octubre 11, 2025
Deportes

(Video) Fedefútbol aspira a un alto perfil para el técnico de la Selección Femenina – Reporte Tico

  • octubre 11, 2025
  • 0

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se alista para tomar una decisión crucial en el banquillo de la Selección Femenina: elegir al reemplazante de Beni Rubido, quien recientemente

(Video) Fedefútbol aspira a un alto perfil para el técnico de la Selección Femenina

 – Reporte Tico

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) se alista para tomar una decisión crucial en el banquillo de la Selección Femenina: elegir al reemplazante de Beni Rubido, quien recientemente renunció para ocupar un puesto en el Atlético de Madrid.

Con la eliminatoria para el Mundial de Brasil 2027 a punto de comenzar en noviembre, Ignacio Hierro, director deportivo de Fedefútbol, ​​lidera el proceso de selección de un nuevo cuerpo técnico y lo hace con un mandato claro: picar muy alto. La idea es que quien llegue tenga una sólida trayectoria, experiencia internacional y capacidad para fortalecer a un equipo que busca regresar a los escenarios mundialistas.

Costa Rica será la cabeza del Grupo C en esta primera fase de la eliminatoria, enfrentando a Guatemala, Bermuda, Granada e Islas Caimán. La Concacaf otorgará cuatro boletos directos al Mundial y dos cupos al repechaje intercontinental, tal como ocurrió rumbo al torneo de 2023.

Como sabemos en ElMundo.CR, estos son tres perfiles de entrenadores de renombre que están sobre la mesa:


Eva Espejo Pinzón, la pionera del éxito en México

Eva Espejo es una de las grandes candidatas. El técnico mexicano se convirtió la primera mujer en ganar la Liga MX Femenilcuando fue campeona del Apertura 2021 con las Rayadas del Monterrey. Como directora técnica y directora deportiva ha logrado títulos, consolidando su reputación como una de las estrategas del fútbol femenino más influyentes de la región.

Su carrera comenzó en Pachuca, donde fundó y dirigió la selección femenina desde 2015. En 2017 fue reconocida por Concacaf como Mejor entrenador del añoy en 2022, la IFFHS la incluyó en el Top 5 de las mejores entrenadoras del mundo. En 2024, bajo su dirección deportiva, Monterrey logró el bicampeonato. Hoy, a sus 43 años, su experiencia y liderazgo la convierten en una de las opciones más fuertes para tomar el mando de la Sele.

Eva Espejo.

Óscar Fernández, experiencia europea y paso por el Atlético

El español Óscar Fernández, de 38 años, también es un perfil que genera consenso. En la 2021-2022 dirigió al Atlético de Madrid Femenino, y actualmente es entrenador de las Bravas de Ciudad Juárez en la Liga MX Femenil, donde asumió en junio de 2023.

Fernández ha dirigido tanto en la élite del fútbol femenino español como en proyectos emergentes. En el Madrid CFF salvó al equipo del descenso en su primer año y lo llevó a una gran temporada el siguiente. Su estilo es metódico, con fuerte énfasis en el orden táctico y el desarrollo de jóvenes talentos. Su juventud y experiencia internacional suman puntos en este proceso de selección.

Óscar Fernández.

Lindsay Camila, la reina de América que dirige en Arabia

La brasileña Lindsay Camila hizo historia al convertirse el primer entrenador en ganar la Copa Libertadores Femeninaen 2021, al mando de Ferroviária. Su formación como jugadora y entrenadora en el Olympique Lyonnais le aportó una visión moderna del juego y actualmente dirige al Al-Ittihad de Arabia Saudí.

Camila también ha trabajado con equipos menores brasileños y tiene Licencia UEFA A. Su nombre ha estado vinculado a múltiples procesos de profesionalización del fútbol femenino en Sudamérica. Su hazaña continental y su capacidad para trabajar bajo presión la convierten en otra fuerte alternativa para Fedefútbol.

Lindsay Camila

Una decisión urgente

La Selección Femenina tendrá actividad oficial a finales de este año, con un grupo accesible pero sin margen de error. El relevo de Beni Rubido debe concretarse pronto, y todo indica que la elección se inclinará hacia un perfil con trayectoria, resultados comprobables y visión global.

Eva Espejo, Óscar Fernández y Lindsay Camila Están en el radar. Todo con pergaminos de repuesto. Todo con la posibilidad de marcar un antes y un después en la historia del fútbol femenino costarricense.

A nivel nacional, el único nombre considerado es el de Patricia Aguilar, actual entrenadora de la Sub-20. De hecho, se hará cargo, de manera interina, del próximo torneo centroamericano.

Wílmer ‘Pato’ López, entrenador del Alajuelense Femenino, ocho veces campeón nacional y con tres campeonatos de la Uncaf, no forma parte de las hojas de vida tomadas en cuenta por Fedefútbol.