julio 13, 2025
Costa Rica

TSE prohíbe al gobierno exaltar su éxito durante la campaña electoral – Reporte Tico

  • junio 21, 2025
  • 0

San José, 21 de junio (. En resolución no. 4190-E8-2025, publicado el 20 de junio, el TSE anunció que adaptó su interpretación del Artículo 142 del Código Electoral

TSE prohíbe al gobierno exaltar su éxito durante la campaña electoral

 – Reporte Tico

San José, 21 de junio (.

En resolución no. 4190-E8-2025, publicado el 20 de junio, el TSE anunció que adaptó su interpretación del Artículo 142 del Código Electoral a las reglas definidas por el Tribunal Interamericano de Derechos Humanos (tribunal de IDH), en las últimas fallas que enfatizan la necesidad de evitar el uso inapropiado del aparato estatal a favor de algunas opciones políticas.

A partir de ahora, la energía ejecutiva, la administración descentralizada, las empresas estatales, así como los municipios, no podrán propagarse, desde el día después de la llamada oficial a las elecciones y hasta el día de las elecciones, mensajes o información que muestran atributos o éxitos institucionales o utilizar la imagen de sus jerarquías en los medios de comunicación, incluidos los digitales.

Incluye redes sociales y sitios web institucionales, independientemente de si se paga o no por la difusión de dicho contenido.

Con esta decisión, el TSE extiende el alcance de la restricción que tradicionalmente se entiende tradicionalmente como aplicable solo a la Directiva de pago.

Ahora, en línea con las declaraciones de la Corte de IDH en Capriles vs. Venezuela y Mantilla vs. Nicaragua se reconoce que las plataformas digitales oficiales también pueden ser herramientas para influir incorrectamente en el electorado, creando un desequilibrio en la competencia democrática.

El tribunal recordó que la constitución política de 1949 establece como garantía de sufragio La imparcialidad de las autoridades gubernamentales (Artículo 95.3) y que el artículo 142 del Código Electoral busca evitar que el uso de recursos públicos promueva una cierta tendencia política durante las campañas.

La nueva interpretación, según el TSE, fortalece el compromiso de Costa Rica con el Pacto de San José y las obligaciones internacionales que surgen de él.

Las consecuencias para aquellos que no cumplen con estas disposiciones son graves: la ley contempla la eliminación obligatoria de los funcionarios responsables y su descalificación para ocupar un cargo público durante un período no menos de dos años.

La resolución marca un hito en la regulación de la comunicación institucional y tiene la intención de proteger la competencia electoral contra cualquier intento de manipular el poder.

Con esto, el TSE reafirma su papel como garantía de equidad y transparencia en los procesos democráticos d.