La ex primera dama Claudia Doube fue confirmado este sábado como el candidato presidencial de acción Ciudadano Partido (PAC)Durante la Asamblea Nacional del Grupo en la Facultad de Ingenieros Agrícolas de Moravia.
La cita recibió el apoyo unánime de los 76 delegados presentes de un total de 80 conjurados. Según su nombre, la reunión continuó con la elección de las autoridades internas del partido.
Los otros candidatos, como los consejos y otros puestos de las elecciones públicas, se definen de acuerdo con el horario interno antes de la llamada oficial para las elecciones nacionales planificadas para octubre.
«Very happy, today as a candidate of the Citizen Agenda coalition in a National Assembly, which had a robust trophy of two parties to give themselves to give Costa Rica, which gave the answers that she demands in the fight against organized crime and drug trafficking, in the generation of direct investments, the generation of training, conversion, conversion, conversion, conversion, conversion, conversion, conversion, conversion, conversion, in conversion, conversion, conversion, Conversión, conversión, conversión, conversión, conversión, conversión, conversión, conversión, conversión, conversión, en conversión, en conversión, para reducir el entrenamiento.
«Estoy haciendo una llamada vehemente para todos los demás sectores, áreas y personas para unirse a Costa Rica, las respuestas que merece», dijo el candidato presidencial.
La doble confirmación ocurre días después PAC y el Partido Nacional de la Agenda Democrática (ADN) firmarán un acuerdo con respecto a las elecciones presidenciales de 2026. Esta coalición significa Agenda de ciudadanía y fue aprobado por las reuniones de ambos grupos.
Según lo acordado, el doble de Claudia guiará y dirigirá la fórmula presidencial y Tendrá la autoridad para proponer a quienes lo acompañarán al vicepresidente. Además, el PAC conduce las papeletas a los procesos en todas las provincias, excepto en Cartago, donde se convierte el ADN.
El acuerdo se envía a la Corte Suprema (TSE) para su análisis y validación para verificar si se cumplen los requisitos legales, incluidos los que se relacionan con la igualdad y la distribución de los candidatos en relación con los géneros.
Las conversaciones entre las dos partes comenzaron hace más de cinco meses y culminaron en esta alianza, lo que permitió a los grupos compartir recursos, llevar a cabo propaganda conjunta y elegir deuda política durante el proceso electoral.