evita Arguedasde Avanza.
Hay casos de ex ministros francisco gamboa en la ciudad soberana; y Luis Felipe Arauz en la agenda ciudadana.
Los ex viceministros Xinia Chaves (Liberación Nacional) y Guillermo Arroyo (Frente Amplio) además de los expresidentes ejecutivos andrea centeno (Agenda Ciudadana) y jorge ocampo (Unidos Podemos), obviamente entre los candidatos.
Asimismo, hay otros que ya han ocupado altos cargos, como el ex defensor de los vecinos, Lisbeth Quesada (Nueva Generación); el ex alcalde de Coto Brus; Steven Barrantes (Unidad Social Cristiana); el ex director nacional de desarrollo comunitario, Fabiola Romero (Esperanza y Libertad).
También están los casos del expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos (CMC), Andrés Castillo (Esperanza Nacional); el ex presidente de la Junta Nacional de Pensiones de los Docentes (Jupema), Edgardo Morales (Unión Democrática de Costa Rica); el ex presidente de la Cámara de Comercio, Yolanda Fernández (Unidad Social Cristiana); así como los ex jueces Frank McKenzie y Maritza Bustamante.
Diferentes profesiones
Cuando estas candidaturas se desglosan por profesión, el Abogados Dominan las listas cortas del presidente.
Entre los candidatos se encuentran un total de 15 abogados. Estos son Douglas Soto (Pueblo soberano), jorge ocampo (Juntos podemos), Xinia Chaves (Liberación Nacional), David Segura (Nueva República), Gabriel Zamora (Liberal progresista), Frank McKenzie (Progreso Social Democrático), Maritza Bustamante (Progreso Social Democrático), marcela ortiz (Avanza), Evita Arguedas (Avanza), Nora González (Esperanza Nacional), Edgardo Morales (Unión Democrática de Costa Rica), Guillermo Anderson (Aquí manda Costa Rica), Fabiola Romero (esperanza y libertad), Shirley González (Justicia Social en Costa Rica) y Obeth Morales (la clase trabajadora).
Luego están los administradores con ocho candidatos: Karen Segura (Liberación Nacional, también educador), Margarita Salas (Frente Amplio, también psicólogo), Rosalía Brown (Nueva República), Jorge Borbón (Integración nacional además), Arias de avellana (aquí Costa Rica Manda, educadora), Lissa Plenkerton (Costa Rica Primera Alianza), Carlos Moya (Costa Rica Primera Alianza) y Eduardo Rojas (Justicia Social en Costa Rica).
Les siguen los ingenieros, cuatro de ellos por debajo Luis Felipe Arauz (Agenda Ciudadana, científica agrícola y bióloga), luis diego vargas (Unidos Podemos, civil), Steven Barrantes (Unidad Social Cristiana, Industria) y Frank McKenzie (Progreso social democrático, silvicultura).
Además de Karen Segura y Hazel Ariasahí están los educadores maricela morales (Unión Democrática de Costa Rica, excandidato presidencial) y Yeimy Castro (la clase trabajadora).
Hay tantos empresarios en la lista Jorge Borbón (Integración Nacional), Katja Berdugo (Integración Nacional, también psicóloga y comunalista), Oldemar Rodriguez (Centro Democrático y Social, también matemático y científico), así como Carlos Palacios (Esperanza y Libertad).
Dada la ola de violencia que vive Costa Rica, también se esperaba que en la lista corta estuvieran criminólogos. Estos son los casos de Guillermo Arroyo (frente ancho), Tania Molina (Liberal progresista) y marcela ortiz (Avanza).
En el ámbito sanitario destacan los médicos Andrés Castillo (Esperanza Nacional) y Lisbeth Quesada (Nueva Generación), además del dentista Yeudy Sulem (Nueva Generación).
También está el economista. francisco gamboael historiador Guillermo Arroyo (Frente Amplio), el especialista en relaciones públicas andrea centeno (Agenda Ciudadana), el internacionalista Yolanda Fernández (Unidad Social Cristiana) y la trabajadora social Heilen Díaz.
