La Comisión Especial, que analizó la abolición de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, fue responsable del nleado legislativo, responsabilidad del presidente y su ministro de cultura, Jorge Rodríguez.
Ambas recomendaciones se reflejaron en un informe mayoritario positivo, que fue firmado por el liberacionista Andrea Álvarez y el Front Rocío Alfaro.
El documento muestra el pleno que hay suficientes elementos para continuar el proceso penal que se sigue contra ambos funcionarios públicos debido al supuesto delito de ocultar el cerebro, con respecto al contrato millonario que el ejecutivo firmó con el empresario Christian Bulgarelli y con los recursos de la integración económica (BCIE) de los recursos.
Como informe mayoritario y aprobado, la Comisión no tuvo que ingresar para presentar el informe de Daniel Vargas, que argumentó por qué la jurisdicción de la inadmisibilidad criminal de Chaves y Rodríguez no debería cancelarse.
«Es sorprendente que acepte el informe que tiene diferencias importantes en sus enfoques, pero creo que fue correcto de lo que sucede hoy: crear un informe que fuera más importante y, con suerte, evitar el conocimiento del informe minoritario de este servidor.
«Trabajaste duro hoy para aceptar este informe», Barbas Vargas, quien defendió con tres informes de que podría haber «tenido las mismas condiciones en la comisión y en la plenario».
Rocío Alfaro defendió que el resultado de la comisión y su análisis fueron «ejercicio democrático y consenso».
«Al llegar a un informe mayoritario, el plenario puede tener una discusión más fluida y no ir porque uno de los informes tenía un detalle de que el otro no tuvo en cuenta, ya que la conclusión era la misma. Este fue un ejercicio democrático para construir un consenso. No es una negociación debajo de la mesa», defendió Alfaro.
Vargas dijo que presentará su informe al pleno, para que los 57 parlamentarios puedan ver ambas conclusiones.
Por el momento, la junta directiva estipulada el 22 de septiembre fue la fecha en que se discutió este problema, y el informe se presentaría a la coordinación final, por lo que este día se decidió si el examen histórico de la inmunidad se lleva a cabo a un presidente en capacitación o no.
https://www.youtube.com/watch?v=xgjnjtzpgiu