octubre 19, 2025
Sucesos

“Fase Tóxica” de la Fiebre Amarilla: Conozca las complicaciones de la enfermedad – Reporte Tico

  • octubre 19, 2025
  • 0

El primer caso confirmado de fiebre amarilla en Costa Rica desde 1952 desató alertas sanitarias, pese a que se trata de un contagio importado. La enfermedad es transmitida

“Fase Tóxica” de la Fiebre Amarilla: Conozca las complicaciones de la enfermedad

 – Reporte Tico

El primer caso confirmado de fiebre amarilla en Costa Rica desde 1952 desató alertas sanitarias, pese a que se trata de un contagio importado. La enfermedad es transmitida por mosquitos de este género. Aedespuede progresar de una fase leve a una fase mucho más peligrosa conocida como fase tóxica, lo que aumenta significativamente el riesgo de muerte.

Según el infectólogo del Hospital Calderón Guardia, Jorge Chaverri, invitado en el programa tu salud de .comSin embargo, la mayoría de los pacientes se recuperan después de los primeros síntomas: fiebre, dolores musculares y náuseas. Entre el 15% y el 25% progresan a esta etapa grave.

durante el fase tóxicaLa mortalidad puede oscilar entre el 20 y el 50%, por lo que el diagnóstico temprano y la atención médica son cruciales.

“Es una fase en la que la persona presenta ictericia, lo que significa que la piel y los ojos toman un color amarillo, de ahí el nombre de fiebre amarilla; también puede haber sangrado, que en algunos casos puede presentarse en la nariz o encías, pero también puede haber orina con sangre o heces con sangre, dolor abdominal, en algunas personas también puede ocurrir que haya daño hepático y renal”, explicó el especialista.

La fiebre amarilla es endémica en 34 países de África y América del Sur, con más de 180 casos notificados en 2025, principalmente en Brasil, Colombia y Perú.

Aunque Costa Rica no es un país endémico, las autoridades sanitarias han intensificado y recomiendan la vigilancia Vacúnate antes de viajar a zonas de riesgo y toma medidas para combatir el mosquito transmisor.

El paciente recientemente diagnosticado es un estadounidense de 29 años no vacunado que visitó la región amazónica del Perú antes de ingresar a territorio peruano. Sin embargo, según informe de la Caja Costarricense de Seguro Social, permanece en cuidados intensivos se desarrolla positivamente.

«Ella es orientada y comunicativa», dice el informe actual.

Si desea ver el episodio completo de “Su Salud”, puede hacerlo en el video adjunto o mediante el enlace de YouTube a continuación.