julio 23, 2025
Costa Rica

Niños Nacionales – Reporte Tico

  • julio 22, 2025
  • 0

National Children’s Hospital. Archivo San José, 22 de julio (Elpaíss.CR) -Las autoridades del National Children’s Hospital (HNN) advirtieron el martes que la implementación del sistema informático ERP -SAP

Niños Nacionales

 – Reporte Tico

National Children’s Hospital. Archivo

San José, 22 de julio (Elpaíss.CR) -Las autoridades del National Children’s Hospital (HNN) advirtieron el martes que la implementación del sistema informático ERP -SAP en el Fondo de Seguridad Social Costa Riquenya (CCSS) está cometiendo seriamente la continuidad y la calidad de los servicios hospitalarios.

Esto fue conocido por el Dr. Carlos Jiménez, director del Centro Médico, a través de una descarga oficial de responsabilidad administrativa y operativa dirigida por el gerente médico de la institución.

Jiménez celebró las autoridades superiores de CCSS por los efectos adversos del sistema ERP-SAP, que se ha implementado gradualmente en varias unidades d.

« El hospital enfrenta graves dificultades operativas debido a las fallas del sistema. Esto pone en riesgo la atención médica oportuna y apropiada en nuestros pacientes, lo cual es inaceptable en un centro de infancia especializado », dijo el Dr. Jiménez en el documento, que requiere respuestas claras y acciones corrientes inmediatas por parte de la gestión médica y la Junta Directiva de CCSS.

HNN se suma a una creciente lista de hospitales y servicios de salud que han advertido sobre el daño generado por el sistema ERP-SAP, que se concibió como una plataforma completa para modernizar los procesos administrativos y clínicos, pero su implementación ha enfrentado graves críticas por fallas técnicas, lentitud y problemas de interoperabilidad entre áreas vitales como farmacia, admisión y facturación.

Pronunciación de indeca después del fracaso de la cámara constitucional

En un tema relacionado con la atención médica, pero desde una perspectiva de empleo legal, la Unión Nacional de Empleados de La Caixa y el Seguro Social (UNDECA) emitió una sentencia que aclara el alcance de la resolución no. 2025021905 de la Cámara Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, emitida el 15 de julio de 2025.

Como ha explicado el sindicato, al contrario de lo que algunas versiones han indicado, la Cámara no resolvió los antecedentes de la apelación de AMPARO presentada contra la Facultad de Médicos y Cirujanos en Costa Rica por su negativa a otorgar permisos temporales a los médicos especializados formados en el extranjero.

«La resolución se limitó a declarar la apelación inadmisible por solo razones de procedimiento. La Cámara determinó que AMPARO no es la forma ideal de revisar actos administrativos complejos o para llevar a cabo evaluaciones técnicas extensas. En ningún momento se declaró que el desempeño de la escuela está de acuerdo con el bloque de legalidad o constitucionalidad», dijo Undeca.

El sindicato enfatizó que el conflicto legal sobre los permisos para los médicos formados fuera d permanece abierto y debe resolverse en la sede jurisdiccional ordinaria. Mientras tanto, la negativa de la escuela continúa afectando a los médicos excluidos y a la población de usuarios del sistema de salud pública, que enfrenta largas listas de espera y escasez de especialistas.

Undeca recurrirá a instancias internacionales
Ante esta situación, UNDC anunció que el caso será llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR), considerando que los derechos fundamentales están violando sistemáticamente, como el acceso a la salud, el derecho al trabajo y el debido proceso.

«El caso se planteará como una violación de los derechos para dañar no solo a los profesionales excluidos arbitrariamente, sino también de la población que restringe su acceso apropiado a los servicios médicos. Las decisiones corporativas que no tienen fundamentos técnicos y legales tienen serias consecuencias en el sistema de salud pública», dijo el sindicato.

UNCEC también denunció que este problema ocurre en un contexto de emergencia de salud nacional, reconocido oficialmente por el decreto ejecutivo no. 446-29-S, lo que agrava aún más la situación al limitar la capacidad del sistema para responder a la creciente demanda de atención médica.

Riesgo generalizado de atención médica

Las declaraciones del Dr. Jiménez y las acciones anunciadas por Undeca muestran una crisis de gestión que amenaza con profundizarse si no se toman medidas urgentes de los niveles más altos del CCSS.

Varios actores en el sector de la salud han advertido que la falta de personal especializado, los obstáculos administrativos y la mala implementación del sistema ERP-SAP están generando un deterioro progresivo de los servicios hospitalarios, lo que afecta directamente el derecho humano a la salud.

En este sentido, tanto la pronunciación del director del National Children’s Hospital como la declaración de UNDECA muestran una creciente desconfianza de la conducción actual de CCSS, que debe responder no solo al país, sino también antes de los casos internacionales, debido a las consecuencias de sus decisiones.

La urgencia de actuar

La situación requiere rápida, coordinada y basada en criterios técnicos sólidos. Existe en juego la continuidad del sistema de salud pública en Costa Rica y la credibilidad del CCSS como una institución emblemática de la regla del derecho social.

En medio de una emergencia nacional de salud, cualquier retraso o falta de transparencia en el cuidado de estas quejas podría traducirse en pérdidas humanas y un colapso aún mayor del sistema hospitalario ya saturado. Los ciudadanos de la salud y el personal de atención médica esperan decisiones firmes, correctas y responsables.