Costa Rica confirma el viaje de Taiwán a medida que crecen las tensiones diplomáticas con China
– Reporte Tico
junio 18, 2025
0
Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Luis Fernando Mendoza. Cortesía San José, 18 de junio (Elpais.cr) – El surgimiento del Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, el
Presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Luis Fernando Mendoza. Cortesía
San José, 18 de junio (Elpais.cr) – El surgimiento del Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, el miércoles antes de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, reveló una acción que ha causado preocupación por el nivel diplomático: el promotor del comercio exterior (venida) envió una delegación a Taiwán con el objetivo de atraer inversiones extranjeras, en particular el sector semiconductor.
La admisión del Ministro, el miércoles, ocurre en un contexto marcado por el enfriamiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China, después de que también se confirmó que cinco agentes de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) participaron en una capacitación técnica de 23 días en Taiwán, una situación que casi no fue rechazada por la Embajada de la República Popular de China en San José.
El proceso viaja a Taiwán a pesar de la política de «China»
Durante su discurso antes de los diputados, Tovar confirmó que el personal de venir viajó a Taiwán «el año pasado» para reunirse con empresas en el sector semiconductor, como parte del trabajo de promover la inversión extranjera directa (IED).
Aunque minimizó la naturaleza del viaje, diciendo que esto no era una negociación de los acuerdos comerciales, reconoció que estaba al tanto del viaje y que el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André y el presidente Rodrigo Chaves, habían sido informados.
Procomer, recuerda Tovar, es una entidad pública no estatal cuya función principal es atraer y promover exportaciones y, como tal, «no tiene capacidad para negociar acuerdos comerciales».
Sin embargo, la revelación causó preocupación entre varios legisladores, quienes advirtieron sobre posibles repercusiones negativas en la relación con China, un país que ha sido reconocido oficialmente por Costa Rica desde 2007 en lugar de Taiwán.
Incomodidad legislativa por actitud del ministro y su asesor
La aparición de Tovar se hizo tensa cuando la diputada independiente Johana Obando cuestionó la relación entre la procomación y el Ministerio de Comercio Exterior, y sugirió que el viaje podría violar el principio diplomático de «una sola China», bien reconocida por la comunidad internacional.
Tovar respondió con disposición personal y acusaciones, mientras que su asesor, Roberto Gamboa, fue indicado por varios consejos para la risa durante la intervención del congresista.
El miembro de la liberación Oscar Izquierdo afirmó una falta de respeto al asesor, exigiendo que los funcionarios que aparecen ante la Asamblea Legislativa se comporten seriamente y la altura. Aunque el presidente de la Comisión, Luis Fernando Mendoza, trató de moderar el entorno con un llamado a respetar, no hizo acciones para que Gamboa abandonara la sesión según corresponda.
Más tarde, el Frente Adjunto Mundial Antonio Ortega reanudó el problema y logró detallar la composición de la Junta Directiva de Procomer, compuesta por nueve miembros, cinco en el sector privado y cuatro designados por la rama ejecutiva. También confirmó que el mismo ministro preside este cuerpo, lo que fortalece su vínculo funcional con la entidad que promueve el comercio.
China responde firmemente a los contactos de Taiwán
La preocupación diplomática no se limita al caso del proveedor. Días antes, el 13 de junio, la embajada de la República Popular de China en Costa Rica publicó una declaración difícil después de enterarse de que los oficiales de DIS recibieron capacitación en Taiwán.
En su nota, la sede diplomática recordó que Costa Rica reconoció en 2007 que «solo hay una China en el mundo» y que «Taiwán es una parte irrevocable del territorio chino».
«China se opone firmemente a cualquier forma oficial de contacto entre Costa Rica y Taiwán, y esta posición es clara y consistente», dijo la embajada, aunque describe el envío de agentes como una violación de los acuerdos diplomáticos establecidos entre las dos naciones.
Esta posición revivió las dudas sobre la coherencia de la política exterior de Rodrigo Chaves, especialmente en un momento en que los sectores ejecutivos se acercan abiertamente a Taipei, en medio del rebote de las tensiones globales entre China y Occidente, especialmente en términos de problemas tecnológicos y geoestrhágicos.
Estrategia económica o imprudente diplomático
El gobierno, a través de Tovar, ha defendido su desempeño bajo el argumento de que es una estrategia económica para diversificar sus fuentes de inversión en los sectores de alta tecnología.
Taiwán es el líder mundial en la producción de semiconductores, que ha llevado a países como Estados Unidos a fortalecer los vínculos con la isla para garantizar el suministro de estos componentes clave para la economía digital.
En marzo del año pasado, Costa Rica se unió a una iniciativa promovida por el entonces Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Gina Raimondo, junto con el propio presidente Chaves y el propio Tovar, para colocar como destino de inversión en la cadena mundial de semiconductores.
Sin embargo, esta recientemente llamada «hoja de ruta» fue recientemente desestimada por el ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien etiquetó la legislación de Chips, la base de esta estrategia, como «horrible» y propuso su eliminación.
Esto ha dejado la viabilidad de esta apuesta en el aire y, por otro lado, ha expuesto a Costa Rica a un conflicto diplomático con su segundo mayor socio comercial, en un momento de alta sensibilidad internacional.
Reacciones políticas y de llamadas
La apariencia de Tovar generó preocupación e indignación entre diferentes fracciones legislativas.
Además de Obando y Ortega, varios legisladores expresaron la necesidad de un mayor control sobre los lazos d con Taiwán, así como una responsabilidad más grave por parte del ejecutivo.
Antes de la intervención del Ministro, la Comisión había aprobado por unanimidad una moción para convocar al ministro de Asuntos Exteriores, Arnoldo André, por lo que explicó el viaje de los agentes de DIS y su posible impacto en China.
En vista de estos hechos, el caso ha mostrado una contradicción entre la política económica del gobierno, centrándose en la recolección de inversiones extranjeras en los sectores de corte y la prudencia diplomática que requiere mantener una relación estable con potencias mundiales como China.
Cruce
Costa Rica enfrenta un delicado cruce diplomático. Aunque busca insertar en cadenas de valor globales y atraer inversiones extranjeras para promover su economía, la estrategia adoptada por el ejecutivo ha generado fricción con la República Popular China, cuyo gobierno ha reiterado categóricamente su oposición a cualquier contacto oficial con Taiwán.
Aunque el Ministerio de Comercio Exterior insiste en que los enfoques para las empresas taiwanesas no contradicen el reconocimiento de «China soltera», la participación de los funcionarios públicos en las actividades en la isla asiática ha generado una pregunta política y diplomática interna que probablemente se calentará en los próximos días.
La administración de Chaves debe navegar cuidadosamente debido a compromisos diplomáticos internacionales, en un entorno que está cada vez más polarizado por disputas geopolíticas entre poderes.