¿Qué planes tienen los candidatos presidenciales para el Consejo de Educación Superior?
– Reporte Tico
septiembre 22, 2025
0
El último informe del estado educativo aumenta el Urgencia para reformar El Consejo Universitario (CSE) de acuerdo con las decisiones recientes sin una base técnica que profundizó la
El último informe del estado educativo aumenta el Urgencia para reformar El Consejo Universitario (CSE) de acuerdo con las decisiones recientes sin una base técnica que profundizó la crisis por la que Costa Rica pasa en este sector.
Este estudio lamentó las consecuencias de La eliminación de Programa Nacional de Computación Educativaasí como Programa de afectividad integral y sexualidadEntre abril de 2023 y enero de 2025.
Dada esta situación, .com Le preguntó a los 17 candidatos presidenciales que han sido ratificados adecuadamente hasta ahora para conocer sus planes a este respecto.
En total 13 de los 14 solicitantes que reaccionaron al ejercicio Un aspecto en relación con este organismo, que corresponde a la Dirección General de la Enseñanza Oficial por el Mandato del Artículo 81 de la Constitución Política. El único que no se aventuró en esta línea dijo que primero necesitaba una evaluación.
Mientras que cada candidato tiene su sugerencia de que La mayoría coincide con la necesidad de actualizar la forma en que se compone El consejo superior, así como En su decisión de ofrecer a la empresa una mayor independencia.
A pesar de Álvaro RamosEl Partido Nacional de Liberación (PLN) es uno de los que comparten esta tesis, la opinión de que la forma en que se deben realizar estos cambios deben llevarse a cabo durante la discusión de la reforma posterior.
Por su parte Ariel RoblesEstá claro que una representación de la comunidad estudiantil debe integrarse en este cuerpo.
El candidato para la Coalición de la Agenda Ciudadana (CAC), Claudia dobleMencionó que esta reforma es parte de un paquete educativo nacional que quiere promover cuando ha llegado a la presidencia de la República. Estas decisiones deben tomarse sobre la base de «ciencia, tecnología y visión futura».
Juan Carlos HidalgoDel Partido Cristiano de Unidad Social (PUSC), explicó que, además de la independencia técnica y los criterios, su plan gubernamental otorga autonomía administrativa, operativa y financiera a una mayor autonomía. De la misma manera, era cierto que su composición debe verificarse, de modo que esté prohibido, por ejemplo, que se cumplan funcionarios subordinados del Ministerio de Educación Pública (MEP) y que los criterios de representatividad y multidisciplinariedad.
Otra ventaja que sugiere La obligación de publicar el protocolo, así como la publicidad de los acuerdos y la vigilancia que se les dio.
En cambio, Luz Mary AlpízarDel Partido del Progreso Social Democrático (PPSD) señaló que la conformación debe actualizarse para que el consejo superior pueda «reaccionar ante las necesidades del país». También mostró la necesidad de esta entidad con su propia propuesta.
Para Eliécer FeinzaigEl Partido Liberal Progresivo (PLP) es «indispensable» la modernización del marco de gobernanza del sistema educativo. En esta línea, cree que el órgano debe tener una mayor independencia, capacidad técnica y transparencia en la toma de decisiones. El actual Diputado recordó que el objetivo de este caso debe ser la continuidad de la política educativa sobre los ciclos políticos.
Naturalmente, Claudio AlpÍzarEl partido del Partido Nacional Esperanza (PEN) tiene como objetivo impulsar un proyecto de ley que reestructura al Consejo Superior. Esto debe incluir primero la inclusión de otro miembro para que las consultas para la mayoría se lleven a cabo sin la posibilidad de retirar. Además, cree urgentemente que cambiará su función y personalidad legal, para ofrecerle una mayor pluralidad, para despolitizar y llevarlo a lograr resultados. No se muestra que se deben crear algunas secretarías técnicas específicas.
José AguilarDesde el partido, Avanza (PA) es el único candidato que no estaba convencido de la reforma. Para él, su equipo y otros expertos tienen que presentar el primer caso antes de definir un puesto. Sin embargo, el solicitante dijo que era consciente de los problemas que eran documentos como ellos, que se enfatizaron en el nivel de educación.
A Fernando ZamoraEl Partido de la Nuevo Generación (PNG) parece que el órgano se percibe actualmente como «cerrado y no muy representativo». Por lo tanto, queda claro que su representación debe ampliarse, por ejemplo, para incluir los sectores productivos, las organizaciones ciudadanas y los padres. En su opinión, esta unidad debe servir como uN «Foro Plural», que contribuye con una visión del país y combina la educación con el desarrollo humano, los valores y las necesidades burguesas de la economía.
Para su lado, Ana Virginia CalzadaEl objetivo del Partido del Centro Democrático y Social (PCDS) tiene como objetivo cambiar esta instancia cambiando a sus miembros incorporando expertos para el prestigio reconocido en esta área, R.Presentante electrónico del Consejo Nacional del Rector (Conare) de los maestros del empleador, el sector social y el sector de tráfico social elegido para sus contenedores, además del jefe del Ministerio de Educación, aunque con un voto calificado (no inflamación).
También sugiere rastrear el trabajo del consejo superior, de modo que se centre en la definición de política educativa nacional a largo plazoPruebe los perfiles iniciales del cuerpo estudiantil en cada ciclo yEstándares de calidad estables y métricas de evaluación del sistema de enseñanza.
Para Boris MolinaLa ley de creación del Consejo de Educación Superior y sus regulaciones deben ser actualizadas por el Partido Demócrata de la Unión Costa Rica (PUCD) para mejorar la forma en que se designan a sus miembros y determinar una política clara de responsabilidad.
Douglas CaamañaDel Partido de la Alianza Costa Rica (CR1), la legislación mencionada anteriormente, que debe ser levantada, crea ceder en Consejo Nacional para el Curso Educativo con representación territorial, docente y técnica.
Tenga en cuenta que este órgano debe tener mandatos con tomadores de emergencia y priorización territorial, así como la capacidad Veto sobre pautas educativas públicas que ponen en peligro el desarrollo Educación. Este órgano también tiene que concentrarse en la renovación de todos los programas de estudio.
Ronny CastilloDe la fiesta aquí, Costa Rica Manda (ACRM) dijo que la instancia debe consistir en expertos del sector público y privado con experiencia en pedagogía, tecnología y gestión.
Mientras Marco RodríguezLa importancia del cuerpo, que restaura su legitimidad a través de procesos transparentes y una mejor representatividad de los sectores nacionales en su conformación, mostró la importancia del cuerpo del Partido Hope y Libertad. Sin embargo, también mostró la necesidad de un diagnóstico exhaustivo, por lo que se reservaron otras reformas potenciales.
Para esta publicación, también se intentó conocer las posiciones de Laura Fernández del Partido Soberano Pueblo (PPSO). Fabricio Alvarado del Partido de la Nueva República (PNR); Y Natalia Díaz de la fiesta de Unidos Podemos (PUP). Sin embargo, Nadie participó en las consultas enviadas a sus equipos de prensa desde el martes pasado.
Nota del editor: El orden en que se mencionó los candidatos corresponde a la última encuesta por el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR).