julio 13, 2025
Costa Rica

Los maestros de UCR van a clases en el campo de IA y ciberseguridad – Reporte Tico

  • junio 27, 2025
  • 0

San José, 27 de junio (Odio/UCR) .- Ante el surgimiento de la inteligencia artificial en todos los espacios de la sociedadPero, sobre todo, dado su uso en las

Los maestros de UCR van a clases en el campo de IA y ciberseguridad

 – Reporte Tico

San José, 27 de junio (Odio/UCR) .- Ante el surgimiento de la inteligencia artificial en todos los espacios de la sociedadPero, sobre todo, dado su uso en las aulas universitarias, ¿cómo podemos desempeñar un papel positivo en la educación universitaria?

Para contribuir a esta tarea, desde el primer ciclo de 2025, la unidad de soporte de medios con tecnologías de información y comunicación (Metico) del Vice -reputoria de la enseñanzaOfertas dentro del Curso de competencia digital para la enseñanza (CCDD)Tres nuevos módulos se centraron en el uso ético y efectivo de la IA en la práctica docente y que amplían la oferta a 37 temas diferentes.

El Dr. Aaron Mena Araya, director de directores, dijo que desde su inicio, el CCDD se basa en un Marco accesible y comprensión Para el desarrollo de habilidades de enseñanza digital. «A partir de este año, en el diseño de sus módulos de aprendizaje, el marco de las competencias para los maestros en IA, preparados por la UNESCO, también está integrado. De esta manera, es posible mapear las diferentes áreas y niveles de competencia que deben servirse, en el futuro y en el futuro cercano, por la oferta del CCDD, se expande.

Por ejemplo, el módulo Planificación y creación de recursos educativos con IA, Enseñado por el Dr. Ronald Pérez Álvarez, profesor e investigador en informática y tecnología multimedia en la sede regional del PacíficoYa ha abierto cuatro grupos. Este módulo está dirigido al personal docente que no tiene experiencia en el uso de la inteligencia artificial, «nos centramos específicamente en aprender a dar instrucciones apropiadas para la IA y obtener resultados relevantes para nuestras actividades académicas», dijo Pérez. Al final, los maestros pueden automatizar el enfoque de una lección y hacer presentaciones con diseños profesionales.

Por otro lado, en el módulo de Generación de oraciones y subtítulos con IA, Por mag. Brenda Alfaro González, los participantes aprenden a crear videos cortos e inclusivos para las necesidades de las clasesMediante el uso de aplicaciones como clipchamp, chat o plataformas como YouTube. Estos contenidos complementan el módulo de Recursos de inteligencia artificial para la enseñanza creativaque fue desarrollado y enseñado por la contribución de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI), durante el segundo ciclo de 2024.

Distribución de horas de CCDD

La sede de West es la unidad académica con el mayor número de maestros con módulos aprobados en el CCDD (242), seguido de la Escuela de Lenguas Modernas (134) y Estudios Generales (133).

Una línea directa a la comunidad docente

La dinámica de la construcción del módulo con otros casos ha dado resultados muy positivos, no solo por el alcance, sino también por la integración de conceptos y contenidos especializados. Por ejemplo, el contenido de Uso efectivo del rendimiento en la enseñanza y la investigación Fue diseñado por Luis Demetrio Tinoco Biblioteca Funcionarios de documentación e información del sistema de biblioteca (Sibdi), es decir, mago. Rolando Álvarez Roque, mago. Douglas Omar Díaz Quesada, lic. Alonso Picado Pérez y Lic. Randall Ruiz Calvo. Este módulo que Está dirigido al uso de IA en la escritura académica, ya fue aprobado por 95 personas, en su primer grupo autónomo (Abierto en mayo y junio).

