julio 13, 2025
Costa Rica

Cortena se reduce con el aviso al Fiscal General, por conflicto de intereses – Reporte Tico

  • junio 23, 2025
  • 0

Fiscal General Carlo Díaz. Archivo San José, 23 de junio (. C) .- La Corte Suprema de Justicia sancionó el lunes con un aviso advertido del Fiscal General

Cortena se reduce con el aviso al Fiscal General, por conflicto de intereses

 – Reporte Tico

Fiscal General Carlo Díaz. Archivo

San José, 23 de junio (. C) .- La Corte Suprema de Justicia sancionó el lunes con un aviso advertido del Fiscal General de la República, Carlo Israel Díaz Sánchez, después de determinar, después de determinar que incorporó un delito disciplinario al haber sido informado de un nombramiento subalterno con el que se había informado de un conflicto.

La decisión fue tomada por la plenario del tribunal, que consta de 22 magistrados. De estos, 16 se inclinaban a imponer la advertencia escrita, mientras que los seis restantes votaron por una medida más severa, que habría involucrado la suspensión temporal de la posición.

El caso se resolvió bajo el archivo disciplinario 24-3462-31-DI, al que se acumularon otros tres procesos relacionados con la misma situación.

El Tribunal concluyó que, aunque Díaz violó su deber de transparencia al no comunicar el conflicto de intereses derivados de su relación con el Oficial Beneficiario, la gestión inadecuada de los recursos públicos no se verificó en otros aspectos investigados.

En particular, los magistrados señalaron por unanimidad que no había irregularidades en los viajes hechos por el subalterno: uno en Grecia sin disfrute salarial y otro en Baltimore, Estados Unidos, para formar.

Con esta resolución, el caso está cerrado en el campo disciplinario interno del poder judicial. El tribunal más alto d dejó en claro que no hay una responsabilidad adicional atribuible al Fiscal General en los otros hechos sujetos a análisis.

La sanción ocurre en un contexto de tensión marcado entre el ministerio público y el poder ejecutivo. En marzo pasado, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, dirigió una manifestación en la que solicitó la renuncia de Díaz, acusándolo de dificultar que el gobierno trabaje y politice la fiscalía.

El presidente describió las investigaciones en su contra como parte de una supuesta campaña para detener lo que él ha llamado su «revolución pacífica».

El episodio vuelve a abrir el debate sobre la transparencia y la ética en los procesos de designación y gestión dentro del poder judicial y el ministerio público, y alimenta las preocupaciones de los sectores académicos e institucionales sobre los riesgos de los principios de independencia y separación de poderes en .

A pesar de la sanción, el fiscal Díaz sigue en el cargo y continuará dirigiendo la oficina del fiscal.