San José, 3 de septiembre (Elpaíss.cr) .- El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó sobre la detección de varios casos de casos Tripanosomiasis en caballos En diferentes regiones d, una situación que requiere fortalecer la vigilancia y la prevención para prevenir la propagación de la enfermedad.
Según la institución, los diagnósticos fueron confirmados por la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (ONU), que notificó oficialmente a Senasa el 26 de agosto.
Los casos se encuentran en Santa Ana, Ciudad Colón, Barva, el centro de Heredia, Alajuela, La Guácima y Guanacaste.
Actualmente, las muestras se analizan para identificar con precisión las especies del parásito causante, lo que permitirá definir con mayor precisión.
Aunque la triposomiasis ya había sido informada en y tiene tratamiento, las autoridades enfatizan que la clave es detectar en el tiempo y contener los focos. El CEO de Senasa, Luis MatamorosLlamado cuidadores y cuidadores de caballos: «La llamada debe estar atenta. Si ves animales enfermos, inmediatamente van al veterinario de confianza».
Síntomas y riesgos
Se pueden presentar caballos infectados Picos de febrero, pérdida de apetito, depresión, anemia, edema abdominal y extremidadesentre otros signos.
Senasa recordó que el diagnóstico temprano y la atención veterinaria adecuada son esenciales para controlar la enfermedad.
Recomendaciones a los propietarios y cuidadores
Como parte de las medidas de contención, Senasa recomienda:
-
Tome cualquier caballo con síntomas sospechosos del veterinario y solicite muestras de sangre en tubos con EDTA, mantenido en enfriamiento. El análisis del propietario es soportado por el propietario.
-
Controlar la transmisión de insectos como Tábanos, Palleteras y Vampiro Burciélagos.
-
Use equipo veterinario limpio y diferenciado para cada animal, especialmente en casos con un riesgo de infección en la sangre.
-
Verifique el estado de salud de los caballos diariamente para detectar los síntomas temprano.
-
Evite el movimiento de caballos enfermos como una medida voluntaria de prevención.
Coordinación activa
Senasa indicó que sostiene Vigilancia activa Y funciona de manera coordinada con uno y los médicos veterinarios vinculados al sector ecuestre. Además, se han emitido instrucciones a toda su sede para reunirse con consultas ciudadanas relacionadas con esta enfermedad.
Las autoridades reiteraron que, aunque tratable, la triposomiosis requiere una acción inmediata y conjunta entre instituciones, veterinarios y propietarios de caballos, para proteger tanto a los animales ecuestres d como a la actividad ecuestre.