A su vez, mago. Douglas Omar Díaz dijo que «ser una herramienta que permite la detección de similitudes con múltiples fuentes de información, beneficia a los maestros no solo para mostrar estas similitudes, sino que también permite la integridad de las obras presentadas». Para él, esto también afecta positivamente a los estudiantes, lo que demuestra «la importancia de la escritura original, reconociendo la autoría de otras personas y la convocatoria correcta de fuentes de información consultadas», agregó.

Por otro lado, el módulo de Fundamentos de ciberseguridadFue creado por M.Sc Fabiola Rodríguez Alfaro, Subfell actual Centro de computadora, y para el personal de la Unidad de Riesgo y Seguridad (URSS): M.Sc. Luis Loria Chavarría, M.Sc. Abel Brenes Arce, Maestro Erwin Obregón Aguilera y la monitorización de LIC. Damaris Cerdas Rivera. El módulo ha estado abierto desde el segundo ciclo de 2024 y ha sido aprobado por 801 personas.

El M.Sc. Luis Loria enfatizó que se centraron en « identificar los puntos de ciberseguridad más calientes y relevantes que afectan directamente a los maestros. El objetivo principal de estos temas es proporcionar un apoyo sólido para conceptos fundamentales, desmitificar ideas erróneas (versus mitos de realidades) y, sobre todo, promover buenas prácticas esenciales en su vida cotidiana a día. »

Maestros para UA 30 horas

La facultad con la máxima participación de los maestros es la ingeniería, con 373, seguida de la Facultad de Ciencias Sociales con 270 maestros con horas aprobadas y luego la Facultad de Ciencias Económicas con 254.

La milla adicional

Con Dos años de existenciaEl CCDD ha capturado el interés de 3 129 profesores de la Universidad de Costa Rica que han participado en uno o más de los 268 grupos abiertos. Hoy, 1 312 cumplió el requisito de completar 30 horas y 92 incluso hicieron un esfuerzo significativo: han aprobado más de 60 horas.

Este es el caso del profesor de la Facultad de Odontología, LIC. Eugenia Madrigal Gutiérrez, que tiene 180 horas. Afirmó que «la utilidad del conocimiento adquirido se extiende más allá del ejercicio de enseñanza en los cursos de epidemiología y la ecología O-0441 de la biopelícula dental (II año), O-0248 también se han brindado al servicio relacionado con la comisión de autoevaluación y gestión de la calidad, el proceso de difusión, los procesos de oblaciones y las colabisiones con los maestros de la unidad académica de la unidad académica».

La profesora Eugenia Madrigal ha aprovechado el aprendizaje del CCDD para generar materiales educativos en diferentes formatos, comprender mejor la importancia de los aspectos del diseño tecnológico y optimizar el proceso educativo a partir de un aspecto más humano, colocando a los estudiantes en el centro de cada acción planificada y con el propósito de proponer experiencias de aprendizaje que transformen todas las personas involucradas «, dijo.

Colaboración y validación

La oferta de módulos CCDD es el resultado de la colaboración de la unidad metica con una amplia variedad de casos, que incluyen la red institucional de capacitación de evaluación de maestros (Rifiar), El programa de tecnologías educativas para el aprendizaje (Protea) y el Departamento de Educación Universitaria (Dedicación). En esta dinámica, el Rife y la Protea proporcionan su experiencia para construir y enseñar módulos dentro del CCDD.

Además, Horas aprobadas para actualizar los espacios de enseñanza y capacitación continuaque aborda el desarrollo de habilidades digitales, Validan en el CCDD. Dra. Melania Piedra Barrera, directora de la semilla Comprender su aplicación pedagógica y el impacto que pueden tener en los procesos de capacitación«, Al mismo tiempo que su departamento busca promover acciones articuladas con políticas institucionales, en respuesta a los desafíos actuales de la educación superior.

Durante este 2025, la resolución VD-12784-2023 Afirma que para enseñar cursos con un cierto grado de virtualidad, se deben aprobar al menos 10 horas. Desde la primera mitad de 2026, será esencial haber aprobado 30 horas.

Desde enero hasta la fecha, un total de 374 maestros han ganado 30 horas.