Gente en el medio 40 y 60 años muestran una mayor participación que los jóvenes menores de 30 años, Según los datos analizados por el Instituto de Educación y Estudios en Democracia (IFED) de la Corte Suprema (TSE).
En la elección presidencial de 2022, el 64% de los adultos en este grupo de edad hicieron su voto, en contraste con el 53.8% de la participación en jóvenes (Ver video adjunto de Soapoticias).
Según este fenómeno, según el IFED, Reacciona principalmente a la pérdida de identidad del partido en las nuevas generaciones. El director del instituto, el Dr. Hugo Picado, dijo que aquellos que tienen entre 40 y 60 años crecieron en un momento en que los partidos políticos en las comunidades tenían una presencia constante que producía conexiones más estables y duraderas.
Picado advierte que el problema es que muchos grupos políticos solo se activan durante las campañas y solo se concentran en registrar voces y no construir relaciones con los ciudadanos.
Otro factor determinante identificado por los expertos es Paper de las madres en la educación civil. Según Chopped, hay mujeres en muchas casas que transmiten el valor del derecho a votar por sus hijos e hijas e influir directamente en su decisión de voto.
La separación de los partidos, la desconfianza en la clase política y el desgaste del sistema democrático tradicional son otros elementos que explican la creciente abstinencia en el país, especialmente entre los más jóvenes.