octubre 5, 2025
Negocios

La universidad y el sector de la salud se movilizan en Argentina contra la Viet presidencial para las leyes sobre educación y salud. – Reporte Tico

  • septiembre 13, 2025
  • 0

BUENOS AIRES, 12. SEPTIEMBRE (Xinhua) – Los maestros y los estudiantes se demostraron con médicos y trabajadores del hospital médico «Profesor Dr. Juan P. Garrahan» a la derecha

La universidad y el sector de la salud se movilizan en Argentina contra la Viet presidencial para las leyes sobre educación y salud.

 – Reporte Tico

BUENOS AIRES, 12. SEPTIEMBRE (Xinhua) – Los maestros y los estudiantes se demostraron con médicos y trabajadores del hospital médico «Profesor Dr. Juan P. Garrahan» a la derecha para el financiamiento universitario y Buenos Aire.

La manifestación, que se desarrolló sin un incidente, fue del Congreso Nacional en Plaza de Mayo, frente a la sede ejecutiva y tenía el apoyo de la Unión y la Política de la Izquierda.

La protesta universitaria convocó la Asociación de Enseñanza de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA), dentro del shock de 24 horas. Mientras tanto, la solicitud del sector de la salud promovió la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Civil de Profesionales y Técnicos (APYT), que comenzó la huelga el viernes y la extenderá hasta el domingo por la tarde.

El Secretario General de AGD-UBA, Laura Carboni, dijo a esta agencia que «es el momento adecuado para deshacerse de las calles en defensa, trabajo, universidades, salud y todos los sectores que superan y atacan hoy».

Por su parte, el Dr. Garrahan Hospital, Guadalupe Pérez, explicó a Xinhui que «desde que el conflicto comenzó allí, no había diálogo con las autoridades. Queremos que el hospital siga de pie y brinde una salud de calidad».

Pérez se quejó de que la ley del director ejecutivo de Veto «garantizó fondos para el trabajo y los salarios, por lo que los médicos no van».

Por su parte, el Secretario General de At-Garrahan, Alejandro Lipcovic, dijo que el veto presidencial, lejos de la señal de la fuerza, es un recurso más desesperado de gobierno en la crisis. La promoción del salario es urgente, porque el descargo de responsabilidad y el alta del hospital continúan.

La Ley de Financiamiento de la Universidad, aprobada por el Congreso el 22 de agosto. Septiembre por el presidente Javier Miles, quien afirmó que estaba influenciada por la política de déficit cero y no determinó las fuentes de financiación. La iniciativa consideró la predominio del salario y el desempleo, ajustando la inflación de los costos operativos, los fondos de becas, las carreras estratégicas, la infraestructura y los esquemas de financiamiento progresivo que en 2026. A 2026 por 1.5 por ciento.

El Congreso se dirigirá al proyecto el 17 de septiembre, cuando se esperan marchas universitarias en la iniciativa en la defensa de la iniciativa.

Según la Observación Argentina para la Educación, en términos del PIB, la inversión nacional en educación en 2025. Será 0.88 por ciento, por debajo de lo que se invirtió en 2024 (0.91 por ciento) y 2023 (1.48 por ciento).

Mientras tanto, mientras tanto el año pasado a través del subconjunto de niveles universitarios de aumento del 7,5 por ciento de los salarios para maestros y antiguas universidades nacionales entre septiembre y noviembre, que se agregó a agosto.

Además, el Ministerio de Capital Humano publicó este viernes que rechazaría el propio UBA por «violación del funcionario público», después del bloqueo de los sitios web oficiales con mensajes contra el veto presidencial.

«La manipulación de los canales de comunicación oficiales y el uso de recursos públicos para fines partidistas configura la violación del principio de transparencia», dijo la cartera en la declaración publicada este viernes.

En cuanto a la salud, la Ley de Emergencia en Pediatría, que es el 22 de agosto, aprobó el Congreso, consideró mejoras para los hospitales pediátricos y las actualizaciones de presupuesto.

El Director Ejecutivo fue el Vetor 10. Septiembre porque generó «distorsiones salariales» y exhibió la estabilidad fiscal en riesgo.

Según la universidad y los hospitales, ambos sectores saltan entre el 40 y el 50 por ciento del poder adquisitivo desde que Mili se hizo cargo de la presidencia, en diciembre de 2023. Años.