Tía Zelmira: Óscar Arias, el costarricense más prestigioso – Reporte Tico
septiembre 26, 2025
0
26 de septiembre de 2025, 9:00 AM Por Rogelio Benavides / [email protected]CumpleañerosSaludo al excelente fotógrafo Juan Molina, con motivo de su cumpleaños este 26 de setiembre; también cumple
26 de septiembre de 2025, 9:00 AM
Por Rogelio Benavides / [email protected]
Cumpleañeros
Saludo al excelente fotógrafo Juan Molina, con motivo de su cumpleaños este 26 de setiembre; también cumple años esta semana el futbolista Yosimar Arias (cumple el 26 de setiembre), el periodista Steven Barahona (25), la pintora Zulay Soto (27), la modelo Verónica Araujo (28), el empresario vinícola Ramón Blanco Lobeto (28), la doctora Priscilla Balmaceda (28), el abogado Paul Zúñiga (28), el empresario Pablo Formal (28), el cantante Wally Córdoba (28), la profesora Roxana González Morera (29), la maquillista Majo Ulate (29), el fotógrafo Roger Rubín (29), el empresario René Picado Riba (29), la productora artística Alejandra Giusti (30), la modelo Kimberly Arias (30) y el cineasta Dyrson Brown (1º de Octubre). Felicidades.
Oscar Arias: el costarricense más prestigioso
Recuerdo cuando estudiaba en la Universidad de Navarra y una noche, en el trayecto entre Pamplona y Madrid, paramos en un locutorio telefónico porque se me ocurrió llamar a mi casa; cuando le pedí a la operadora una conexión con Costa Rica, me respondió: “Claro, el país de Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz”, entonces le pregunté cómo lo sabía, y me comentó que pocos minutos antes lo habían anunciado por la radio.
Como me llamó la atención lo de Oscar Arias y ella me generó confianza, le consulte qué otra cosa sabía del país y ella elocuente y cortante —como los españoles— me respondió: nada. No le dije nada más ni la juzgué, tenía razón.
Siempre he sido mariachi calderonista. Nunca he militado en el Partido Liberación Nacional (PLN), pero voté por Oscar Arias, a quien conocí en el restaurante El Invernadero, de mi amiga Ana Ross, de gratísima memoria.
Trabajé como periodista en las tres campañas con Rafael Ángel Calderón Fournier —incluso cuando se enfrentó a Oscar— y fui jefe de prensa y de otras yerbas, durante su gestión presidencial (1990-1994). Hoy sigo teniendo una relación muy cercana y cariñosa con mi buen amigo Calderón Fournier, su brillante y encantadora esposa Gloria Bejarano y con su queridísima familia.
Digo lo anterior porque, independientemente de afiliaciones políticas, me gusta cultivar la amistad con personas admirables, como Arias, a quien veo poco, pero a quien le tributo respeto.
Cuando fungió como Presidente de la República, lo hizo con notable acierto y decoro; entonces nos sentíamos orgullosos del Primer Ciudadano de la República, sin importar de qué partido era.
Como periodista lo respeto mucho y como ciudadano, me complace reconocerlo como el costarricense más prestigioso y más reconocido internacionalmente, gracias a su Premio Nobel de la Paz y a su reconocida y clara intelectualidad.
Y, ¿por dónde anda Oscar Arias estos días? Está entre Madrid y Londres, dando conferencias magistrales y hablando sobre su tema preferido: la paz, tan maltrecha en estos tiempos. El Premio Nobel de la Paz 1987, fue invitado a inaugurar, el 23 de setiembre, el año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, donde pronunció un discurso titulado “En tiempo de Guerra, la ley debe hablar”. Don Oscar aprovechó para reunirse con amigos como el escritor Sergio Ramírez Mercado. Arias recordó que, cuando Ramírez era director de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA), publicó su tesis doctoral bajo el nombre «¿Quién gobierna en Costa Rica?»
En otro de esos encuentros madrileños estuvo con el cantautor Emilio José y su esposa Maite; también don Oscar y su esposa Suzanne Fischel cenaron con Josep Borrel, ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y su esposa Cristina Norbona, actual Diputada del Congreso de los Diputados de España y Presidenta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El fin de semana anterior viajó a Londres a dar una conferencia y regresó a Madrid, para su compromiso con la mencionada universidad madrileña y dar por inaugurado el semestre académico.
Al felicitarlo y reiterarle mi admiración y respeto, ni pienso ni me preocupo por el qué dirán: ya estoy mayor para ese tipo de cálculos. Lo saludo y le escribo porque me nace hacerlo, porque sigue siendo ampliamente reconocido allende nuestras fronteras. Cuando los gringos le cancelaron la visa —por la razón que fuera— se produjeron comentarios y especulaciones maliciosas y muy mal intencionadas, pero a don Oscar eso no le quita el sueño: debe estar despierto para seguir contagiando con su luz.
