En una entrevista con Elmundo.crIgnacio Hierro, director deportivo de Fedefútbol, analizado sin reservas en el momento complejo que el equipo nacional de Costa Rica está experimentando en la actual ronda de clasificación de la Copa Mundial. Con solo seis juegos para definir su futuro, el mexicano reconoce que el formato impuesto por Concacaf deja poco margen de error. Se asegura de que, aunque se han perdido los puntos clave, la clasificación aún es posible si el equipo logra corregir errores que se han vuelto repetitivos, como la falta de concentración en momentos críticos en los partidos.
Hierro también se refirió al trabajo del cuerpo técnico dirigido por Miguel Herrera, dejando en claro que la continuidad del entrenador no debería estar sujeto solo a los resultados de esta fecha de la FIFA. Valoró el proceso de cambio generacional, pero señaló la ausencia de una «generación intermedia» capaz de asumir el peso del equipo entre los jugadores veteranos y los más jóvenes. Con respecto a nombres específicos como Celso Borges y Kendall Waston, Hierro defendió las decisiones técnicas y aseguró que todavía tienen mucho que contribuir, tanto dentro como fuera del campo.
El director deportivo aprovechó la oportunidad para detallar cómo se toman las decisiones con respecto a las llamadas, explicó el objetivo del reciente microciclo y proporcionó un diagnóstico claro del rendimiento del tricolor hasta ahora. Hizo hincapié en que el equipo nacional debe estar compuesto por «el mejor en su mejor momento» y que, a pesar de los contratiempos, el grupo está mentalmente preparado y fuerte para enfrentar los duelos contra Honduras y Nicaragua, con el objetivo de permanecer en la carrera hacia la Copa Mundial 2026.
— ¿En qué reflexión te deja el formato de eliminación de CONCACAF?
«Es muy corto, muy corto. Septiembre, octubre y noviembre: seis juegos en los que estamos dos puntos por debajo de lo que necesitábamos y tenemos que salir y buscarlos. Esa es la condición. Idealmente, contra Haití, que es un rival directo, ya que esos dos puntos que perdimos. Si me preguntan, mi opinión es que tenemos que ir para todo, por los seis puntos. «Todo dependerá de cómo se desarrollen las circunstancias en todo el resto».
– ¿Está en juego la continuidad del entrenador Miguel Herrera si los resultados no se logran contra Honduras y Nicaragua?
«Parece muy arriesgado decir que su posición depende de los resultados. Por el contrario, me gustaría pensar que vamos a ganar esos puntos y que estaremos más cerca de calificar cuando termine esta fecha de la FIFA».
— ¿Qué te representa un equipo nacional hoy?
«Hay una frase que realmente me gusta y se aplica perfectamente: lo mejor en su mejor momento. Ese es el equipo nacional. Hoy necesitamos a los mejores jugadores costarricenses en su mejor condición, para enfrentar esta fecha de la FIFA. El entrenador es el que define esa lista y decide quiénes son esos 23 o 26 jugadores que nos llevarán a esos dos juegos muy importantes y obtienen esos puntos aneados».
— ¿Qué sucede con el caso específico de Celso Borges?
«Creo que no ha pasado nada. Celso continúa mostrando en su club que él es un gran jugador. Esta vez no lo llamaron, pero es una decisión técnica. Hay una gran cantidad de jugadores que pueden ser llamados. Así como Celso y Kendall Waston fueron considerados antes, hoy se eligieron otros perfiles, pensando en los desafíos que se encuentran adelante».
—Al Fedefútbol aclaró la situación médica de Celso Borges?
«Sí. Se ha hablado del sujeto, incluso en la prensa se ha dicho que su lesión reapareció. Lo que puedo decir es que este lunes a las 3 pm se someterá a una resonancia magnética para tener claridad médica. Lo importante es que la lesión no es nueva o más grave, es lo mismo y toma un poco más de tiempo recuperarse».
– ¿Se descarta FIFA para esta fecha?
«No, no se descarta. Todavía está en el equipo porque su progreso ha sido muy bueno. Las sensaciones después del entrenamiento no indican que es algo importante, pero esa misma lesión requiere más tiempo. Por ahora, permanecerá».
– ¿Cuál es el estado actual del proceso y cómo evalúa el cambio generacional?
