Con el regreso de las vacaciones escolares y la intensificación de la temporada de lluvias, el National Children’s Hospital (HNN) advierte sobre un posible aumento significativo en las infecciones respiratorias en menores, una tendencia que se repite cada año en la segunda mitad del calendario.
El pediatra de este centro médico, Marcela Hernández, dijo que esta vez generalmente estaría acompañada por una alta demanda de Cídidos del tracto respiratorio hasta que los servicios pediátricos estén saturados.
Según el especialista, es importante que la población sea fundamental, pero medidas efectivas, como la higiene frecuente, que se restaura de una de las principales barreras para la protección, ya sea con agua y jabón o las soluciones basadas en el alcohol, para reducir el riesgo de infección y evitar complicaciones.
Además, se agrega la importancia para verificar el protocolo al toser y estornudar, cubrir con el antebrazo o con una toalla desechable y limpiar las manos después de que haya entrado en contacto con respiraciones como las de la nariz, la boca o los ojos.
La Dra. Hernández enfatizó que los menores pequeños deberían continuar amamantando porque esto fortalece su defensa. Además, pidió evitar la exposición al tabaquismo pasivo, lo que empeora las dificultades respiratorias en la infancia.
Otra llamada importante para los padres fue: si un niño tiene síntomas del resfriado, es aconsejable visitar las lecciones y permanecer en casa para recuperar y reducir posibles cadenas de infección dentro del aula.
En cuanto al panorama de la vacunación, el especialista recordó lo importante que es tener sistemas al día. Aunque la campaña contra la influenza de este año ya ha llegado a la conclusión, muchas áreas de salud aún podrían tener una dosis, por lo que se propone que los padres se comuniquen con sus Ebáis para avisarse a sí mismos.
También enfatizó una recomendación que requiere una relevancia especial este año: las mujeres embarazadas se vacunan contra el virus respiratorio sincitial. Según el Dr. Hernández, aplica la vacuna durante el embarazo con el objetivo de proteger al bebé del nacimiento y en los primeros seis meses de vida.
Esta inmunización protege expresamente contra el virus respiratorio sincitial, que es responsable de la mayoría de las infecciones respiratorias esta temporada, la saturación en los servicios pediátricos y la mayor cantidad de estadías hospitalarias para la neumonía en HNN.
Gracias a esta vacuna, el médico declaró que es posible reducir el riesgo de que los recién nacidos reciban el virus y las pinturas graves que se pueden derivar en las estadías en el hospital.
Hernández llegó a la conclusión de que es importante que la población asuma estas recomendaciones de manera responsable, especialmente en un período del año en el que la presión sobre los servicios de salud pediátricos tiende a aumentar significativamente.