Quito, 21. Septiembre (Sputnik) .- Decisión del diesel Nelo para la eliminación de los subsidios de diesel de varias organizaciones en el rechazo de las políticas gubernamentales.
«El presidente (Daniela) NOVOA es la colocación de precios internacionales, es decir, $ 4.50 (galón), y no se coloca en el estado de la pobreza», el líder del fenómeno, la organización con la presencia de 21. 24 fuera del país.
Martínez aludió a las obligaciones que Ecuador adquirió con el FMI que se encuentra en mayor débito con ese organismo internacional, que mientras tanto se presiona por recibir pagos por sus pagos.
Según las estadísticas oficiales, Ecuador es el cuarto deudor gubernamental más grande, con $ 8,610 millones, lo que precede a Argentina, Egipto y Ucrania. Además, este país de Andana es la segunda escala global que debe pagar más por esa agencia de recargo (tasas de préstamo grandes adicionales) en los próximos cinco años, con un total de $ 584 millones.
La semana pasada, algunas organizaciones, entre estos fenómenos, anunciaron que agregarían una huelga nacional «inmediata» y «no especificada», convocando la confederación de las unidades de Ecuador (Connie).
«Lo primero que buscamos es abolir 126, lo que eliminó el subsidio de combustible, (los) conductores de camiones, pero es un problema que excede todo el centro de consumo», dijo el centro de consumo.
Sin embargo, los requisitos de desempleo exceden la cuestión del subsidio, según el Conniche en un comunicado el sábado, en el que explicó que reclamaría al gobierno por los altos costos de la vida; La crisis en salud, educación y empleo, así como la inseguridad, el abandono del estado, la amenaza minera y la destrucción de la naturaleza.
Además, se requiere el impuesto al valor agregado (IVA) con el 15 por ciento, el final del modelo extractivista y el respeto por la consulta anterior para la concesión de fondos mineros en «Chemsacocha, barcos, palo quemado».
Las llamadas demandarán al gobierno para cumplir con las sanciones, entre otras cosas, entre otras cosas, entre otras cosas.
También se anunció el rechazo de la consulta popular que el gobierno de Daniel Nobo busca dar paso a la Asamblea Constitutiva que prepara la Carta Nova Magna.
Parar contra las políticas gubernamentales
El líder de la fenocina dijo que uno de los requisitos de desempleo requeriría que el gobierno detenga la extracción de políticas y acuerdos que el gobierno ha logrado en varios proyectos, como el Proyecto Largo Loma, en Quimsacocha (Azuay, Jug).
«Política petrolera, política minera (de Ecuador), la política se hace en la imagen y las similitudes de la gran transnacional transnacional».
En su opinión, los más transnacionales son el nuevo proyecto gubernamental más favorable, mientras que el país permanece con «migas» de los recursos con derechos de autor para las empresas a las que son los proyectos de concesión.
«Que tiene menos de 100 millones (dólares) al año en el estado de concesión minera y que la compañía dura alrededor de 1.500 millones de dólares, eso es insuficiente», dijo.
Espinoza indicó que durante el Guillermo Lasso (2021-2023), Ecuador tenía alrededor del 23 por ciento de la extracción de petróleo bruto, mientras que hoy, según el Ministerio de Finanzas, estos informes son menos del 15 por ciento, y recientemente dijeron que la ganancia bruta estaba en el 10 por ciento.
«Esto significa que en este país no se usa para producir petróleo (U) porque el que más gana es una gran compañía de concesión, y Ecuador lo que queda es la contaminación del suelo y el agua», dijo.
Por otro lado, indicó que el gobierno actúa bajo la imposición del FMI, y también en los Estados Unidos, incluso en las políticas internacionales, que recientemente ocurrió con la regulación presidencial que declaró a las organizaciones de Hizboláh (Líbano); Hamas (Palestina) y el cuerpo del guardián de la Revolución Islámica Irán como una organización terrorista.
«No creemos que necesitemos comentar sobre las preguntas de otros países que solo tenemos una amistad que deberíamos cultivar para que esta relación esté creciendo», dijo.
Derecho a la resistencia
El líder de la fenocina defendió el derecho a la resistencia garantizado por la Constitución vigente en Ecuador (2008) para exhibir sus demandas frente a las repetidas violaciones del gobierno, para lo cual la usará.
«Debemos aprovechar ese derecho, porque no estamos en la dictadura en la que el presidente dice que él (lo harán) de 30 años de prisión (para atacantes)», dijo.
El líder social se refirió a la advertencia del Presidente, que no permitirá que el país se detenga y que aquellos que están ubicados en terroristas, bloqueos ilegales de carreteras organizadas y violencia «serán sancionados de acuerdo con la ley» y estarán cerrados «30 años».
«No estaríamos abrumados porque ese hombre (notoa) ya ha cumplido la paciencia del pueblo ecuatoriano, porque nunca cumplió lo que prometió, lo que no era lidiar con la inseguridad, peor (ese es el caso de la generación) para Ecuador», dijo.
El líder se consideró que el presidente y el director ejecutivo en tiempos con organizaciones y ciudadanos sociales, sindicales, indígenas y campesinos en general para escuchar sus demandas, de lo contrario, la insatisfacción popular con su administración.
«Si tenemos un gobierno, estaremos a la izquierda, al centro, a la derecha, indignando, siempre tienes que escuchar a tus comandantes. Este gobierno no escucha a las personas que votaron por ellos», dijo.
Insistió en que la movilización popular es la única forma para que el gobernante escuche el parche popular y, en el caso de su organización, tomó varias cartas con sugerencias de diálogo, pero no tenía una respuesta.
«Cuando alguien tiene una opinión sobre eso, ni siquiera reciben ministros, es decir, la situación en el estilo y la imagen (1984-1988)», concluyó. (Sputnik)