octubre 5, 2025
Costa Rica

Chaves sin decidir asistir a la sesión legislativa sobre el levantamiento de la inmunidad – Reporte Tico

  • septiembre 11, 2025
  • 0

Rodrigo Chaves. Captura San José, 11 de septiembre (Elpaís.cr). – El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, evitó el miércoles para confirmar si asistirá a la sesión de

Chaves sin decidir asistir a la sesión legislativa sobre el levantamiento de la inmunidad

 – Reporte Tico

Rodrigo Chaves. Captura

San José, 11 de septiembre (Elpaís.cr). – El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, evitó el miércoles para confirmar si asistirá a la sesión de la sesión plenaria legislativa en la que su inmunidad se discutirá el 22 de septiembre para enfrentar una acusación penal por el presunto delito de conmoción cerebral.

Recuperado por la prensa, el presidente dijo que todavía «medita» si usa su derecho de defensa a la Asamblea Legislativa. Según la ley, el presidente puede intervenir en la sesión para exponer su posición antes de que el Congreso vota la solicitud propuesta por la oficina del Fiscal General.

Quejas contra el procedimiento

Chaves cuestionó las condiciones establecidas para su apariencia y criticó que el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, limitó el tiempo de su presentación y rechazó la presencia de su abogado, José Miguel Villalobos, durante el debate.

«¿Dónde está el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, etc.?» Le preguntó al gobernante, insistiendo en que las garantías básicas se han restringido en el proceso.

Sin embargo, la legislativa recordó que el 22 de agosto, la Comisión Especial analizada por la ley le otorgó un gran espacio para referirse a ella, antes de que dos de sus tres miembros votaron a favor de recomendar el levantamiento de su inmunidad.

Acusación

La causa que enfrenta Chaves se originó en una queja de la Oficina del Fiscal General, que indica para ordenar al publicista Christian Bulgarelli que entregue $ 32 mil al entonces asesor presidencial Federico Cruz, a cambio de su compañía que obtenga un contrato millonario para una campaña digital de la Cámara Presidencial.

El Ministerio Público argumenta que estos hechos están de acuerdo con el delito de conmoción y le pidió al Congreso que retirara la inmunidad del presidente para que pudiera ser juzgado en la Cámara de la Casación Criminal.

Informe legislativo

La entidad especial del Congreso, formada por los diputados Andrea Álvarez (PLN), Rocío Alfaro (Extensión de Frente) y el oficial Daniel Vargas (progreso social democrático), concluyeron después de un mes de análisis que las acusaciones de la fiscalía tienen suficiente apoyo.

«Lo que se registra en el archivo se puede concluir que la acusación presenta seriedad y coherencia, basa la evidencia contribuida y respalda razonablemente el hecho de hecho de su argumento», dice el informe de la comisión.

Siguiente decisión

El levantamiento de la inmunidad presidencial requiere al menos 38 votos a favor de la plenario legislativo. Si no se alcanzara esta cifra, el proceso se congelaría hasta el final del mandato de Chaves, el 8 de mayo de 2026, después de las elecciones nacionales del 1 de febrero.

La sesión del 22 de septiembre será clave para definir si el presidente puede ser sometido a juicio penal durante su administración, en medio de un debate político y legal que ha dado la discusión sobre los límites de la jurisdicción presidencial en Costa Rica.