octubre 5, 2025
Costa Rica

La oposición denuncia las contradicciones de la oración y Rodrigo Chaves en el rechazo de la moción para discutir Fronroz – Reporte Tico

  • septiembre 12, 2025
  • 0

Delegación de productores de arroz frente a la Asamblea Legislativa. Cortesía San José, sep (elpaís.cr). – La moción presentada por el frente amplio para suspender la agenda legislativa

La oposición denuncia las contradicciones de la oración y Rodrigo Chaves en el rechazo de la moción para discutir Fronroz

 – Reporte Tico

Delegación de productores de arroz frente a la Asamblea Legislativa. Cortesía

San José, sep (elpaís.cr). – La moción presentada por el frente amplio para suspender la agenda legislativa e abrir inmediatamente la discusión del archivo no. 24.211, conocido como FronrozFue rechazado el jueves en la sesión plenaria al no alcanzar la mayoría calificada de 38 votos.

La propuesta recibida 33 votos a favor y seis contra (Los funcionarios y Gilberto Campos, del PLP). El fracaso de la moción condujo a las duras críticas a la oposición, que describió la decisión como incoherente, recordando que el Congreso pasó dos horas en un proyecto sin efectos prácticos, pero se negó a priorizar una iniciativa clave para el sector de la seguridad de arroz y alimentos.

«Si el partido gobernante no fuera un enemigo declarado del sector del arroz, esta moción habría votado afirmativamente, al menos comenzando la discusión«, dijo Ariel Roblesdel extenso frente.

El cristiano social María Marta Carballo Agregó que el tiempo se invirtió en problemas que «no resuelven» en lugar de abordar problemas urgentes, como el costo de los medicamentos o la crisis de arroz.

Contradicciones en el discurso oficial

El debate mostró el contradicciones entre el discurso de la oración y la realidad. Mientras el diputado Barrio de Alexander Aseguró que el precio del arroz «cayó» y el legislador oficial Cisneros pilar Declaró que el aumento «no excede el 10 %», los datos oficiales del INEC Se muestran de una manera diferente:

  • Entre Agosto de 2022 y mayo de 2025El precio del arroz aumentó 8.2 % Según el índice de precios al consumidor (IPC).

  • En Marzo de 2025alcanzó el aumento acumulado 9.08 %.

Estas figuras Negaron la narración defendida por el presidente Rodrigo Chavesque desde el comienzo de su dirección ha argumentado que la política pública del «Ruta de arroz» redujo el costo del grano en beneficio del consumidor.

Lejos de eso, tanto los productores como el National Rice Corporation (Conarroz) Advierten que la medida ha debilitado la producción nacional, no redujo significativamente los precios del consumidor y puso en peligro la seguridad alimentaria en .

Bloque legislativo del proyecto

El archivo 24.211elevando la creación del Fondo de Ayuda y Competitividad de Rice (Fronroz)cualquier progreso enviando 78 movimientos de repetición por el oficial Barrio de Alexander (54) y el cristiano social Daniela Rojas (18).

Estos movimientos permiten reanudar los debates previamente rechazados, ampliando el proceso indefinidamente. Para la oposición y los productores, es un bloqueo deliberado para evitar que el proyecto llegue al primer debate.

La contradicción, que señala, es clara: el gobierno critica la productividad del sector y, al mismo tiempo, dificulta un proyecto diseñado para dar estabilidad, financiación y competitividad.

¿Qué propone Fronroz?

El fondo se financiaría por contribuciones financieras al arroz importado y nacional:

  • $ 25 por tonelada de arroz en importación o producido en Costa Rica.

  • $ 39.40 por tonelada de arroz importado.

El impacto en el consumidor sería justo ₡ 12.6 por kilo de arrozeso es, ₡ 605 por año por persona. Un costo mínimo, según los conductores, frente a los beneficios de garantizar alimentos básicos, mantener el trabajo rural y evitar la importancia exclusiva de las importaciones.

Que está en juego

Si el proyecto no está aprobado, el sector advierte sobre las consecuencias inmediatas:

  • Desaparición de pequeños y significa producir.

  • Pérdida de miles de empleos rurales.

  • Mayor pobreza y migración a cinturones urbanos marginales.

  • Mayor vulnerabilidad al tráfico de drogas.

  • Dependencia total de las importaciones, con un riesgo de escasez en las crisis internacionales.

  • Posible aumento del precio del arroz debido a la volatilidad internacional.

«Este proyecto no es un impuesto, sino una inversión estratégica para proteger la producción nacional, el empleo rural y la seguridad alimentaria.«Dijo Luis CoreaProductor de la región de Chorotega.

En resumen, mientras el presidente Rodrigo Chaves Y su banco argumenta que el precio del arroz cayó gracias a la « ruta de arroz », las estadísticas del INEC y las quejas del sector productivo muestran la realidad opuesta: el precio ha aumentado, la producción nacional se debilita y la asamblea, con la promoción de la oración, bloquea un proyecto que busca garantizar la seguridad alimentaria y apoyar la economía rural en Costa Rica.