octubre 20, 2025
Sucesos

Cascada Río Fortuna: tesoro natural y motor de desarrollo de su comunidad – Reporte Tico

  • octubre 19, 2025
  • 0

En el corazón de la zona norte de Costa Rica, entre montañas y bosques tropicales, se esconde uno de los atractivos más emblemáticos del país: la Catarata del

Cascada Río Fortuna: tesoro natural y motor de desarrollo de su comunidad

 – Reporte Tico

En el corazón de la zona norte de Costa Rica, entre montañas y bosques tropicales, se esconde uno de los atractivos más emblemáticos del país: la Catarata del Río Fortuna, un salto de agua de 70 metros de altura que no sólo deleita a turistas nacionales y extranjeros, sino que también promueve el desarrollo social y cultural de toda la comunidad.

.com Pertenece a la reserva biológica de 210 hectáreas de bosque tropical húmedo piedemonte donde se ubica, forma parte del Parque Nacional Volcanes Arenal y se encuentra a 520 metros sobre el nivel del mar.

El camino hacia este espectáculo natural requiere un descenso de unos 530 escalones, pero cuenta con varias áreas de descanso, además está rodeado de árboles nativos, todo tipo de aves y otros animales silvestres, el camino llega a un mirador en la primera fila de la cascada, y el visitante también tiene la oportunidad de refrescarse en las aguas cristalinas del río Fortuna.

Turismo con impacto social

La gestión está en manos de la Asociación de Desarrollo Integral de La Fortuna (Adifor), que aporta el 100% de los ingresos para proyectos comunitarios.

“Los recursos se invierten en programas socioculturales, seguridad y embellecimiento del distrito. Hemos apoyado el parque, el cementerio, el estadio, el polideportivo, la banda local, un centro integral intergeneracional, una piscina semiolímpica y hasta aulas y laboratorios para la escuela técnica vocacional de La Fortuna”, explicó .com José Eduardo Jiménez Vázquez, director comercial de Adifor.

Además, la asociación promueve programas de reciclaje y educación ambiental que han convertido a La Fortuna en un referente de responsabilidad social y sostenibilidad. “Universidades de todo el mundo nos visitan para aprender sobre clasificación de residuos y gestión comunitaria”, agregó Jiménez.

Reconocimiento internacional

Los esfuerzos por combinar turismo, conservación y desarrollo comunitario han sido reconocidos en todo el mundo. En 2024, la Catarata Río Fortuna recibió el premio TripAdvisor, que la ubicó entre el 1% y el 10% de los destinos más recomendados del mundo. En 2025, volvió a estar en el rango del 1% al 25%, solidificando su reputación internacional debido a la belleza natural de Costa Rica.

Historia con visión comunitaria

Según explicaron, la iniciativa se puso en marcha en 1996 cuando el patronato de Adifor gestionaba la concesión de los terrenos que habían sido abandonados por su anterior propietario. Desde entonces, la cascada se ha convertido en el motor del desarrollo.

“Gracias a la visión de las juntas, cada colón generado se reinvierte en la comunidad. Esto ha mejorado la calidad de vida y embellecido nuestra ciudad”, afirmó Carolina González Largaespada, miembro de la junta de Adifor.

La atracción llama la atención no sólo por su belleza natural, sino también por la conexión emocional que evoca en los turistas. Fiorella y Mike, una pareja de origen peruano radicada en Nevada, Estados Unidos, compartieron sus experiencias:

«Costa Rica tiene una impresionante diversidad de vegetación y vida silvestre. He estado aquí antes y quería mostrarle a Fiorella lo que experimenté. Elegimos La Fortuna por el Volcán Arenal y la riqueza natural de la zona», dijo Mike a este medio.

La cascada del Río Fortuna es más que una atracción turística: es un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede transformar comunidades enteras y crear bienestar, educación y orgullo local.

Si quieres más información puedes visitar el Sitio web www.cataratalafortuna.com