«El intento de un cambio generacional en el que se ha trabajado es claro. Hoy tenemos un grupo de jugadores experimentados, ganadores de la Copa Mundial, que han logrado cosas muy importantes con el equipo nacional. También hay un grupo joven, entre 19 y 23 años, que es parte de esta renovación que ya había estado elaborando antes. Estoy convencido de que, en los próximos años, este joven grupo hará un equipo muy fuerte, lo que está a la que faltan tanto el bloqueo de lo que faltan, lo que está a la que faltan los bloqueos, lo que está a la que faltan los bloqueos, lo que está a la que faltan. generaciones y eso es capaz de llevar el peso del equipo «.
https://www.youtube.com/watch?v=5n1kind6hke
— ¿Cómo se toman decisiones como las llamadas recientes para Celso Borges y Kendall Waston?
«Cuando piensas en todos los jugadores disponibles, el cuerpo técnico debe elegir a aquellos que están en el mejor momento. Y es por eso que Miguel (Herrera) considera hoy que debe tener a Kendall y Celso. Es una decisión técnica. Miguel está muy claro sobre lo que Waston puede contribuir, tanto dentro como fuera del campo, especialmente en juegos como el que viene contra Honduras».
— ¿Por qué no era Waston parte del reciente microciclo?
«El microcycle fue planeado con algunos jugadores específicos en mente, con quien Miguel quería trabajar. Waston podría haber venido, sí, pero Miguel decidió darle esos días de concentración. Permanecieron en una comunicación constante y él sabía que no sería en esa etapa. Además, las fuertes lluvias interrumpieron algunas sesiones de capacitación, por lo que no podría ser todo lo deseado, aunque era posible que fuera posible a algunos jugadores sobre los que estaban dudas.
— ¿Qué conclusiones se fue ese microciclo? ¿No era mejor ver a Kendall en el microciclo?
«Estamos contentos. Se cumplió el objetivo de trabajar con perfiles específicos, y en el caso de Waston, ya sabemos perfectamente lo que él representa para el equipo nacional y para rivales como Honduras. Hoy (lunes) entrenó muy bien, y eso es parte de lo que queremos ver reflejado en el campo».
— ¿Qué diagnóstico realiza del rendimiento en el empate hasta ahora?
«Tenemos que ser muy conscientes del momento en que vivimos. Sabíamos desde el principio que, dado que había tan pocos juegos, no podíamos permitirnos cometer errores. Y ya cometimos uno. Era un grupo cerrado y esto se está demostrando.
— ¿Qué tipos de errores ha identificado?
«Es esencial hacer un análisis equilibrado. A veces, cuando haces muchas cosas bien e intentas cambiar todo, eso puede ser contraproducente. Debes identificar lo que se ha hecho bien y, con la misma claridad, suponga lo que se ha hecho mal. En nuestro caso, ha habido una importante concentración durante los juegos. Esta falta de concentración se repite».
«Si revisas los juegos con Miguel, hay una constante: comenzamos bien, bajamos al final de la primera mitad, comenzamos el segundo a un ritmo medio, sufrimos en el medio del complemento, recibimos objetivos importantes y cerramos bien. Es una curva que se repite y que ya hemos identificado. No podemos continuar teniendo esos picos de rendimiento».
-¿Hay autocrítica con respecto a la generación de objetivos?
«Sí. Generamos muchas opciones, pero no las especificamos. Por otro lado, el rival, con pocas llegadas, marcó goles contra nosotros. Hay un problema de equilibrio que debemos corregir. Es por eso que insisto en la necesidad de ser conscientes: de lo que se ha hecho bien, de lo que no lo ha hecho y de la realidad actual. No estamos en una posición para continuar haciendo errores».
— ¿Cómo enfrenta el grupo lo que viene?
«El grupo es fuerte. Hay una buena comunicación entre el cuerpo técnico y los jugadores. Todos tienen claro la importancia de los próximos juegos. La tuvimos antes, pero el juego contra Haití fue complicado por cinco minutos de falta de concentración en la segunda mitad. A pesar de eso, continuamos dependiendo de nosotros mismos. Asumiendo la responsabilidad, entendiendo bien y lo que no lo hicimos, estaremos listos para enfrentar esta doble ronda del vínculo (Hononduras y Nic y Nic y Nic y Nic y Nic y Nic y Nic.