julio 13, 2025
Costa Rica

Undeca llama a la movilización contra las horas de 12 horas – Reporte Tico

  • junio 27, 2025
  • 0

SAN JOSÉ, 28 de junio (Elpais.cr) – La Unión Nacional de Empleados de la Caja y el Seguro Social (Undeca) denunció el viernes la aprobación del camino rápido

Undeca llama a la movilización contra las horas de 12 horas

 – Reporte Tico

SAN JOSÉ, 28 de junio (Elpais.cr) – La Unión Nacional de Empleados de la Caja y el Seguro Social (Undeca) denunció el viernes la aprobación del camino rápido para el proyecto de ley que promueve los días hábiles de 12 horas como un «accidente histórico» y una «agresión directa de los derechos humanos en la clase trabajadora».

En un pronunciamiento vehemente, el sindicato describió como una «alianza vergonzosa» el voto legislativo que viable el proceso acelerado del proyecto. Las fracciones del Partido Nacional de Liberación (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC), el Partido Liberal Progresista (PLP), la nueva República y varios diputados independientes, con el apoyo del gobierno de Rodrigo Chaves.

«El proyecto, además de los inhumanos, es inconstitucional y contrario a los tratados internacionales sobre los derechos humanos laborales», dijo Undeca. Para la organización sindical, la iniciativa representa una regresión de más de un siglo en conquistas laborales, «disfrazada de modernización y voluntariado».

«Fraude legal» y simulación de consulta laboral

La propuesta para días excepcionales, también conocida como «4/3» (cuatro días hábiles para tres por tres descansos), sus promotores han defendido como una forma de hacer que el mercado laboral sea más flexible y aumentar la productividad.

Sin embargo, UNDCA rechaza esta justificación y advierte que el modelo implica el desmantelamiento de los derechos fundamentales, como el pago de horas extras y altera el día, los días mixtos y nocturnos actuales en el Código Laboral.

«La supuesta consulta laboral propuesta no garantiza ni transparencia ni independencia, ni la protección contra la coerción del empleador», dijo el sindicato. Según Undeca, la cifra de «voluntad» es en realidad una imposición disfrazada: «En una relación laboral hay una asimetría de poder. Lo que está disfrazado de libre elección es, de hecho, una imposición del empleador».

La organización también cuestionó la validez de las modificaciones propuestas por el PLN, que describe como «cosméticos» y parte de un «fraude legal destinado a lavar la cara del proyecto».

Acusan a la presión comercial de UCCAP

Undeca lideró duras críticas a la Unión Costa Rica de las cámaras y asociaciones del sector empresarial privado (UCCAP), quien acusa a la ofensiva legislativa de debilitar los derechos laborales en .

«Este ataque legislativo es el producto de la presión ejercida por los grandes intereses comerciales de la UCCAP, que han torcido la voluntad política de los partidos que históricamente dijeron que defienden a la gente. Hoy son traicionados como fieles sirvientes de capital», dijo Union.

Además, el Grupo de la Unión pidió a la clase trabajadora, a los movimientos sociales y colectivos populares para movilizarse para defenderse el día de las 8 horas, «una conquista indispensable protegida por la Constitución, el Código Laboral y las Convenciones Internacionales de la OIT».

Procedimiento expresado en la Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa aprobó la ruta rápida de este proyecto el miércoles pasado, lo que significa que su discusión será más ágil y con plazos definidos. La iniciativa se declaró previamente en la Comisión de Asuntos Legales y ha acumulado, hasta ahora, alrededor de 900 mociones.

El jefe de la fracción del frente amplio (FA), Rocío Alfaro, advirtió que este procedimiento especial podría usarse para evitar explicaciones de recaudación de fondos sobre las implicaciones del proyecto.

«Algunos diputados utilizarán la ruta rápida para no proporcionar explicaciones sobre sus posiciones», dijo Alfaro.

Según el calendario legislativo, la explicación de la opinión y la apertura a las mociones actuales se llevará a cabo el lunes 30 de junio. Los días asignados para presentar estas mociones serán el martes 2 y el jueves 3 de julio.

Una vez que se hayan recibido todas las mociones de fondo, el plenario tendrá 14 sesiones para su conocimiento, contado del lunes 7 de julio a martes 29 del mismo mes. Si este período expira, hay mociones pendientes, las sesiones posteriores necesarias para su voto se asignarán, sin espacio para una discusión adicional.

Posturas encontradas

Aunque las organizaciones sindicales y los sectores sociales denuncian lo que consideran una violación estructural de los derechos laborales, se celebra el sector empresarial.

La Cámara de Comercio Americana del Ricico-Nort Costa (Amcham) aplaudió la aprobación del camino rápido, asegurando que sea «un paso fundamental para modernizar la legislación laboral». Para Amcham y otros grupos empresariales, la reforma mejoraría la competitividad, atraería inversiones extranjeras y generaría empleos.

Sin embargo, los detractores del proyecto dicen que estos beneficios son emocionantes y que el efecto real será el debilitamiento de la protección laboral a favor de un modelo de sobreexplotación.

Movilización nacional

Dado este escenario, Undeca ha elevado el tono de su oposición y ha pedido una movilización social en defensa de las conquistas laborales. «Esta no es una reforma laboral. Es una agresión directa para nuestros derechos, nuestra salud, nuestras familias y nuestra dignidad», dijo la organización.

El sindicato también reiteró que el proyecto «viola las reglas nacionales e internacionales» y advirtió sobre el precedente que sería aprobado por los derechos humanos laboristas.

«No se negocia el día de 8 horas. Está defendido», concluye el manifiesto undeca.

En los próximos días, existe una creciente movilización de las uniones sociales y las organizaciones en las afueras de la Asamblea Legislativa, como el proceso del controvertido proyecto del proyecto, que podría marcar un antes y después en la ley laboral.