Proyecto de ley de Advanza que autoriza y regula la explotación minera en Crucitas
– Reporte Tico
septiembre 11, 2025
0
El legislador del extenso frente, Priscila Vindas, durante un recorrido por Crucitas. Cortesía San José, 11 de septiembre (Elpaís.cr). -La Comisión de Alajuela gobernó en la mayoría, por
El legislador del extenso frente, Priscila Vindas, durante un recorrido por Crucitas. Cortesía
San José, 11 de septiembre (Elpaís.cr). -La Comisión de Alajuela gobernó en la mayoría, por la mayoría, un proyecto de ley que autoriza, regula y superpone la minería de metales abiertos en el distrito de cuantos, Cantó de San Carlos.
La propuesta, según sus conductores, busca detener y revertir el daño ambiental, social y económico generado por la actividad ilegal en Crucitas.
El texto establece que las concesiones para la minería se otorgarán a través de subastas públicas, en las que pueden participar personas naturales y legales seleccionadas previamente. El proceso permanecerá bajo la supervisión del Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE).
El proyecto también proporciona a los concesionarios que transfieran el 7% de sus ventas sucias al estado, así como un pago anual por la concesión.
Los recursos se distribuirán 72% para la caja única del estado, el 25% para el municipio de San Carlos y el 3% para las asociaciones de desarrollo integral de la esquina donde se encuentra la operación.
Debate político
El diputado oficial Jorge Rojas defendió la iniciativa y rechazó que esta era una «apariencia importante», aunque declaró que su eventual aprobación sería «un acto de justicia histórica con Crucitas».
Por su parte, José Joaquín Hernández, legislador de liberación de San Carlos, detalló aspectos técnicos de la propuesta y enfatizó que el consejo gubernamental no será responsable de resolver las concesiones. Hernández agregó que «esta opción es mejor que nosotros en ese momento», refiriéndose a los problemas actuales de contaminación y delitos derivados de la extracción ilegal.
De la oposición, el diputado del extenso frente, Priscilla Vindas, emitió el único voto en contra de la comisión. El legislador advirtió que, con este plan, «los habitantes de Crucitas solo serán migajas» y pidió que el proyecto no contemple un llamado al poder ejecutivo para fortalecer la presencia de fuerza pública, fronteras y migración en el área. Vindas agregó que es «falacia» argumentar que, con la legalización de la minería, se librará la extracción ilegal.
En julio, el mismo diputado presentó el proyecto de ley no. 24,675 para la recuperación sostenible de las crucitas y la creación de un polo de desarrollo en la región norte de Huetar, una iniciativa que buscaba generar alternativas económicas rentables sin recurrir a la minería.
Camino a plenario
El presidente de la Comisión de Alajuela, José Pablo Sibaja (Nueva República), dijo en un comunicado de radio que espera un entorno favorable para el debate en el plenario legislativo.
El proyecto ARA irá al Congreso, donde continuará su proceso formal. El tema promete reabrir una intensa discusión nacional sobre la minería en Crucitas, un área marcada por años de conflicto ambiental, social y político, así como corrupción.