El gesto conmovedor de OLA Privée
Todavía hay acciones y gestos que me conmueven porque me permiten recobrar la fe en mis congéneres y en su natural bondad y solidaridad, tan necesarias ahora y siempre. La semana anterior Rónald Torres, propietario de la clínica de estética y cirugía plástica y reconstructiva OLA Privée, anunció una acción realmente significativa para las sobrevivientes de cáncer de mama.
De acuerdo con Torres, donarán implantes y tratamientos reconstructivos de seno a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama, con el objetivo de devolverles confianza, bienestar y calidad de vida. El contacto con la Fundación Mujeres en Rosa de Heredia se logró, por medio de CRECEX, para identificar a las primeras beneficiarias.
Ronald Torres compartióque este compromiso nace de una historia personal, ya que su madre falleció a causa del cáncer de mama.
“Viví en carne propia los estragos de esta enfermedad y me prometí ayudar a las mujeres a sobrellevarla con esperanza y dignidad”, señaló.
En los próximos meses, el equipo médico de OLA Privée tiene previsto beneficiar a más de 20 mujeres, asumiendo todos los costos relacionados con las cirugías.
La primera paciente en recibir este apoyo será Madelaine Masís, marcando el inicio de un programa que busca dar luz y nuevas oportunidades a quienes han enfrentado esta dura batalla.
Destaco este ejemplo de solidaridad y desprendimiento, porque muchas empresas deberían seguir el ejemplo de Torres y su gente de OLA Privée, dar para recibir, esa es la consigna.
Te tengo un vieras
Vieras que gracias al uso de la Inteligencia Artificial, Maribel Guardia pidió a Kris.lb, que le creara una foto en la que apareciera sosteniendo en sus brazos a ella misma cuando tenía nueve años; el trabajo quedó muy bien y bastante real. A la foto en cuestión, Maribel le puso un texto (leer a continuación).
“En mis brazos sostengo a la niña que fui, la que soñaba, la que lloraba en silencio cuando perdiste a mamá a los 9 años la que aprendió a ser fuerte a pesar de que abusaron de ti a los 5 años. Hoy quiero decirte que valió la pena. La niña que fuiste se convirtió en una mujer que canta, que actúa, que ama con todo el corazón, y que no se ha rendido ni en los momentos más oscuros. Tú sobreviviste a la pérdida, al dolor, a las injusticias, y aún así sigues creyendo en el amor y en la vida. Y tienes tatuado en el corazón a Julián, tu amor eterno e inolvidable. Lo lograste, pequeña. Dios y la virgen te ayudaron. Sobreviviste, creciste y floreciste. Todo lo que eres me sostiene, todo lo que fui me acompaña.”
El montaje de la fotografía fue obra de la usuaria Kris.lb.
Vieras que el experto chef parrillero Herberth Durán acaba de sacar su primer libro con 25 recetas, 25 historias y un pedacito de su vida para compartirlo con sus lectores y seguidores.
Su pretensión es que todos disfruten el libro como amigos y no como clientes. Quienes deseen pedir esta interesante y útil publicación, pueden hacerlo por medio del teléfono 8841-2029. Yo ya le pegué una hojeada a esta primera edición de las recetas de Durán y me parece que está muy bien lograda, con buenas fotografías, cuidadosos y claros textos para facilitar la comprensión de las propuestas culinarias que hace el exitoso chef parrillero.
Vieras que María Torres y su sobrina Alice Cordero siguieron recorriendo España con todos los encantos y secretos que tiene aquella generosa tierra. Todavía el pasado 18 de setiembre, María contó que empezaron su recorrido por el Palacio Real de Madrid y realizaron una caminata, con almuerzo a una temperatura de 35 grados centígrados. Cuando llegaron a los portones del palacio y no pudieron ingresar, Torres escribió que el Rey no había podido recibirlas por lo que tendrían que regresar de vuelta con el café y el chorreador que le habían llevado a su Majestad como regalo. También pasaron por la Plaza España a despedirse de Don Quijote y Sancho Panza.
El día anterior, el 17 de setiembre estuvieron en Segovia y visitaron La Casa de los Picos, vieron el Acueducto y terminaron el periplo en el Alcázar, fue una tarde calurosa, pero edificante. Eso sí, para terminar sus andanzas ibéricas, el penúltimo día estuvieron en el Santiago Bernabeu, sede del real Madrid; las niñas subieron, bajaron, dieron vuelta por aquí y por allá, lo conocieron de cabo a rabo.
Vieras que la tal Florinda Meza, que aunque siempre fue flaca ahora me cae gorda por el montón de groserías que dijo cuando salió la biografía de Chespirito, Sin querer queriendo, evidenció que aquellos escandalillos que armó era para hacer bulla y promocionar su propia biografía. Efectivamente el próximo 30 de setiembre se estrenará su documental en la plataforma Amazon Prime. Bajo el título Atrévete a Vivir, Florinda comparte la historia de su vida.
