San José, 21 de septiembre (Elpaís.
La reunión, celebrada el 18 de septiembre, evaluó los avances sustanciales en la aplicación del Acuerdo de Libre Comercio (TLC), que ha estado en vigor desde el 1 de agosto de 2011, y abordando temas clave como el comercio bilateral, las reglas de origen y la cooperación en las inversiones.
Durante la sesión, las autoridades de los dos países enfatizaron los éxitos desde que Costa Rica se convirtió en el primer país centroamericano en firmar un acuerdo comercial con China.
Ambos enfatizaron que el intercambio ha crecido no solo en volumen, sino también en la diversidad de productos autorizados para ingresar al mercado chino.
En la actualidad, 15 productos tienen autorización de exportación, que incluye piña congelada, carne de res, cerdo y piña deshidratada. Además, se negocian nuevos protocolos para la exportación de camarones de cultivo de melón, carne de pollo y blanco, que abre perspectivas sobre la diversificación en el comercio agrícola y de alimentos agrícolas.
A nivel técnico, la reunión abordó la aplicación correcta de las reglas de origen, la actualización de las disposiciones de acuerdo con la Séptima Enmienda del sistema armonizado y el fortalecimiento de los protocolos fitosanitarios. Estas medidas apuntan a optimizar el uso del tratado, garantizar la transparencia en el comercio y reducir las barreras para los productores y exportadores de cosecha costicana.
El Ministerio de Comercio Exterior (CEEX) también informó que Costa Rica tenía una lista de al menos seis productos para los cuales busca un alivio de tarifas dentro del TLC.
La propuesta incluye losas de atención médica, calzado, puertas y ventanas de hierro y acero, puertas y refrigeradores de madera. Según Comex, estas aplicaciones responden a las demandas del sector productivo y tienen como objetivo mejorar la competitividad tanto en el mercado nacional como en las exportaciones.
El ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, aseguró a la prensa que mantendría sus relaciones económicas con China, incluso frente a las tensiones geopolíticas derivadas de la rivalidad con los Estados Unidos. «Napta con China es un compromiso consolidado y no está desconectado no es viable, como el papel que tiene como actor económico mundial», dijo.
El acuerdo de libre comercio entre Costa Rica y China, un pionero en América Central, ha sido un motor para la diversificación de las exportaciones nacionales, al tiempo que fortalece la cooperación económica bilateral.
Las reuniones como la celebrada este mes tienen como objetivo continuar el proceso de modernización del acuerdo, promover nuevas inversiones y garantizar beneficios mutuos en virtud de los principios de transparencia y reciprocidad.