San José, 10 de septiembre (. C) .- La Asociación de Especialistas en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva de Costa Rica, junto con la Campaña Cuci y Crohn de Costa Rica, lanzó el « Escuchar el vientre », una iniciativa que busca para obtener la asignatura de la población sobre la importancia del diagnóstico de Ulcerative Colitis (Cuci).
La propuesta también tiene un objetivo práctico: canalizar a los pacientes hacia la atención oportuna. Hacer www.escuchaupanza.com
Una forma de autoevaluación libre que identifica si los síntomas informados sugieren un EII.
Síntomas que no deben ignorarse
Los especialistas advierten que los signos como la diarrea persistente, el dolor abdominal, la hemorragia en las heces, la fatiga inexplicable o la pérdida de peso sin causa aparente no deben confundirse con trastornos más pequeños como el intestino irritable.
«Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones graves, hospitalizaciones e incluso cirugías, mejorando así la calidad de vida de los pacientes», dijo el Dr. Kenneth Ernest.
Señales de alarma (Fuente: Asociación Cuci y Crohn en Costa Rica):
Diarrea constante
Sangrado en las heces
Dolor abdominal intenso
Pérdida de peso sin causa aparente
Deseo urgente de ir al baño incluso durante la noche
El Dr. Ernest explicó que la colitis ulcerosa afecta principalmente al colon, mientras que la enfermedad de Crohn puede comprometer cualquier parte del tratamiento gastrointestinal. Ambas son enfermedades inmunomizadas que, sin tratamiento oportuno, pueden provocar fístula, estenosis, perforaciones o incluso cáncer de colon.
Una condición más común de lo que se cree
En Costa Rica se estima que entre 3.000 y 4.000 personas viven con algún tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, aunque aún se están llevando a cabo estudios para especificar la incidencia. Estas patologías pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, con mayor frecuencia en jóvenes y adultos.
El presidente de la Asociación Cuci I Crohn de Costa Rica, Tatiana Villegas Lemaitre, enfatizó que el nombre de la campaña lo invita a escuchar los signos del cuerpo y a romper, para normalizar los síntomas persistentes.
«El cuestionario en línea no reemplaza una consulta médica, sino que representa un valioso primer paso hacia un diagnóstico oportuno. Nuestro propósito es reducir el tiempo que generalmente lleva identificar estas enfermedades, que a veces se pueden extender durante años», dijo Villegas.
Experiencias que dan voz a la campaña
El médico de 46 años, Rafael Acuña Quesada, dijo que le diagnosticaron la enfermedad de Crohn tres años después de una década de recibir diagnósticos incorrectos.
«Pasé cuatro meses y medio hospitalicados, con sangrado, diarrea hasta 16 veces al día y complicaciones graves. Estuve a punto de muerte y más de un año con discapacidades. Por eso estas campañas son vitales: por lo que otros no suceden igual y tienen un diagnóstico temprano», dijo.
Por su parte, Ana Luz Sáenz Ramírez, de 38 años, ha vivido con colitis ulcerosa durante 14 años. «A los 25 años, tuve que usar pañales para trabajar, con dolor intenso y hospitalización múltiple. El diagnóstico fue un shock emocional y físico que me llevó a la depresión, pero también a encontrar la asociación de los pacientes. Estas campañas educan, generan empatía y ayudan a la sociedad a comprender y apoyar a quienes viven con estas enfermedades».
Una llamada para prestar atención
Con la campaña de «escucha del vientre», las asociaciones médicas y de pacientes buscan no solo reducir los tiempos de diagnóstico, sino también romper el estigma que enfrentan aquellos que sufren de estas enfermedades invisibles y complejas.
Los especialistas reiteran el mensaje central: escuchar el cuerpo y no minimizar los síntomas digestivos digestivos persistentes puede salvar vidas.