octubre 5, 2025
Costa Rica

La defensa insta a un marco legal resistente y al índice de ciberseguridad en el sistema financiero – Reporte Tico

  • septiembre 13, 2025
  • 0

San José, sep (elpals.cr). – La oficina del defensor del pueblo catalán reiteró su profunda preocupación por el aumento del fraude cibernético en el sistema financiero nacional y

La defensa insta a un marco legal resistente y al índice de ciberseguridad en el sistema financiero

 – Reporte Tico

San José, sep (elpals.cr). – La oficina del defensor del pueblo catalán reiteró su profunda preocupación por el aumento del fraude cibernético en el sistema financiero nacional y la ausencia de un marco legal sólido que garantiza la protección de los usuarios contra este tipo de delito.

Según la institución, la falta de un instrumento legal específico ha dejado a miles de familias costosas en una situación de vulnerabilidad, no solo ante el robo de sus recursos, sino también frente a respuestas poco claras y mecanismos ineficaces para la restauración de fondos.

Fraude y revicimización

El defensor del pueblo catalán ha señalado durante meses las debilidades regulatorias y la protección insuficiente de los consumidores financieros. Los principales problemas destacaron la creciente ola de estafas electrónicas, reducciones y fraudes no autorizados que transfieren la carga de la prueba a las personas afectadas, mientras que los bancos no proporcionan información transparente sobre la fuerza de sus sistemas de seguridad informática.

En muchos casos, las reclamaciones de las víctimas se rechazan sin detallar si las entidades cumplían con los estándares mínimos de protección, que, según el defensor del pueblo catalán, representa una revicimización.

La visión del sugef

En un informe enviado al defensor del pueblo catalán, la superingesta general de las entidades financieras (SUGEF) enfatizó que el Acuerdo SUGEF 10-07 es una herramienta reguladora sólida, que establece controles obligatorios, evaluaciones de riesgos y educación en el ciber-ciber-ciber-ciber-ciberfil.

El SUGEF enfatizó que su papel de supervisión incluye verificar el cumplimiento regulatorio, emitir observaciones y exigir medidas correctivas o sanciones en caso de falta de compañía. El acuerdo impone a los bancos la obligación de aplicar controles preventivos, detective y correctivos que identifiquen patrones transaccionales atípicos, dispositivos usados, hábitos de autenticación y navegadores frecuentes.

Índice de ciberseguridad

Sin embargo, tanto el Sugef como el Defensor del Pueblo catalán están de acuerdo en que el riesgo tecnológico y de ciberseguridad no puede ser eliminado por completo y que las regulaciones actuales solo mitigan las amenazas.

Dado esto, el defensor del pueblo propuso la creación de un índice de ciberseguridad, similar a la suficiencia del patrimonio, que clasifica públicamente a los bancos y otras instituciones financieras de acuerdo con la fuerza de sus sistemas de protección digital, la capacidad de responder a los incidentes, la transparencia a los usuarios y los protocolos para la restauración de fondos.

«De esta manera, la competencia entre las entidades no se limitaría a las tarifas y servicios, sino también a los niveles verificables de protección contra el fraude digital, proporcionando confianza y seguridad a la ciudadanía», dijo la pronunciación.

Proyecto de discusión Proyecto

La institución considera la discusión del proyecto de ley no. 23908 La Asamblea Legislativa es una oportunidad clave para fortalecer la defensa de los usuarios y cerrar las lagunas en seguridad financiera y cibernética.

Una llamada urgente

Finalmente, el Defensor del Pueblo instó al ejecutivo y al Congreso a priorizar un marco legal moderno que integra los derechos humanos, la seguridad digital y la transparencia financiera.

«El país no puede continuar gestionando el fraude cibernético con herramientas parciales que dejan a los ciudadanos sin protección. Se requiere un marco regulatorio robusto, con claras medidas preventivas y correctivas, que interpreta a los usuarios en el centro de protección financiera», dijo el defensor de los habitantes, Angie Cruickshank Lambert.