octubre 5, 2025
Costa Rica

OIJ investiga presuntas irregularidades con Fentanil y Morfina en el Hospital de México – Reporte Tico

  • septiembre 18, 2025
  • 0

San José, 18 de septiembre (Elpaís.cr). – La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) abrió una investigación sobre presuntas irregularidades en los inventarios de fentanilo y morfina en el

OIJ investiga presuntas irregularidades con Fentanil y Morfina en el Hospital de México

 – Reporte Tico

San José, 18 de septiembre (Elpaís.cr). – La Agencia de Investigación Judicial (OIJ) abrió una investigación sobre presuntas irregularidades en los inventarios de fentanilo y morfina en el Hospital de México, dada la posibilidad de que estas sustancias se hayan desviado al mercado ilícito.

La investigación comenzó después de que el Ministerio de Salud emitió la orden de salud MS-DRPIS-2330-2025, después de detectar deficiencias en el control, el almacenamiento y la oficina de psicotropics y narcóticos en la farmacia del Centro Médico Capital.

El informe oficial llamó «discrepancias críticas» al inventario de fentanilo y una falta de más de 1,100 unidades de morfina. También advirtió que el servicio estaba operando sin la calificación actual, lo que aumenta los riesgos de desviación de drogas, especialmente Fentanil, una droga que ha ganado una mayor presencia en el comercio ilegal en Costa Rica.

Problemas con el nuevo sistema informático

Las conclusiones coinciden con la reciente implementación del Sistema de Planificación de Recursos Comerciales (ERP-SAP) en el Fondo de Seguridad Social de Costa (CCSS), cuya entrada ha generado inconsistencias en varios hospitales.

Según la salud, las fallas no se limitan al Hospital de México, pero también se han notificado incidentes en centros como Calderón Guardia Hospital. Entre las anormalidades se encuentra la duplicación y triplicación de recetas, escasez y entrega errónea de medicamentos controlados.

En el caso de Fentanil, los registros informáticos informan 31,000 unidades disponibles, cuando de hecho solo se enviaron 10,500.

CCSS reconoce las fallas de los sistemas

A través de una declaración, el CCSS aclaró que las diferencias detectadas no corresponden a una falta real, sino a «inconsistencias generadas en las cargas de datos en los sistemas institucionales», lo que causó duplicaciones en los inventarios de fentanilo y morfina.

El presidente ejecutivo, Mónica Taylor, informó que la orden de salud se envió a la gestión médica y al plan de innovación, responsable de la implementación del ERP-SAP. Ambas instancias deben entregar un plan correctivo con medidas específicas y medidas responsables dentro de los diez días hábiles.

La institución también dijo que fortalecería el control, la custodia y la receta de la receta de sustancias restringidas para garantizar su trazabilidad.

Requisitos y avisos anteriores

El Ministerio de Salud fue enfático que las deficiencias actuales representan una violación de la legislación que regula el psicotrópico y los narcóticos, lo que aumenta el riesgo de que estos medicamentos se desvíen al comercio ilegal.

Antes de su lanzamiento, los técnicos de CCSS han advertido sobre posibles fallas del sistema ERP-SAP en la gestión de inventario, alertas que ahora son relevantes después de las inconsistencias detectadas en hospitales altamente complejos.