Esto sucede luego de que todos los capítulos de la serie biográfica de Chespirito emitida en HBO-MAX Sin querer queriendo, estuvieran disponibles en esa plataforma; esa serie fue producida por los hijos del icónico humorista mexicano y, aunque no hay mención de Meza, el personaje basado en ella generó mucha polémica por los temas de supuestas infidelidades; además, ella dio entonces declaraciones a la prensa en la que se expresaba mal de la familia y los hijos de don Roberto Gómez.
Además, Florinda Meza dijo el pasado 18 de setiembre, en La Mesa Caliente de Telemundo, que todo lo que habían dicho de ella en Sin querer queriendo, era mentira. Bueno, la mesa soporta todo lo que le pongan encima aunque esté caliente, pero sí creo que la serie que ella cuestiona ahora que se estrena la suya, calla más de lo que dice, pero dice la verdad.
Vieras que Rose Mary García, quien tiene una bonita y cercana relación con su tía Maribel Guardia, aprovecha cada vez que se ven para reírse, disfrutar, chismear, lucir sus cuerpazos, hacer fotos y presumir… porque tienen con qué. La rubia Rose Mary y la morena Maribel, poseen unos cuerpos espectaculares y, además de eso, los vestidos de baño son muy generosos y bastantes reveladores, claro con esos físicos pueden rajar de que captan las miradas de su alrededor y más allá. Felicidades a tía y sobrina por compartir las cosas buenas que le vida les ha dado. Rose Mary también aprovechó uno de sus recientes viajes a México, donde su tía, para tomarse una fotografía con el famoso Lalo España, quien ese día cumplía años. Eso es lo que llamo estar en todas y con todas.
Vieras que el experto maquillista costarricense Gustavo Vargas, con amplia experiencia en la televisión hispana de los Estados Unidos, sigue creciendo y ganando prestigio, gracias a sus habilidades como especialista en estética: es un maestro del maquillaje. Las más famosas de la televisión lo contratan frecuentemente para que les dé una manita de gato y si es de tigre, también. Recientemente el trabajo de Gustavo Vargas fue elogiado por Adamari López; eso se llama estar en las grandes ligas del maquillaje.
Vieras que mi buen amigo el licenciado Édgar Azofeifa, reconocido y cotizado fisioterapeuta deportivo, se fue con su hija Nicole de vacaciones a España e Italia y visitaron los lugares más emblemáticos, esos que realmente vale la pena conocer. Ya en Madrid, después de un placentero viaje a Iberia, se hospedaron en el Four Seasons, para empezar por la puerta grande, antes de conocer las bellezas madrileñas, tan cercanas y tan queridas.
Primero estuvieron en Sol, en el Kilómetro Cero, y allí, en la famosa estatua de Madrid, donde están el oso y el madroño, Édgar hizo su mejor esfuerzo y logró tocar la cola al oso porque dice la leyenda que quien toca la cola y la pata de ese osezno tendrá buena suerte y le ayudará a regresar más pronto a Madrid. En cuanto al icónico símbolo madrileño, la leyenda cuenta que en el siglo XIII, el rey Alfonso VIII de Castilla otorgó a la villa de Madrid un escudo de armas que incluía un oso y un madroño.
El oso representa la fuerza y la resistencia de los madrileños, mientras que el madroño simboliza la abundancia y la fertilidad de la tierra. También estuvieron en Plaza Mayor, en el mercadito de San Miguel, en el Museo del Jamón, en el gran Museo del Prado, en el Parque del Buen Retiro, en Cibeles, en la Puerta de Alcalá y probaron unos churros con chocolate en San Ginés; sin embargo, se nota que lo que más disfrutaron fue la visita al Santiago Bernabeu, a ver todo lo relacionado con su querido equipo de Real Madrid; la cara de felicidad de Nicole cuando estuvieron en ese sitio era digna de admirar.
Ya en Roma, Édgar contó que él había conocido el Coliseo romano en el 2003, pero en aquel momento no había la tecnología que tenemos ahora, y no pudo tomar las fotos que siempre soñó, cosa que sí pudo hacer 22 años después en compañía de su bonita hija. También estuvieron en la Basílica de Santa María La Mayor donde está enterrado el Papa Francisco.
“De nuevo en la Bella Italia después de 22 años, este fue el primer lugar cuando estuve por primera vez a Europa, vine cuando fui fisioterapeuta con del Club Sport Herediano (CSH) en la categoría de Alto Rendimiento, qué alegría volver después de tantos años”, escribió Azofeifa.
Eso sí, la despedida de Europa fue inolvidable: el domingo, vieron al Papa saliendo de la Iglesia de Santa Ana y al mediodía fueron a la plaza de San Pedro a recibir su Bendición Apostólica.
Eso es todo, los quiere Tía Zelmira, la que todo lo mira.