Estados Unidos destruye narcosubmarino en aguas del Caribe
– Reporte Tico
octubre 18, 2025
0
Estados Unidos confirmó un ataque a un submarino presunto narcoterrorista en aguas del Mar Caribe, operación que dejó dos tripulantes muertos y dos detenidos. El acto, realizado el
Estados Unidos confirmó un ataque a un submarino presunto narcoterrorista en aguas del Mar Caribe, operación que dejó dos tripulantes muertos y dos detenidos. El acto, realizado el pasado jueves, forma parte de una serie de acciones militares encaminadas a frenar el narcotráfico en territorio norteamericano.
Las imágenes difundidas por Donald Trump del ataque de las fuerzas armadas estadounidenses a un narcosubmarino en el Mar Caribe vuelven a poner en el centro de escena la implacable lucha contra las drogas de Estados Unidos. La operación, realizada el pasado jueves, dejó dos tripulantes muertos y dos sobrevivientes más, quienes serán repatriados a Colombia y Ecuador para ser detenidos y procesados. Esta acción forma parte de una serie de ofensivas militares estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, con el objetivo declarado de detener el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense.
Así fue el ataque de Estados Unidos a un submarino narcoterrorista en el Caribe
Este sábado, el presidente Trump compartió imágenes del momento del ataque. En ellos se puede ver a un submarino navegando por aguas del Caribe, hasta que es interceptado por un misil del Ejército de Estados Unidos.
En el mismo mensaje, anunció al jefe de Estado estadounidense repatriación de supervivientes a través de tu cuenta de Truth Socialdonde también aseveró que la inteligencia estadounidense había confirmado que el barco transportaba principalmente fentanilo y otros narcóticos ilegales.
El presidente subrayó que ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido durante el ataque y justificó la operación afirmando: «Dos de los terroristas murieron. Al menos 25.000 estadounidenses morirían si este submarino pudiera tocar tierra».
Esta fue la primera operación estadounidense en la que se reportaron supervivientes, ya que en los cinco ataques anteriores, al menos 27 personas murieron y no se reportaron arrestos.
Respecto a la identidad de los supervivientes, Trump ha explicado que son ciudadanos de Colombia y Ecuador. Ambos serán devueltos a sus países de origen, donde enfrentarán cargos relacionados con el narcotráfico. Las autoridades estadounidenses no han especificado cuántas personas había a bordo del barco ni han ofrecido detalles adicionales sobre el estado de los supervivientes.
La administración Trump ha defendido la legalidad de estas operaciones, argumentando que Estados Unidos mantiene un «conflicto armado no internacional» con organizaciones narcoterroristas presentes en Venezuela que, según la Casa Blanca, legitima el uso de la fuerza en la región.
Es común que Trump comparta videos de estos ataques en sus redes sociales, describiendo a los muertos como «narcotraficantes». El presidente también insistió en que la destrucción de estos barcos salva miles de vidas estadounidenses, y reiteró que «cada vez que destruimos un barco, salvamos la vida de 25.000 estadounidenses».
Sin embargo, la ofensiva militar ha generado preocupación en el ámbito político y jurídico estadounidense. vVarios legisladores y abogados demócratas han cuestionado si los ataques cumplen con el marco legal internacional y nacional, y han exigido al Ejecutivo que aporte pruebas de que los barcos interceptados transportaban realmente sustancias ilícitas. Algunos miembros del Congreso han argumentado que la administración necesita autorización del Congreso para llevar a cabo tales operaciones militares.
Estados Unidos destruye narcosubmarino en aguas del Caribe
La reacción del gobierno venezolano no se hizo esperar. Maduro rechazó cualquier vínculo con redes de narcotráfico y acusó a la Casa Blanca de buscar un cambio de régimen en Venezuela. Maduro advirtió que está dispuesto a declarar el estado de emergencia ante lo que llamó «agresión estadounidense» y se otorgó poderes adicionales en caso de un ataque externo. El anuncio de Trump autorizando operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela alimentó especulaciones en Caracas sobre un posible intento de derrocar al régimen venezolano.
El contexto de estas acciones militares incluye un marcado aumento de la presencia estadounidense en el Caribe desde agosto, con el despliegue de destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear, ocho buques de guerra, bombarderos B-52 y unos 10.000 soldados. El miércoles anterior al ataque, bombarderos estratégicos estadounidenses volaron a unos 240 kilómetros al norte de la costa venezolana, lo que contribuyó a aumentar la tensión en la región.
En este clima de creciente hostilidad, el régimen venezolano ha adoptado medidas preventivas. Nicolás Maduro firmó un decreto que establece un estado de shock externo, otorgando al Ejecutivo poderes extraordinarios para responder a una posible agresión extranjera, en respuesta a recientes declaraciones públicas de Trump y otros altos funcionarios estadounidenses.